Por: pastor Daniel Brito
TÍTULO: ¿Qué obras debemos hacer?
TEXTO: Juan 6:28-29
«¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron. 29 —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a quien él envió —les respondió Jesús.»
INTRODUCCIÓN:
Continuamos con el tema que hemos estado tratando los jueves sobre lo que FE es. Nuestro Texto sigue a uno de los grandes milagros que nuestro SEÑOR JESÚS hizo, y fue el alimentar a miles de personas con la multiplicación de los panes y los peces. Para algunos puede parecer como un milagro “pequeño”, pero en realidad, el milagro fue una muestra de la DIVINIDAD de nuestro SEÑOR JESÚS.
LECCIÓN:
-
Trasfondo. – El capítulo SEIS de nuestro Evangelio, comienza hablando de las multitudes que seguían a JESÚS atraídas por los grandes milagros que Él hacía. El SEÑOR JESÚS de CINCO panes y DOS peces, alimenta a 5,000 hombres, que al contar a las mujeres y los niños, tal vez hubieran sido entre 15,000 a 20,000 personas.
-
Eso muchas veces es la población de una ciudad, y costaría una gran cantidad de dinero si se hubieran comprado los alimentos. La respuesta de Felipe a la pregunta del SEÑOR JESÚS fue:
-
(Juan 6:5-7) «Cuando Jesús alzó la vista y vio una gran multitud que venía hacia él, le dijo a Felipe:¿Dónde vamos a comprar pan para que coma esta gente? Esto lo dijo sólo para ponerlo a *prueba, porque él ya sabía lo que iba a hacer. 7 —Ni con el salario de ocho meses[a] podríamos comprar suficiente pan para darle un pedazo a cada uno —respondió Felipe.»
-
Es importante notar que el tema de nuestra lección, se basa totalmente en este milagro de la multiplicación de los panes y los peces, porque encontramos una gran lección sobre la reacción de esta gente que había sido alimentada, y quería seguir al SEÑOR JESÚS para seguir siendo ALIMENTADOS gratuitamente.
-
Era gente pobre. – Debemos notar que los galileos eran pobres, era una sociedad agraria que tenía que pagar impuestos inflados, y muchas veces perdían sus tierras.i Eso nos muestra en parte el interés de ellos en seguir recibiendo alimentos.
-
En realidad lo que ellos deseaban, no era las ENSEÑANZAS del SEÑOR JESÚS, sino Sus Milagros.ii
-
-
Es común que en una iglesia llegue gente interesada en recibir algo, pero no en “recibir” a CRISTO en sus vidas. Esa gente llega a ser conocida de la manera que los galileos de nuestro relato, y es que llegan buscando los panes y los peces. O sea, su interés no es en el SALVADOR del mundo, sino en las cosas temporales de la vida.
-
Son muchos los que llegan a nuestras iglesias solamente por interés en lo material.
-
La reacción de la gente. – (Juan 6:14-15) «Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.» 15 Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.»
-
La gente creyó en JESÚS como el “profeta” que había de venir, pero para ellos era el MESÍAS que había de venir a su manera. O sea, iba a derrotar a los romanos, y establecer el “Reino Mesiánico” en la tierra.
-
Es importante notar que fueron muchos los que creyeron de esa manera, y para ellos, no había razón para que el SEÑOR muriera por los pecados de la humanidad.
-
La reacción de esa gente, fue una de buscar al SEÑOR para recibir algo de Él, pero no estaban interesados en el MENSAJE de salvación que Él tenía. Por eso el SEÑOR les responde a la pregunta de ellos de una manera CORTANTE.
-
(Juan 6:25-27) «Cuando lo encontraron al otro lado del lago, le preguntaron: —Rabí, ¿cuándo llegaste acá? 26 —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse. 27 Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.»
-
Esa gente buscaban al SEÑOR para ser alimentados por Él.
-
De hermanos mexicanos aprendí el dicho que dice: “A la gorra no hay quien corra”. Eso quiere decir que nadie huye de la comida gratis.
-
La Pregunta. – (Juan 6:28) «¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.»
-
La gente le responde al SEÑOR JESÚS con una pregunta, sobre qué debían ellos hacer para realizar las obras que Dios exige. Es como si preguntaran: ¿Qué podemos hacer para ser salvos?
