No había lugar para el SEÑOR

Por: pastor Daniel Brito

TÍTULO: No había lugar para el SEÑOR

TEXTO: Lucas 2:1-7

«Por aquellos días Augusto *César decretó que se levantara un censo en todo el imperio romano.[a] 2 (Este primer censo se efectuó cuando Cirenio gobernaba en Siria.) 3 Así que iban todos a inscribirse, cada cual a su propio pueblo.

4 También José, que era descendiente del rey David, subió de Nazaret, ciudad de Galilea, a Judea. Fue a Belén, la ciudad de David, 5 para inscribirse junto con María su esposa.[b] Ella se encontraba encinta 6 y, mientras estaban allí, se le cumplió el tiempo. 7 Así que dio a luz a su hijo primogénito. Lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en la posada.»

INTRODUCCIÓN:

Faltan solamente Dos días para Navidad, un tiempo donde como Iglesia recordamos que el Verbo se hizo Carne, y vino a dar Su Vida por nosotros los pecadores. La Encarnación de nuestro SEÑOR JESÚS es una muestra del Amor de Dios hacia la humanidad. Pero para muchos, Navidad es un tiempo de confusión, porque han escuchado enseñanzas erróneas que dicen que Navidad es pagana. Otra vez repito, que algo que es pagano, lo es porque sigue siendo pagano, mientras que la celebración de Navidad (no la secular), honra la Obra de nuestro SEÑOR JESÚS. Que Dios bendiga Su Palabra predicada en esta mañana.

LECCIÓN:

  1. La Soberanía de DIOS. – Al leer el Verso 1 podemos notar que Lucas es cuidadoso de narrar los eventos históricos, y eso claramente que fue por INSPIRACIÓN del ESPÍRITU SANTO. Es por medio de ese “Edicto” del César, que llevó a María y José a la ciudad de David, o sea, Belén de Judea. Veamos algunas cosas:

    1. La primera es que los eventos humanos son dirigidos por DIOS. Es DIOS quien traza el futuro y solamente le pertenece a Él. Así que no hay ninguna casualidad en el edicto del César, sino que aunque él usaba el “título” como nombre de “Augusto” que significa “divino”, él seguía siendo un simple hombre. Podemos decir que fue un “títere” usado por DIOS.

    1. La segunda es que el nacimiento de nuestro SALVADOR ya había sido profetizado unos 700 años antes de Cristo, con mucha exactitud. Miqueas 5:2 dice:

      1. «Pero de ti, Belén Efrata, pequeña entre los clanes de Judá, saldrá el que gobernará a Israel; sus orígenes se remontan hasta la antigüedad, hasta tiempos inmemoriales.»

  1. No había lugar en la Posada. – (Verso 7) « Así que dio a luz a su hijo primogénito. Lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en la posada.»

    1. Esa HUMILDAD por parte de nuestro SEÑOR JESÚS es incomprensible, en que no solamente deja Su Gloria y se hace hombre, sino que nace en un lugar donde habían animales.

      1. El lugar donde lo acostaron era un pesebre, un tipo de cajón donde los animales comían.

    1. Pero antes de seguir, debo aclarar que en aquellos tiempos no habían hoteles como nosotros estamos acostumbrados a ver o aun a quedarnos en uno de ellos. En otros países también existen las “Pensiones” o “Casa de Huéspedes” donde alquilan ciertos cuartos.

      1. El lugar que había en Belén para la gente de afuera o para las caravanas, era un lugar sin privacidad, especialmente para una mujer embarazada.

    1. NOTA: Aquí tenemos el ejemplo de lo que la Vida de nuestro SEÑOR JESÚS iba a ser aquí en la tierra.

      1. No había lugar para el SEÑOR en Su Nacimiento, y tampoco hubo lugar para el SEÑOR en las vidas de la mayoría de los israelitas. Todos los que no lo RECIBIERON como El CRISTO, lo estaban rechazando. Por eso dice Juan 1:11:

        1. «Vino a lo que era suyo, pero los suyos no lo recibieron.»

      1. A la pregunta de “Te seguiré a dondequiera que vayas” JESÚS responde:

        1. «Las zorras tienen madrigueras y las aves tienen nidos —le respondió Jesús—, pero el Hijo del hombre no tiene dónde recostar la cabeza.» (Lucas 9:58).

