Redención y Resurrección

Por pastor Daniel Brito

Título: Redención y Resurrección

Texto: (Marcos 16:1-8) «Cuando pasó el *sábado, María Magdalena, María la madre de *Jacobo, y Salomé compraron especias aromáticas para ir a ungir el cuerpo de Jesús.2 Muy de mañana el primer día de la semana, apenas salido el sol, se dirigieron al sepulcro.3 Iban diciéndose unas a otras: «¿Quién nos quitará la piedra de la entrada del sepulcro?»4 Pues la piedra era muy grande. Pero al fijarse bien, se dieron cuenta de que estaba corrida.5 Al entrar en el sepulcro vieron a un joven vestido con un manto blanco, sentado a la derecha, y se asustaron. 6 —No se asusten —les dijo—. Ustedes buscan a Jesús el nazareno, el que fue crucificado. ¡Ha resucitado! No está aquí. Miren el lugar donde lo pusieron.7 Pero vayan a decirles a los discípulos y a Pedro: “Él va delante de ustedes a Galilea. Allí lo verán, tal como les dijo.”
8 Temblorosas y desconcertadas, las mujeres salieron huyendo del sepulcro. No dijeron nada a nadie, porque tenían miedo.»

Introducción

Domingo de Resurrección podemos decir que es el día más sagrado para el Cristianismo. En la Cruz del Calvario nuestro Salvador llevó nuestros pecados, para luego RESUCITAR de entre los muertos, mostrando Su DIVINIDAD, porque son muchos los fundadores de sectas y religiones que han muerto, pero sus cuerpos han quedado en el sepulcro. Solamente DIOS puede RESUCITAR a los muertos, y solamente JESUCRISTO es la RESURRECCIÓN y la VIDA (Juan 11:25).

Lección

  1. Trasfondo. – Cada uno de los Evangelios narra los eventos de la Resurrección de JESUCRISTO con algunos detalles diferentes. Eso es normal cuando uno toma en cuenta que diferentes testigos ponen más atención a ciertos detalles, aunque llegando a la misma conclusión.

    1. La narración de los Evangelios nos muestra que JESÚS murió en la Cruz el día viernes en la tarde, y fue sepultado antes que entrara el día de reposo (sábado).

    1. Debemos recordar que los días comenzaban no como los nuestros que comienzan a media noche (12:00 am), sino como a eso de las 6:00 pm, que son las 18 horas.

    1. EL TIEMPO: El Cuerpo de JESÚS estuvo sepultado por un “día y medio”. ¿Cómo entonces explicamos que al TERCER día iba a RESUCITAR?

      1. Si tomamos en cuenta que su cuerpo estuvo sepultado parte de cada uno de los TRES días como ya hemos mencionado, habiendo sido sepultado en la tarde del viernes, todo el sábado, y parte del Primer día de la semana.

      1. Es por eso que dice: “Al tercer día”.

      1. Para los judíos era común contar parte de un día, como todo un día, o aun, parte de un año como todo el año.

  1. Las mujeres. – Nuestro Texto dice que las mujeres salieron a comprar especias aromáticas después que había pasado el día de reposo (sábado), como ya hemos dicho, era la tarde del segundo día, lo que para nosotros es el día sábado.

    1. Muy temprano en la mañana cuando apenas amanecía, las mujeres fueron camino a la tumba.

      1. Debemos notar que ellas tienen que haber pensado en como iban a mover la piedra que sellaba la tumba.

      1. También debemos notar que ellas seguramente no habían tomado en cuenta a la guardia de soldados Romanos que estaban protegiendo la tumba.

    1. El miedo de los apóstoles nos muestra que en vez de haber sido ellos los que fueran a la tumba, se habían quedado turbados y asustados.

      1. LECCIÓN PARA NOSOTROS: Es fácil “turbarse” por causa del miedo.

        1. Es por eso que en medio de las dificultades de la vida, es nuestra CONFIANZA en JESUCRISTO la que vence al temor.

    1. Las mujeres llegan a la tumba y se dan cuenta que la PIEDRA había sido quitada, no habían soldados Romanos porque se habían ido espantados, y el SEPULCRO estaba VACÍO, y un ángel con apariencia de un hombre joven sentado a la derecha.

      1. Debemos notar que los ángeles no tienen cuerpos mortales, y es por eso que aparecen como jóvenes.

      1. También el describir a un ángel como joven, era común en la literatura judía.i
    1. Cuando el Texto dice que «Temblorosas y desconcertadas, las mujeres salieron huyendo del sepulcro. No dijeron nada a nadie, porque tenían miedo.»