-
Pero la pregunta de ellos aclaraba la propia INCREDULIDAD de esa gente hacia el SEÑOR JESÚS. Eso es porque ellos acababan de experimentar un gran MILAGRO, donde el SEÑOR JESÚS los había alimentado al multiplicar los CINCO panes y los DOS peces, en MILES DE PANES Y MILES DE PECES.
-
La gente quedó satisfecha, mostrando seguramente que algunos repitieron, comiendo más de una porción.
-
Ellos también habían visto que el SEÑOR había multiplicado tantos PANES Y PECES, que hasta había sobrado.
-
(Juan 6:12) «Una vez que quedaron satisfechos, dijo a sus discípulos: —Recojan los pedazos que sobraron, para que no se desperdicie nada.»
-
Así que la pregunta de ellos, mostraba que estaban interesados en RECIBIR lo material por parte del SEÑOR JESÚS, pero no estaban dispuestos a creer en Él, y eso, después de haber visto la EVIDENCIA.
-
La Respuesta. – (Juan 6:29-31) «Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a quien él envió —les respondió Jesús. 30 —¿Y qué señal harás para que la veamos y te creamos? ¿Qué puedes hacer? —insistieron ellos—. 31 Nuestros antepasados comieron el maná en el desierto, como está escrito: “Pan del cielo les dio a comer.”[c]»
-
La RESPUESTA de nuestro SEÑOR JESÚS era bien clara, ellos NO tenían que hacer OBRAS MERITORIAS para ser salvos, sino solamente CREER en aquel a quien DIOS había enviado.
-
Es ahí donde podemos notar que la FE es una ACCIÓN, o sea, no es pasiva.
-
La FE es la prueba con HECHOS, que la persona ha CREÍDO al SEÑOR JESÚS.
-
Debemos notar que la PREGUNTA sigue a la REPRENSIÓN del SEÑOR JESÚS a la gente, cuando les dijo que NO trabajaran por la comida PERECEDERA, sino por la IMPERECEDERA.
-
Mientras que ellos buscaban satisfacer sus deseos temporales de la vida, dejaban pasar la oportunidad de RECONOCER que lo más importante era las cosas eternas.
-
Es por eso que la FE de ellos estaba puesta en las cosas TEMPORALES y no en las ETERNAS.
-
Esa es una gran lección para nosotros sobre lo que VERDADERAMENTE FE es, y cuál debe ser nuestra actitud hacia las cosas PERECEDERAS e IMPERECEDERAS.
-
También es importante notar que es fácil seguir a un “evangelio” que busca solamente RECIBIR por parte del SEÑOR, pero sin el requisito de MORIR a ellos mismos, para que el SEÑOR JESÚS sea dueño de sus vidas.
-
(Marcos 8:34)
-
La FE en JESÚS vence al mundo. – (1ª Juan 5:4-5) «Porque todo el que ha nacido de Dios vence al mundo. Ésta es la victoria que vence al mundo: nuestra fe. 5 ¿Quién es el que vence al mundo sino el que cree que Jesús es el Hijo de Dios?»
-
Ya hemos aclarado que la FE es una ACCIÓN, o sea, se muestra por los hechos. O sea, la FE de la persona muestra quien esa persona es.
-
Es la FE la que PISOTEA la tentación, o mejor dicho, el propio deseo de pecar (1ª Juan 3:9).
-
Es la FE la que vence al mundo, como ya hemos leído en nuestro Texto, y por eso el cristiano no es de este mundo, sino que es de CRISTO.
-
Es la FE la que busca y logra una vida en SANTIDAD.
-
Es la FE la que hace que AMEMOS a nuestros hermanos (1ª Juan 4:7).
-
Como hemos podido ver, la FE del creyente, es una muestra que ha NACIDO DE NUEVO, y sobre todo, que ha respondido al llamado del SEÑOR JESÚS a ser SALVO.
-
(Juan 6:44) «Nadie puede venir a mí si no lo atrae el Padre que me envió, y yo lo resucitaré en el día final.»
-
Para concluir, ¿estás viviendo una vida de FE la cual vence al mundo, o estás viviendo una vida que solamente busca de una manera interesada a Dios?
Conclusión
Oremos…
*Toda referencia Bíblica ha sido tomada de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional.
Notas:
i Gary M. Burge, The NIV Application Commentary, p. 142, Zondervan.
ii James Bartley, Comentario Bíblico Mundo Hispano, vol. 17, Juan, p. 152, editorial Mundo Hispano.