Por: pastor Daniel Brito
Título: Disciplina en la Iglesia
Texto: (1 Corintios 4:14-17) «No les escribo esto para avergonzarlos sino para amonestarlos, como a hijos míos amados. 15 De hecho, aunque tuvieran ustedes miles de tutores en Cristo, padres sí que no tienen muchos, porque mediante el *evangelio yo fui el padre que los engendró en Cristo Jesús. 16 Por tanto, les ruego que sigan mi ejemplo. 17 Con este propósito les envié a Timoteo, mi amado y fiel hijo en el Señor. Él les recordará mi manera de comportarme en Cristo Jesús, como enseño por todas partes y en todas las iglesias.»
Introducción
Seguimos con nuestro estudio en 1 Corintios. Debemos de recordar o tal vez repasar, que el apóstol Pablo ha estado defendiendo su apostolado en medio del desprecio a su autoridad apostólica, que algunos en la iglesia de los Corintios estaban mostrando. También debemos notar que nuestro capítulo sigue el tema en el siguiente capítulo.
Lección
-
Una amonestación tierna. – El apóstol amonesta a los Corintios como a hijos. Eso es a hijos en la fe. El apóstol Pablo tenía derecho de llamarlos a ellos “hijos”, porque él había sido quién les había traído el Evangelio a ellos. Él era el padre espiritual de ellos. No muchos pastores tienen ese privilegio. Pero el apóstol Pablo aquí también nos muestra la manera correcta de amonestar a los creyentes que lo necesitan, y es como si fueran hijos. O sea, con amor, pero con firmeza.
-
Seguir su ejemplo. – (Verso 16) «Por tanto, les ruego que sigan mi ejemplo.»
-
Esas palabras del apóstol Pablo merecen atención, porque se puede imitar a alguien qué es un EJEMPLO para los demás. En este caso, el apóstol había sido menospreciado por muchos en la Iglesia de los Corintios porque rechazaban su autoridad apostólica, y su manera de predicar. Pero en su vida como Cristiano y apóstol de JESUCRISTO, el apóstol era IRREPRENSIBLE.
-
Es por eso que el apóstol Pablo con toda seguridad les dice que lo IMITEN a él.
-
Los versos que siguen, nos muestran que el apóstol Pablo era RECTO en su vida, y en la ENSEÑANZA.
-
(Verso 17) «Con este propósito les envié a Timoteo, mi amado y fiel hijo en el Señor. Él les recordará mi manera de comportarme en Cristo Jesús, como enseño por todas partes y en todas las iglesias.»
-
Su enseñanza era la misma en todas las iglesias que él predicaba. No había doblez en cuanto a sus palabras. O sea, sin importar quienes estuvieran delante de él, el MENSAJE, era el mismo.
-
Imitando a Pablo, así como Pablo imitaba a nuestro SEÑOR JESÚS.
-
1 Corintios 3:15-17
-
1 Corintios 10:32-11:1
-
Filipenses 3:17
-
Filipenses 4:9
-
2 Tesalonicenses 3:7-9
-
2 Timoteo 3:10-11
-
-
¡Grandes ejemplos para nosotros seguir!
-
¿Cuántos seguirían el ejemplo? – Esta es una pregunta que nos deberíamos hacer, no solamente los pastores y líderes en la iglesia, sino también en el HOGAR. ¿Cuántos padres podrían decirle a sus hijos que sigan su ejemplo?
-
En realidad, son muchos los que simplemente deberían decir: “Haz lo que digo y no lo que hago.”
-
Eso es una vergüenza para un MINISTRO de JESUCRISTO, y aun para un padre o una madre en el hogar.
-
Como pastores y líderes en la iglesia, ¿cómo hemos de comportarnos delante de la iglesia y de los que están en el mundo?
-
RESPUESTA: De una manera irreprensible (1 Timoteo 3:2).
-
Ahora, cómo padres y madres, ¿cuál es el ejemplo que debemos mostrar?
