Por: pastor Daniel Brito
TÍTULO: Solamente Hojas, no había fruto
TEXTO: Marcos 11:12-14
«Al día siguiente, cuando salían de Betania, Jesús tuvo hambre. 13 Viendo a lo lejos una higuera que tenía hojas, fue a ver si hallaba algún fruto. Cuando llegó a ella sólo encontró hojas, porque no era tiempo de higos. 14 «¡Nadie vuelva jamás a comer fruto de ti!», le dijo a la higuera. Y lo oyeron sus discípulos.»
INTRODUCCIÓN:
Faltando solamente días para el tiempo de Semana Santa, ahora estaremos tratando estas lecciones dadas por nuestro SEÑOR JESÚS unos pocos días antes de ir a la Cruz del Calvario. Que DIOS bendiga Su Palabra predicada ene esta mañana.
LECCIÓN:
-
Trasfondo. – La cronología del Texto Sagrado nos muestra que este relato se lleva a cabo en el segundo día de lo que conocemos como «Semana Santa», «Semana Mayor» o la «Semana de la Pasión». Nuestro relato toma lugar el lunes, muy temprano en la mañana cuando JESÚS y Sus discípulos salieron de Betania a Jerusalén. El día anterior, había sido el Primer Día de la Semana, o sea, domingo, y había sido la Entrada Triunfal a Jerusalén, o «Domingo de Ramos.» O sea, faltaban solamente CUATRO días para que JESÚS fuera crucificado.
-
Con Hojas pero sin Frutos. – Nuestro Texto nos muestra que JESUCRISTO siendo 100% DIOS, también era 100% HOMBRE. Después de haber caminado por un tiempo, tuvo hambre como cualquier otro ser humano.
-
El SEÑOR JESÚS viendo de lejos, pudo distinguir que la higuera tenía hojas, aunque según nuestra narración, no era tiempo de higos.
-
Debemos notar que hay muchas lecciones en estos Textos para nosotros, y una de esas lecciones es en el SIMBOLISMO de que el SEÑOR al tener hambre, vio una higuera con hojas. O sea, podemos decir que era una higuera que PRETENDÍA tener frutos solamente.
-
Según los expertos, las hojas usualmente salen después de la fruta.i Eso quiere decir que la higuera daba la falsa apariencia de tener higos. En otras palabras, era una higuera estéril.
-
Es bien claro que los árboles no pueden PRETENDER porque son árboles. Pero sí podemos notar que hay higueras que tienen frutos, pero sus frutos no sirven.
-
Creo que muchos aquí recordarán la higuera que los vecinos tenían junto al parqueo, y aunque daba muy buena sombra en el verano, sus frutos no servían.
-
LECCIÓN PARA NOSOTROS: Así que en este pasaje podemos notar que así como un árbol que da mal fruto, o parece tener fruto pero no lo tiene, así también hay muchos creyentes que PRETENDEN tener frutos, pero en realidad sus vidas son ESTÉRILES delante de DIOS.
-
Era una LECCIÓN para Sus discípulos. – (Verso 14) «¡Nadie vuelva jamás a comer fruto de ti!», le dijo a la higuera. Y lo oyeron sus discípulos.»
-
Noten que solamente unas pocas semanas atrás, el SEÑOR JESÚS había RESUCITADO a Lázaro, lo que había sido una GRAN SEÑAL para Sus seguidores, al igual que para los enemigos del SEÑOR JESÚS.
-
Ahora solamente unos días antes de ir a la Cruz del Calvario, el SEÑOR JESÚS les sigue dando LECCIONES sobre Su AUTORIDAD como el Hijo de DIOS. Podemos preguntarnos, ¿Puede alguien hablarle a un árbol de esa manera y SECARLO por completo? O sea, de una manera INSTANTÁNEA.
-
Sí, es cierto que eso ocurre en los cuentos de hadas y en algunas películas, pero esos cuentos y películas no son REALES.
-
Solamente DIOS tiene PODER para hacer algo así.
-
Es importante ponerle atención a esta lección, la cual nos lleva a los siguientes eventos, los cuales SIGUEN hablando de la AUTORIDAD de JESÚS como el Hijo de DIOS.