      1. No quiere decir con eso que NO lo dijeron a nadie, sino que no se lo contaron a nadie mientras iban por el camino.

  1. El anuncio a Pedro. – (Verso 7) «Pero vayan a decirles a los discípulos y a Pedro: “Él va delante de ustedes a Galilea. Allí lo verán, tal como les dijo.”»

    1. Marcos es el único que menciona esto, y debemos notar que la información de Marcos ha sido suministrada por el apóstol Pedro.

    1. Pedro había negado al SEÑOR JESÚS, y su conciencia no lo dejaba tranquilo. Como nos dice Matthew Henry:

      1. «..el pobre Pedro habría quizá suspirado, diciendo para sí: “dudo si pudo contarme entre ellos, pues yo le negué y, por tanto, merezco que Él también me niegue a mí.” Para salir al paso de estos justificados temores, el ángel especifica: “y a Pedro”, como si dijese: “Id a Pedro, y decidle que está invitado, igual que los otros, a verme en Galilea”.»ii
      1. Qué lindo mensaje para toda persona que se ha ARREPENTIDO de sus pecados, y de su pasado. HAY PERDÓN al pie de la CRUZ.

  1. La tumba VACÍA. – (Lucas 24:1-7) «El primer día de la semana, muy de mañana, las mujeres fueron al sepulcro, llevando las especias aromáticas que habían preparado.2 Encontraron que había sido quitada la piedra que cubría el sepulcro3 y, al entrar, no hallaron el cuerpo del Señor Jesús.4 Mientras se preguntaban qué habría pasado, se les presentaron dos hombres con ropas resplandecientes.5 Asustadas, se postraron sobre su rostro, pero ellos les dijeron:  —¿Por qué buscan ustedes entre los muertos al que vive?6 No está aquí; ¡ha resucitado! Recuerden lo que les dijo cuando todavía estaba con ustedes en Galilea:7 “El Hijo del hombre tiene que ser entregado en manos de hombres *pecadores, y ser crucificado, pero al tercer día resucitará.”»

    1. Los CUATRO Evangelios están de acuerdo que la TUMBA estaba vacía cuando las mujeres y los apóstoles llegaron.

      1. Eso quiere decir que nuestro SEÑOR JESUCRISTO tiene que haber RESUCITADO antes del amanecer.

    1. Las pruebas que fue sepultado: José de Arimatea quien pertenecía al Sanedrín, la corte suprema religiosa del pueblo de Israel, fue y le pidió el Cuerpo de nuestro SEÑOR JESÚS a Pilato, quien se asombró al escuchar que ya estaba muerte, y preguntó al Centurión para cerciorarse.

      1. (Marcos 15:42-47) «Era el día de preparación (es decir, la víspera del *sábado). Así que al atardecer,43 José de Arimatea, miembro distinguido del *Consejo, y que también esperaba el reino de Dios, se atrevió a presentarse ante Pilato para pedirle el cuerpo de Jesús.44 Pilato, sorprendido de que ya hubiera muerto, llamó al centurión y le preguntó si hacía mucho que[h] había muerto.45 Una vez informado por el centurión, le entregó el cuerpo a José.46 Entonces José bajó el cuerpo, lo envolvió en una sábana que había comprado, y lo puso en un sepulcro cavado en la roca. Luego hizo rodar una piedra a la entrada del sepulcro.47 María Magdalena y María la madre de José vieron dónde lo pusieron.»
    1. La tumba guardada por soldados Romanos: (Mateo 27:62-66). Eso es porque los ENEMIGOS de JESUCRISTO, sí recordaron que Él había dicho que iba a RESUCITAR al TERCER DÍA, y por eso pidieron a Pilato una guardia de soldados que se habían cerciorado que el que estaba enterrado ahí era JESÚS. Esos soldados sabían guardar un lugar, porque sus vidas corrían peligro si la persona que ellos guardaban, se escapaba.

      1. Así que el hecho de dudar por parte de los discípulos muestra que para ellos convencerse, tuvieron que estar BIEN SEGUROS que JESUCRISTO había Resucitado. Y eso, es una prueba más de la Resurrección de nuestro SEÑOR.

    1. NOTA: En el año 326, Helena, la madre del emperador Constantino, en una expedición patrocinada por su hijo, descubrieron según ellos, la tumba de JESUCRISTO. Jerusalén fue destruida dos veces por los Romanos, por las Cruzadas y diferentes guerras. Aunque la tradición de la Iglesia ha dicho que ese es el lugar donde enterraron al Salvador, siempre habrán dudas. Constantino ordenó destruir el templo de Venus que Adrián había hecho, donde se dice que está la tumba de JESÚS. La Iglesia del “Santo Sepulcro” fue fabricada encima.iii Ahora, lo que sí es cierto, es que la tumba donde construyeron la Iglesia del Santo Sepulcro, y la tumba que la gente va a ver, ESTA VACÍA.
      1. Esa tumba del Santo Sepulcro es un TESTIMONIO de la veracidad del relato del Texto Sagrado, y es que la tumba está vacía, porque JESUCRISTO resucitó al tercer día.