-
RESPUESTA: Es la misma: IRREPRENSIBLES. Los padres no pueden educar a sus hijos, ni exigirles lo que ellos mismos hagan, no hagan, sean o no sean.
-
La arrogancia de algunos. – (1 Corintios 4:18-21) «Ahora bien, algunos de ustedes se han vuelto presuntuosos, pensando que no iré a verlos. 19 Lo cierto es que, si Dios quiere, iré a visitarlos muy pronto, y ya veremos no sólo cómo hablan sino cuánto poder tienen esos presumidos. 20 Porque el reino de Dios no es cuestión de palabras sino de poder. 21 ¿Qué prefieren? ¿Que vaya a verlos con un látigo, o con amor y espíritu apacible?»
-
El Reino de Dios mencionado aquí por el apóstol Pablo, significa el gobierno y autoridad de DIOS. O sea, la manera en que DIOS muestra en el presente que Él está reinando en Su Trono.1
-
El apóstol Pablo nos dice algo similar en Romanos 14:17, donde declara que el Reino de Dios, o sea, aquello que muestra que Dios está gobernando en nuestras vidas, «..no es cuestión de comidas o bebidas sino de justicia, paz y alegría en el Espíritu Santo.» Cuando manifestamos estas cosas, estamos mostrando que Dios es verdaderamente nuestro Rey.2
-
Juan Calvino lo explica, que así como el SEÑOR gobierna la Iglesia por Su Palabra, y también con Su vara, la administración del evangelio muchas veces es llamada el Reino de Dios Aquí.3
-
La santidad no consiste en PALABRAS sino en sus FRUTOS (Gálatas 5:22-25).
-
Los Corintios que rechazaban la autoridad del apóstol Pablo, se consideraban en realidad más espiritual que él mismo.
-
Con eso el apóstol les dice que no es como ellos dicen, sino cómo ellos VIVEN.
-
Debemos notar que cuando el apóstol Pablo dice que el Evangelio no es solamente palabras, sino Poder, se estaba refiriendo no solamente a lo que ya hemos mencionado, sino también a su autoridad apostólica. Es obvio que señales y prodigios había seguido la predicación del Evangelio por parte del apóstol.
-
(Juan 16:8) «Y cuando él venga, convencerá al mundo de su error[a] en cuanto al pecado, a la justicia y al juicio»
-
Así muestra Su Poder el ESPÍRITU SANTO quien TRANSFORMA las vidas. Ese PODER nadie lo tiene, porque es OBRA del ESPÍRITU SANTO.
-
Lo mismo podemos ver en muchas iglesias, donde hay personas arrogantes que incluso dividen iglesias y se jactan de la “unción” que supuestamente ellos tienen.
-
Cuando el pecado es tolerado. – (1 Corintios 5:1-3) «Es ya del dominio público que hay entre ustedes un caso de inmoralidad sexual que ni siquiera entre los *paganos se tolera, a saber, que uno de ustedes tiene por mujer a la esposa de su padre. 2 ¡Y de esto se sienten orgullosos! ¿No debieran, más bien, haber lamentado lo sucedido y expulsado de entre ustedes al que hizo tal cosa?»
-
Algunos comentaristas ven aquí un cambio total del tema, y una nueva sección, pero en realidad, debemos tomar en cuenta la mala actitud de aquellos que rechazaban la autoridad del apóstol Pablo, los cuales fueron amonestados por el pecado de orgullo. Ahora el apóstol Pablo pasa a amonestarlos por el pecado de incesto cometido por uno de los miembros de la iglesia de los Corintios.
-
Debemos notar que el orgullo espiritual hace que la persona vea las faltas en los demás, pero sin poner atención a sus propias faltas. Es así lo que ocurre con los Corintios:
-
«Ellos continuaban en su orgullo espiritual, lo que les impedía considerar la gravedad del caso del incestuoso.»4
-
El apóstol les dice que en vez de sentirse tan “inflados” por el orgullo, deberían lamentar su condición.