      1. Esto presenta algunas preguntas para nosotros sobre lo que es el COSTO del DISCIPULADO, y lo que es RECHAZAR a JESUCRISTO, algo que estaremos hablando más adelante en nuestra lección.

  1. Aquellos que lo recibieron: Zacarías y Elisabeth. – Ahora veamos por un momento aquellas personas que DIOS puso en el camino para ANUNCIAR y para ser parte del NACIMIENTO de nuestro SALVADOR. ¡Qué privilegio tan grande para esas personas! No eran gobernantes, ni líderes religiosos, ni grandes a la vista del mundo, sino que eran gente común. Entre ellos habían gente piadosa que esperaban la llegada del CRISTO.

    1. Comenzamos con Zacarías y Elisabeth, los padres de Juan el Bautista. Dos personas ya avanzadas de edad que DIOS escoge para ser TESTIGOS que ANUNCIAN el NACIMIENTO del CRISTO, y para ser los padres de Juan el Bautista, quien iba a abrir el camino para la llegada del CRISTO. Es importante leer el anuncio del ángel a Zacarías.

      1. (Lucas 1:5-17) «En tiempos de Herodes, rey de Judea, hubo un sacerdote llamado Zacarías, miembro del grupo de Abías. Su esposa Elisabet también era descendiente de Aarón. 6 Ambos eran rectos e intachables delante de Dios; obedecían todos los mandamientos y preceptos del Señor. 7 Pero no tenían hijos, porque Elisabet era estéril; y los dos eran de edad avanzada. 8 Un día en que Zacarías, por haber llegado el turno de su grupo, oficiaba como sacerdote delante de Dios, 9 le tocó en suerte, según la costumbre del sacerdocio, entrar en el *santuario del Señor para quemar incienso. 10 Cuando llegó la hora de ofrecer el incienso, la multitud reunida afuera estaba orando. 11 En esto un ángel del Señor se le apareció a Zacarías a la derecha del altar del incienso. 12 Al verlo, Zacarías se asustó, y el temor se apoderó de él. 13 El ángel le dijo: —No tengas miedo, Zacarías, pues ha sido escuchada tu oración. Tu esposa Elisabet te dará un hijo, y le pondrás por nombre Juan. 14 Tendrás gozo y alegría, y muchos se regocijarán por su nacimiento, 15 porque él será un gran hombre delante del Señor. Jamás tomará vino ni licor, y será lleno del Espíritu Santo aun desde su nacimiento.[b] 16 Hará que muchos israelitas se vuelvan al Señor su Dios. 17 Él irá primero, delante del Señor, con el espíritu y el poder de Elías, para reconciliar a[c] los padres con los hijos y guiar a los desobedientes a la sabiduría de los justos. De este modo preparará un pueblo bien dispuesto para recibir al Señor.»

      1. Con el ANUNCIO del nacimiento de JUAN, llegaba el ANUNCIO que el NACIMIENTO DEL CRISTO estaba cercano. Esta pareja de piadosos ancianos, habían sido escogidos por la VOLUNTAD de DIOS para esa labor.

      1. El bebé que Elizabeth iba a dar a luz iba a PREPARAR el CAMINO para el CRISTO. Ese iba a ser el PROPÓSITO de su vida.

    1. El embarazo para Elizabeth era más que el dar a luz al hombre que iba a preparar al PUEBLO para recibir al SEÑOR. Era una SEÑAL que Elizabeth era una mujer piadosa antes los ojos de los demás.

      1. (Verso 24) «Poco después, su esposa Elisabet quedó encinta y se mantuvo recluida por cinco meses. 25 «Esto —decía ella— es obra del Señor, que ahora ha mostrado su bondad al quitarme la vergüenza que yo tenía ante los demás.»

      1. Debemos notar que en aquellos tiempos era una deshonra para una mujer ser estéril, y era visto como un castigo por el pecado.i

      1. Así que la mujer piadosa antes los OJOS DE DIOS era vista como una mujer que sufría las consecuencias del pecado por sus vecinos y conocidos. ¡Qué error tan grande! Noten otra vez el verso 6:

        1. «Ambos eran rectos e intachables delante de Dios; obedecían todos los mandamientos y preceptos del Señor.»