  1. Los Testigos de la RESURRECCIÓN. – (Juan 20:10-18) «Los discípulos regresaron a su casa,11 pero María se quedó afuera, llorando junto al sepulcro. Mientras lloraba, se inclinó para mirar dentro del sepulcro,12 y vio a dos ángeles vestidos de blanco, sentados donde había estado el cuerpo de Jesús, uno a la cabecera y otro a los pies.
    13 —¿Por qué lloras, mujer? —le preguntaron los ángeles. —Es que se han llevado a mi Señor, y no sé dónde lo han puesto —les respondió.
    14 Apenas dijo esto, volvió la mirada y allí vio a Jesús de pie, aunque no sabía que era él.15 Jesús le dijo: —¿Por qué lloras, mujer? ¿A quién buscas? Ella, pensando que se trataba del que cuidaba el huerto, le dijo: —Señor, si usted se lo ha llevado, dígame dónde lo ha puesto, y yo iré por él.
    16 —María —le dijo Jesús. Ella se volvió y exclamó: —¡Raboni! (que en arameo significa: Maestro). 17 —Suéltame,[a] porque todavía no he vuelto al Padre. Ve más bien a mis hermanos y diles: “Vuelvo a mi Padre, que es Padre de ustedes; a mi Dios, que es Dios de ustedes.” 18 María Magdalena fue a darles la noticia a los discípulos. «¡He visto al Señor!», exclamaba, y les contaba lo que él le había dicho.»
    1. El apóstol Juan relata que fue María Magdalena, aquella mujer tan agradecida porque había sido TRANSFORMADA por el poder de JESUCRISTO, la primera en ver al CRISTO RESUCITADO.

    1. Veamos el resto:

      1. (1ª Corintios 15:1-8) «Ahora, hermanos, quiero recordarles el *evangelio que les prediqué, el mismo que recibieron y en el cual se mantienen firmes.2 Mediante este evangelio son salvos, si se aferran a la palabra que les prediqué. De otro modo, habrán creído en vano.
        3 Porque ante todo[a] les transmití a ustedes lo que yo mismo recibí: que Cristo murió por nuestros pecados según las Escrituras,4 que fue sepultado, que resucitó al tercer día según las Escrituras,5 y que se apareció a *Cefas, y luego a los doce.6 Después se apareció a más de quinientos hermanos a la vez, la mayoría de los cuales vive todavía, aunque algunos han muerto.7 Luego se apareció a *Jacobo, más tarde a todos los apóstoles,8 y por último, como a uno nacido fuera de tiempo, se me apareció también a mí.»
    1. La lista que el apóstol Pablo nos da es importante, porque no fueron unos cuantos solamente los que vieron a JESÚS RESUCITADO, sino que fueron más de 500 personas incluyendo a los apóstoles.

      1. También debemos nota que el apóstol Pablo menciona que de esos más de 500 testigos, la mayoría todavía vivía en el tiempo de Pablo, y eso quiere decir que cualquier persona en la iglesia de los Corintios, podía viajar a Jerusalén y conocer a algunos de esos testigos.

      1. Eso es muy importante, al notar lo cerca que esos eventos estaban todavía en la mente de TESTIGOS OCULARES.

  1. Los testigos FALSOS de la RESURRECCIÓN. – (Mateo 27:2-4) «Sucedió que hubo un terremoto violento, porque un ángel del Señor bajó del cielo y, acercándose al sepulcro, quitó la piedra y se sentó sobre ella.3 Su aspecto era como el de un relámpago, y su ropa era blanca como la nieve.4 Los guardias tuvieron tanto miedo de él que se pusieron a temblar y quedaron como muertos.»

    1. Los primeros testigos falsos fueron los mismos solados que habían sido enviados a guardar el sepulcro donde se encontraba el Cuerpo de nuestro SEÑOR.

      1. Ellos tienen que haber visto algo milagroso, vieron al ángel que quitó la piedra y se sentó sobre ella, tal vez vieron al propio SALVADOR que salió de la tumba.

      1. ¿Qué sería de la vida de esos soldados que fueron testigos? Si no se arrepintieron de sus pecados y aceptaron que JESUCRISTO RESUCITÓ de entre los muertos, murieron en sus pecados, y con mayor condenación.