-
JESÚS Purifica el Templo. – (Marcos 11:15-19) «Llegaron, pues, a Jerusalén. Jesús entró en el *templo[c] y comenzó a echar de allí a los que compraban y vendían. Volcó las mesas de los que cambiaban dinero y los puestos de los que vendían palomas, 16 y no permitía que nadie atravesara el templo llevando mercancías. 17 También les enseñaba con estas palabras: «¿No está escrito:» “Mi casa será llamada casa de oración para todas las *naciones”?[d] Pero ustedes la han convertido en “cueva de ladrones”.»[e]18 Los jefes de los sacerdotes y los *maestros de la ley lo oyeron y comenzaron a buscar la manera de matarlo, pues le temían, ya que toda la gente se maravillaba de sus enseñanzas. 19 Cuando cayó la tarde, salieron[f] de la ciudad.»
-
Este evento es narrado en los CUATRO EVANGELIOS, pero el apóstol Juan es el único que lo coloca al principio de su Evangelio, en lo que viene siendo la narración del comienzo del Ministerio de nuestro SEÑOR JESÚS.
-
-
Algunos expertos creen que hubieron dos LIMPIEZAS del TEMPLO, una a principio del Ministerio de nuestro SEÑOR, y la otra al final.
-
Otros simplemente creen que el apóstol Juan la puso al principio de su Evangelio, pero el evento ocurrió al final del Ministerio del SEÑOR JESÚS como los otros Evangelios lo narran.
-
En la Fiesta de la Pascua subían a Jerusalén miles y miles de judíos de todo el mundo conocido de aquel tiempo. Esos Judíos traían monedas de sus propios países, y necesitaban cambiarla en la moneda apropiada para poder ofrecer su ofrenda en el Templo.
-
Todo hombre Judío de 20 años de edad para arriba, debía pagar el impuesto del Templo.ii
-
Por esa razón Los CAMBISTAS hacían negocio cobrando precios altos para el cambio en la moneda local, porque los hombres judíos que vinieran de lugares lejos traerían OFRENDAS en moneda pagana y necesitaban cambiarlas en moneda local.
-
Todo eso ocurría en el Patio de afuera, que todavía era parte del Templo, y era lugar Santo. También se conocía como el ATRIO de los Gentiles, que era el único lugar que los gentiles (o sea los no Judíos) podían pisar. Los ANIMALES que se vendían para el SACRIFICIO eran vendidos en ese atrio de los gentiles, impidiendo que los gentiles piadosos que quisieran adorar en el Templo, no tuvieran privacidad, o no tuvieran lugar para hacerlo.
-
Esta narración también nos muestra la AUTORIDAD del SEÑOR JESÚS, ya que un hombre normal no hubiera podido hacer todo eso sin haber sido impedido por las autoridades del Templo.
-
Sus discípulos aquí también lo estaban viendo, y el Evangelio de Juan nos dice que ellos se ACORDARON de lo que estaba ESCRITO.
-
(Juan 2:17) «Sus discípulos se acordaron de que está escrito: «El celo por tu casa me consumirá.»
-
La Higuera Seca. – (Marcos 11:20-24) «Por la mañana, al pasar junto a la higuera, vieron que se había secado de raíz. Pedro, acordándose, le dijo a Jesús:—¡Rabí, mira, se ha secado la higuera que maldijiste!21 22 —Tengan fe en Dios —respondió Jesús—. 23 Les aseguro[g] que si alguno le dice a este monte: “Quítate de ahí y tírate al mar”, creyendo, sin abrigar la menor duda de que lo que dice sucederá, lo obtendrá. 24 Por eso les digo: Crean que ya han recibido todo lo que estén pidiendo en oración, y lo obtendrán.»
-
Es importante notar que en medio de las dificultades que se avecinaban, el SEÑOR les muestra una vez más a sus discípulos que Él es digno de CONFIANZA, y que Él tiene DOMINIO sobre la naturaleza. Ya en otras ocasiones el SEÑOR JESÚS les había mostrado en medio de una tormenta en un barco, al REPRENDER a los vientos para calmar la tempestad
-
(Mateo 8:26).
-
-
(Juan 6:20).
-
Aquí tenemos una gran lección sobre la ORACIÓN, y es que en medio de las aflicciones, la adversidad y las vicisitudes de esta vida, hay seguridad que DIOS no solamente OYE las oraciones, sino que también CONTESTA las oraciones.