  1. Aquellos que lo recibieron: María. – (Lucas 1:26-38) «A los seis meses, Dios envió al ángel Gabriel a Nazaret, pueblo de Galilea, 27 a visitar a una joven virgen comprometida para casarse con un hombre que se llamaba José, descendiente de David. La virgen se llamaba María. 28 El ángel se acercó a ella y le dijo: —¡Te saludo,[d] tú que has recibido el favor de Dios! El Señor está contigo. 29 Ante estas palabras, María se perturbó, y se preguntaba qué podría significar este saludo. 30 —No tengas miedo, María; Dios te ha concedido su favor —le dijo el ángel—. 31 Quedarás encinta y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. 32 Él será un gran hombre, y lo llamarán Hijo del Altísimo. Dios el Señor le dará el trono de su padre David, 33 y reinará sobre el pueblo de Jacob para siempre. Su reinado no tendrá fin. 34 —¿Cómo podrá suceder esto —le preguntó María al ángel—, puesto que soy virgen?[e] 35 —El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Así que al santo niño que va a nacer lo llamarán Hijo de Dios. 36 También tu parienta Elisabet va a tener un hijo en su vejez; de hecho, la que decían que era estéril ya está en el sexto mes de embarazo. 37 Porque para Dios no hay nada imposible. 38 —Aquí tienes a la sierva del Señor —contestó María—. Que él haga conmigo como me has dicho. Con esto, el ángel la dejó.»

    1. La historia de la PRIMERA NAVIDAD debe ser para nosotros motivo de gran gozo al leer vez tras vez cada uno de estos relatos. Con esto no quiero decir que durante el resto del año “descuidamos” estos pasajes, sino que es durante este tiempo donde posamos con más detalles.

      1. En los buenos ejemplos que usamos para los jóvenes, casi siempre usamos al profeta Daniel y a José el hijo de Jacob, pero no pensamos en la historia de esta joven que es un gran ejemplo para jóvenes y adultos.

      1. María era una joven piadosa, quien sin duda esperaba la llegada del CRISTO.

      1. Lo más probable según los expertos es que si ellos siguieron las costumbres típicas de los Judíos, María sería una joven adolescente de tal vez unos 15 años de edad,ii y José sería mucho mayor.iii

    1. El compromiso era considerado un acto legal en el que solamente podían separarse por medio de un divorcio, y cualquier violación del pacto con otra persona, era considerado adulterio.

      1. María y José estaban comprometidos, o “desposados” como dice la RV1960, pero todavía no vivían juntos. O sea, el matrimonio no se había consumado. Por eso María todavía era “virgen”. Algunos meses podían pasar entre el compromiso y el matrimonio.iv

      2. El nacimiento de Juan era un milagro porque Elisabeth ya estaba mayor de edad, pero

    1. Noten el Verso 38, el cual es mejor traducido por la Versión Dios Habla Hoy:

      1. «Entonces María dijo: —Yo soy esclava del Señor; que Dios haga conmigo como me has dicho. Con esto, el ángel se fue.»

      1. Eso es lo que el Texto original dice: ESCLAVA – sierva en nuestros días no tiene la fuerza que ESCLAVA tiene. ¡Qué gran ejemplo para una joven piadosa entregada totalmente a la VOLUNTADde DIOS!

  1. Aquellos que lo recibieron: Los Pastores. – (Lucas 2:8-15) «En esa misma región había unos pastores que pasaban la noche en el campo, turnándose para cuidar sus rebaños. 9 Sucedió que un ángel del Señor se les apareció. La gloria del Señor los envolvió en su luz, y se llenaron de temor. 10 Pero el ángel les dijo: «No tengan miedo. Miren que les traigo buenas *noticias que serán motivo de mucha alegría para todo el pueblo. 11 Hoy les ha nacido en la ciudad de David un Salvador, que es *Cristo el Señor. 12 Esto les servirá de señal: Encontrarán a un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre.» 13 De repente apareció una multitud de ángeles del cielo, que alababan a Dios y decían: 14 «Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz a los que gozan de su buena voluntad.»[c] 15 Cuando los ángeles se fueron al cielo, los pastores se dijeron unos a otros: «Vamos a Belén, a ver esto que ha pasado y que el Señor nos ha dado a conocer.»

    1. Ahora pasamos a los pastores de ovejas que estaban cuidando su rebaño cuando el ángel del SEÑOR se les aparece y les da el anuncio del nacimiento del Salvador.