    1. Los segundos testigos falsos de la RESURRECCIÓN fueron os líderes religiosos Judíos, también fueron testigos al escuchar de la boca de los propios soldados lo que había ocurrido (Mateo 28:11-14).

      1. Recordemos lo dicho en Éxodo 20:16: “No darás falso testimonio contra tu prójimo.”

      1. ¿Qué podemos decir que ha pasado con esos líderes Religiosos que decidieron ignorar la evidencia de lo que los soldados les estaban diciendo, y en su odio hacia JESUCRISTO, decidieron mentir y ocultar la verdad?

        1. La sangre de muchos esta sobre ellos.

        1. Ellos mismos fueron testigos que JESUCRISTO había RESUCITADO por medio del testimonio de los soldados. Eso quiere decir que ellos tienen más condenación todavía por SABER, y por NEGAR la VERDAD.

    1. Los FALSOS testigos modernos son muchos, porque aunque evalúan las EVIDENCIAS de la RESURRECCIÓN DEL SALVADOR, niegan Su RESURRECCIÓN.

  1. Los BENEFICIOS de la Redención y Resurrección. – (Romanos 4:23-25) «Y esto de que «se le tomó en cuenta» no se escribió sólo para Abraham,24 sino también para nosotros. Dios tomará en cuenta nuestra fe como justicia, pues creemos en aquel que *levantó de entre los muertos a Jesús nuestro Señor.25 Él fue entregado a la muerte por nuestros pecados, y resucitó para nuestra justificación.»

    1. Debemos notar que la FE del creyente, está puesta en la Obra Redentora de nuestro SEÑOR JESUCRISTO, y en Su RESURRECCIÓN.

    1. Es por medio de esa OBRA y de Su RESURRECCIÓN, que tenemos PAZ CON DIOS. Ese es el resultado de la JUSTIFICACIÓN.

      1. (Romanos 5:1-3) «En consecuencia, ya que hemos sido *justificados mediante la fe, tenemos[a] paz con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo.2 También por medio de él, y mediante la fe, tenemos acceso a esta gracia en la cual nos mantenemos firmes. Así que nos *regocijamos en la esperanza de alcanzar la gloria de Dios.»
    1. Es bien claro que la JUSTIFICACIÓN es el resultado de la RECONCILIACIÓN, porque CRISTO en Su Muerte en la Cruz, nos estaba reconciliando con DIOS.

      1. (Romanos 5:9-12) «Y ahora que hemos sido justificados por su sangre, ¡con cuánta más razón, por medio de él, seremos salvados del castigo de Dios!10 Porque si, cuando éramos enemigos de Dios, fuimos reconciliados con él mediante la muerte de su Hijo, ¡con cuánta más razón, habiendo sido reconciliados, seremos salvados por su vida!11 Y no sólo esto, sino que también nos regocijamos en Dios por nuestro Señor Jesucristo, pues gracias a él ya hemos recibido la reconciliación.»

    1. Este es claramente el mensaje de lo que celebramos durante Semana Santa, y es que por medio de la Muerte y Resurrección de JESUCRISTO, hemos sido RECONCILIADOS con DIOS.

      1. Es por esa razón que tenemos PAZ CON DIOS.

      1. (2ª Corintios 5:17-20) «Por lo tanto, si alguno está en Cristo, es una nueva creación. ¡Lo viejo ha pasado, ha llegado ya lo nuevo!18 Todo esto proviene de Dios, quien por medio de Cristo nos reconcilió consigo mismo y nos dio el ministerio de la reconciliación:19 esto es, que en Cristo, Dios estaba reconciliando al mundo consigo mismo, no tomándole en cuenta sus pecados y encargándonos a nosotros el mensaje de la reconciliación.20 Así que somos embajadores de Cristo, como si Dios los exhortara a ustedes por medio de nosotros: «En nombre de Cristo les rogamos que se reconcilien con Dios.»

    1. En esta mañana pregunto, si aquí todos han sido RECONCILIADOS con DIOS. Las cosas ETERNAS, nunca se deben dejar para mañana. Hoy es el día de RECONCILIACIÓN.

Conclusión

Oremos….

*Toda referencia Bíblica ha sido tomada de la Biblia, Nueva Versión Internacional.

Notas:

i Biblia de Estudio de Apologética, p. 1369, Holman.

ii Matthew Henry, Comentario Bíblico de Matthew Henry, traducido por Francisco Lacueva, p. 1254, editorial CLIE.

iii F.F. Bruce, The Gospel & Epistles of John, p. 380, Eerdmans.