-
La condición del incestuso era que estaba con la mujer de su padre, o sea, su madrastra. No sabemos si su padre estaba vivo porque el Texto no lo dice, pero lo más probable es que sí.
-
Común entre los paganos. – La inmoralidad sexual era común entre los griegos al igual que en muchas culturas paganas. Pero el apóstol Pablo dice que ese pecado de incesto ni siquiera los griegos paganos lo toleran. Sin embargo, la Iglesia de los Corintios sí lo estaba tolerando.
-
En el Antiguo Testamento tenemos el caso de Rubén, el hijo mayor de Jacob, hijo de Lea, la mujer que no había sido amada por su esposo, quien también tuvo relaciones con la esclava de su madre Bilhá, quién era concubina de Jacob.
-
(Génesis 35:22)
-
(Génesis 49:3-4)
-
El creyente debe notar que las acciones tienen consecuencias. Rubén, el hijo de Jacob, mostró su falta de juicio moral al acostarse con la mujer de su padre, y por esa razón no fue el heredero cómo le correspondía como el hijo mayor.
-
La SENTENCIA fue entregar a Satanás al hombre incestuso, lo que vendria siendo sacar fuera de la COMUNIÓN DE LA IGLESIA.
-
(1 Corintios 5:3-5) «Yo, por mi parte, aunque no estoy físicamente entre ustedes, sí estoy presente en espíritu, y ya he juzgado, como si estuviera presente, al que cometió este pecado. 4 Cuando se reúnan en el nombre de nuestro Señor Jesús, y con su poder yo los acompañe en espíritu, 5 entreguen a este hombre a Satanás para destrucción de su *naturaleza pecaminosa[a] a fin de que su espíritu sea salvo en el día del Señor.»
-
El fruto de la Santidad. – (1 Corintios 5:6-8) «Hacen mal en *jactarse. ¿No se dan cuenta de que un poco de levadura hace fermentar toda la masa? 7 Desháganse de la vieja levadura para que sean masa nueva, panes sin levadura, como lo son en realidad. Porque Cristo, nuestro Cordero pascual, ya ha sido sacrificado. 8 Así que celebremos nuestra Pascua no con la vieja levadura, que es la malicia y la perversidad, sino con pan sin levadura, que es la sinceridad y la verdad.»
-
Ahora el apóstol Pablo usa el simbolismo de la Pascua Judía. «Puesto que la levadura es principio de corrupción, el apóstol hace ver que los antiguos hábitos viciosos eran, no sólo pecaminosos, sino también contagiosos.»5
-
La levadura es un símbolo del pecado, de aquello que se corrompe. El pueblo israelita comía la Pascua con panes sin levadura. Recordando con eso lo que habían dejado en Egipto por medio de aflicciones.
-
Para la Iglesia, JESUCRISTO es nuestra PASCUA, y por esa razón el creyente debe vivir una vida CENTRADA en la Obra REDENTORA de nuestro SEÑOR JESÚS.
-
Regresando al mensaje del capítulo 1:18, y 2:2, el cual es el mensaje de CRISTO CRUCIFICADO.
-
El apóstol Pablo les dice a los Corintios que dejen los pecados de la vida antigua atrás, porque la vida del cristiano debe ser una en SANTIDAD.
-
Esto nos recuerda la CENA DEL SEÑOR, lo cual siempre nos debe recordar la seriedad con la que el Cristiano debe vivir su vida delante de DIOS TODO EL TIEMPO.
Conclusión
Oremos….
*Toda referencia Bíblica ha sido tomada de la Biblia, Nueva Versión Internacional.
1 Stanley M. Horton, I &II Corinthians, chapter 4, Logion Press.
2 Ibid.
3 John Calvin, Commentary on Corinthians, volume 1, chapter 4.
4 Francisco Lacueva, Comentario Bíblico de Matthew Henry, p. 1614, editorial CLIE.
5 Ibid., p. 1615