-
El SEÑOR JESÚS usa la «metáfora» de HABLARLE a los MONTES o MONTAÑAS para que se muevan, significando ellas las IMPOSIBILIDADES de la vida cristiana.
-
El uso de mover MONTAÑAS era bien conocido por los Judíos, ya que era usada por los Rabinos como una «hipérbole» que significaba el hacer lo imposible o lo increíble.iii De hecho, siendo que los Rabinos tenían una gran habilidad para enfrentar dificultades, eran conocidos como «movedores de montañas».iv
-
En medio de las IMPOSIBILIDADES de esta vida, el SEÑOR JESÚS nos enseña que DIOS está atento a nuestras ORACIONES.
-
Son muchos los que toman las palabras de una manera LITERAL, y creen que el cristiano si tiene la suficiente FE, puede mover montañas literales.
-
Claro que hasta ahora, no ha habido nadie que lo haya podido hacer, y es porque eso no es lo que JESUCRISTO estaba enseñando.
-
El mismo apóstol Pablo en 1ª Corintios 13 hablando sobre la «excelencia del amor», nos muestra al comienzo de nuestro capítulo como el TENER TODOS los DONES del ESPÍRITU y toda la FE sin amor, de nada sirve.
-
Eso también es lo que dice sobre las PROFECÍAS, es lo que dice sobre el CONOCIMIENTO, y es lo que dice sobre la FE para trasladar montañas.
-
Es obvio que NADIE tiene todo el CONOCIMIENTO, ni nadie puede ENTENDER todos los misterios por medio de PROFECÍAS, ni tampoco el tener toda la FE para mover montañas.
-
El apóstol está usando figuras para mostrarnos una lección, al igual que nuestro SEÑOR JESUCRISTO con la Higuera estéril y el MOVER MONTAÑAS.
-
Algo más… – (Marcos 11:25-26) « Y cuando estén orando, si tienen algo contra alguien, perdónenlo, para que también su Padre que está en el cielo les perdone a ustedes sus pecados.»
-
Una vez más regresamos al tema del AMOR, y es porque vemos una condición para el DISCÍPULO, y es que así como ha sido PERDONADO por DIOS, así también debe mostrar su agradecimiento y AMOR hacia DIOS y hacia sus semejantes, y es perdonando.
-
Estas grandes lecciones de la AUTORIDAD y PODER del SEÑOR JESÚS, también nos deja la lección que DIOS quien solamente puede PERDONAR pecados, también nos exige PERDONAR al prójimo. O sea, AMOR y PERDÓN.
-
Así que como DISCÍPULOS del SEÑOR JESÚS, debemos mirar nuestro interior, y ver qué es lo que estorba en nuestras vidas. Si es falta de PERDÓN, entonces todos estos EJEMPLOS sobre la ORACIÓN no sirven de nada si somos REBELDES al mandato del SEÑOR.
-
Para concluir. – Recordemos la HIGUERA que aunque tenía hojas, era estéril. Así que como DISCÍPULOS, debemos dar FRUTOS y no ser como esa higuera estéril.
-
En cuanto a las dificultades de la vida Cristiana, todo DISCÍPULO del SEÑOR JESÚS atraviesa por pruebas, y en muchas ocasiones, son muchas las MONTAÑAS las que estorban la vida CRISTIANA.
-
Cada persona conoce su propia MONTAÑA, pero el SEÑOR JESÚS nos ha mostrado que por medio de la FE en DIOS y la ORACIÓN, podemos ser vencedores sobre las pruebas y tentaciones que llegan a nuestras vidas.
-
Pero recordemos que en la ORACIÓN hay una CONDICIÓN, y es PERDONAR.
Conclusión
Oremos…
*Toda referencia Bíblica ha sido tomada de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional.
Notas:
i Hagner, Donald A., Word Biblical Commentary, Volume 33b: Matthew 14-28, (Dallas, Texas: Word Books, Publisher) 1998.
ii F. F. Bruce, The Gospel & Epistles of John, p. 74, Eerdmans.
iii Alfred Edersheim, The Life and Times of Jesus the Messiah, p. 733, Hendrickson.
iv Herbert Lockyer, All the Miracles of the Bible, p. 238, Zondervan.