      1. Es importante notar que los pastores de ovejas eran considerados “deshonestos” e impuros según la ley de Moisés.v Tal vez por eso el trabajo de pastor de ovejas era considerado como uno de los más bajos por los Judíos.vi

    1. El anuncio a pastores de ovejas que representan a los pobres y marginados, en vez de a los gobernantes y líderes religiosos, nos deja ver que DIOS no “mide” a las personas de la manera que los seres humanos lo hacen.

      1. Estos pecadores deshonestos representan a la humanidad pecadora en necesidad de un SALVADOR.

    1. De pronto aparece un coro CELESTIAL de ángeles, que cantan el PRIMER CANTO DE NAVIDAD: «Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz a los que gozan de su buena voluntad.»

      1. Debemos notar algunas cosas sobre el canto de los ángeles:

        1. La primera es que ADORAN A DIOS. Los cantos deben GLORIFICAR a nuestro SEÑOR.

        1. La segunda es que anuncian PAZ a los que gozan de su buena voluntad.

          1. Debemos recordar que el mundo no ha experimentado la VERDADERA PAZ desde que Adán y Eva desobedecieron a DIOS.

          1. El Canto de los ángeles estaba anunciando la RECONCILIACIÓN entre DIOS y los seres humanos que nuestro SEÑOR JESÚS estaría obrando en la Cruz del Calvario.

    1. Cuando los ángeles se van al Cielo, los pastores buscan al CRISTO para ir a adorarlo, y al encontrarlo lo ADORAN.

      1. (Lucas 2:16-20) «Así que fueron de prisa y encontraron a María y a José, y al niño que estaba acostado en el pesebre. 17 Cuando vieron al niño, contaron lo que les habían dicho acerca de él, 18 y cuantos lo oyeron se asombraron de lo que los pastores decían. 19 María, por su parte, guardaba todas estas cosas en su corazón y meditaba acerca de ellas. 20 Los pastores regresaron glorificando y alabando a Dios por lo que habían visto y oído, pues todo sucedió tal como se les había dicho.»

      1. Noten que los pastores regresaron glorificando y alabando a DIOS por lo que habían visto y oído. Sin duda alguna, esos pastores no fueron los mismos desde ese día especial cuando vieron al Salvador. Esos pastores COMPARTIERON las noticias de lo que ellos habían visto.

  1. ¿Hay lugar para el Salvador en tú vida? – Para concluir nuestra lección con este último punto, debo preguntar si hay lugar en las vidas de ustedes para el Salvador. Eso no es una pregunta que llega a ser un “cliché”, sino que estoy recordando que el lugar para el SALVADOR debe ser uno de ENTREGA TOTAL.

    1. María le dijo al ángel: «… Yo soy esclava del Señor; que Dios haga conmigo como me has dicho. Con esto, el ángel se fue.»

      1. Así era como el apóstol Pablo solía comenzar sus Epístolas diciendo que él era “esclavo” de JESUCRISTO. Sí, la mayoría de las Versiones lo traducen “siervo” el cual como he dicho pierde su significado original.

    1. NAVIDAD nos recuerda que el Verbo se hizo Carne, y dio Su Vida por los pecadores. Eso es porque la vida del creyente GIRA alrededor de la Obra Redentora de nuestro SEÑOR JESÚS. NAVIDAD, nos recuerda eso.

    1. ¿Cómo vas a celebrar? No celebres Navidad solamente con regalos. Celebra recordando y compartiendo el VERDADERO MENSAJE de Navidad. Eso es por medio de la Palabra de Dios, y como los ángeles hicieron con ese primer Canto de Navidad, cantamos y glorificamos al SEÑOR.

¡Feliz Navidad a todos!

Conclusión:

Oremos….

*Toda referencia Bíblica ha sido tomada de la Biblia, Nueva Versión Internacional, y la Biblia, Dios Habla Hoy.

Notas:

i Robert A. Stein, Luke, vol. 24, NAC, Broadman Press.

ii Ibid.

iii Craig L. Blomberg, Matthew, Vol. 22, NAC, p. 57, Broadman Press.

iv Alfred Edershime, The Life and Times of Jesus de Messiah, Christian Ethereal Library.

v Robert A. Stein.

vi Charles L. Childers, Beacon Bible Commentary, Beacon Press.