La Cena del SEÑOR

 

Por: pastor Daniel Brito

TÍTULO: La Cena del SEÑOR

TEXTO: 1ª Corintios 11:17-22

«Al darles las siguientes instrucciones, no puedo elogiarlos, ya que sus reuniones traen más perjuicio que beneficio. 18 En primer lugar, oigo decir que cuando se reúnen como iglesia hay divisiones entre ustedes, y hasta cierto punto lo creo. 19 Sin duda, tiene que haber grupos sectarios entre ustedes, para que se demuestre quiénes cuentan con la aprobación de Dios. 20 De hecho, cuando se reúnen, ya no es para comer la Cena del Señor, 21 porque cada uno se adelanta a comer su propia cena, de manera que unos se quedan con hambre mientras otros se emborrachan. 22 ¿Acaso no tienen casas donde comer y beber? ¿O es que menosprecian a la iglesia de Dios y quieren avergonzar a los que no tienen nada? ¿Qué les diré? ¿Voy a elogiarlos por esto? ¡Claro que no!»

INTRODUCCIÓN:

En este día hemos estado celebrando la CENA DEL SEÑOR como hacemos todos los meses en el Primer Domingo del mes. Así para esta noche quiero tratar este tema, y con eso la pregunta de, ¿Es importante la CENA DEL SEÑOR? La respuesta es un SÍ según la Biblia, ya que es una ORDENANZA dada por nuestro SEÑOR JESÚS, pero es nuestra actitud la que muestra la IMPORTANCIA que le estamos dando a esta ORDENANZA tan importante. Que DIOS bendiga Su Palabra predicada en esta noche.

LECCIÓN:

  1. Trasfondo. – En la Iglesia de Corinto habían facciones o grupos los cuales habían causado cierta división. Entre ellos estaban los que decían que eran de Pedro, otros eran de Apolos, otros de Pablo, y otros de CRISTO. Algunos de ellos se consideraban más «espirituales» que el apóstol Pablo y parece ser que hasta decían que hablaban más en otras lenguas que él.

    1. Nuestra Epístola corrige esos errores, incluyendo lo que estaba ocurriendo mientras participaban de la Cena del SEÑOR.

    1. En realidad tenemos grandes ejemplos en esta Epístola sobre el problema del orgullo humano, el cual lleva a diferentes errores.

      1. Uno de ellos era que a pesar de su orgullo «espiritual», estaban aceptando el comportamiento de uno de ellos quien se estaba acostando con la esposa de su padre (cap. 5).

      1. Ahora también vemos que estaban dejando que algunos se comportaran como impíos mientras participaban de la CENA DEL SEÑOR.

  1. Sacramento u Ordenanza. – El SEÑOR JESÚS nos ha dejado DOS Ordenanzas, también conocidas como Sacramentos: El Bautismo en Agua y la Santa Cena. Pero aclaramos que: «Sin embargo, nosotros preferimos el término ‘ordenanza’, tanto porque dichos ritos simbólicos fueron ordenados e instituidos por el mismo Jesucristo, como por el sentido equívoco que el término ‘sacramento’ ha adquirido con el correr de los siglos.»i

    1. Cuando decimos que son «simbólicos», debemos aclarar que no por eso son de menos importancia. Al contrario, el relato que estamos tratando en nuestro Texto, muestra que la CENA DEL SEÑOR es un acto SAGRADO, que no se debe tomar a la ligera.

    1. Los Sacramentos según la Teología Católica-Romana. El teólogo Francisco Lacueva dice: «Según la Teología católico-romana, sacramento es un signo externo que confiere eficazmente la gracia que significa, siendo un instrumento de santificación instituido por Cristo para ser usado permanentemente»ii

      1. La teología Católica también considera a los sacramentos como necesarios para la Justificación del pecador. Todos los sacramentos transmiten gracia santificadora; eso es, que ellos causan que el individuo sea Justo y Santo, combinando lo que los Protestantes consideran Justificación y Santificación.iii

      1. Debemos recordar que según la teología Católica, en la CENA DEL SEÑOR, el pan se convierte literalmente en el CUERPO de CRISTO, y el vino, en la SANGRE de CRISTO. Eso es conocido como «Transustanciación».

    1. Así que podemos ver la gran diferencia entre la teología Católica, y lo que la Biblia enseña. Pero recordando lo dicho anterior que, tanto la CENA DEL SEÑOR como el BAUTISMO EN AGUAS, son actos SAGRADOS.

  1. El Ágape. – «De hecho, cuando se reúnen, ya no es para comer la Cena del Señor, 21 porque cada uno se adelanta a comer su propia cena, de manera que unos se quedan con hambre mientras otros se emborrachan.» 

    1. El SEÑOR JESÚS instituyó la CENA DEL SEÑOR el día de la Pascua antes de Su muerte en la Cruz del Calvario. O sea, la CENA DEL SEÑOR estaba conectada a la Cena Pascual. Así los creyentes Corintios continuaron observando la CENA DEL SEÑOR, conectada con una comida.iv Judas 12 las llama: «…las fiestas de amor fraternal que ustedes celebran.»

      1. También es posible que así como el SEÑOR JESÚS instituyó la CENA DEL SEÑOR partiendo el pan y dándole a Sus discípulos, así también la Iglesia había retenido esa costumbre. Este puede haber sido el caso en la Iglesia de los Corintos.v.

      1. Según el libro de los Hechos, parece ser que los Cristianos celebraban la CENA DEL SEÑOR todos los días, precedida por la Cena de «Amor fraternal» o «Ágape».

    1. Parece ser que las divisiones «sociales» contribuyeron en estos problemas, ya que los ricos traían mucha comida, pero la gente pobre apenas podían traer para ellos. Seguramente que entre los pobres se encontraban esclavos.

      1. Así que los ricos se adelantaban a los esclavos y pobres con su cena que ya no era de la Comunidad o Iglesia, sino que era una cena individual.

    1. Pero seguramente que las divisiones de los grupos en la congregación también contribuía a esos errores. O sea, los de Apolos, Pablo, Pedro y Cristo, tal vez no tenían la comunión que debían tener al participar.

      1. Debemos entender que eso es lo que ocurre en nuestros tiempos cuando hay divisiones en la iglesia. Los unos prefieren a los suyos y no a los otros. Causando muchas veces que los grupos no se mezclen cuando están reunidos.

  1. Porque yo recibí… – (1ª Corintios 11:23-26) «Yo recibí del Señor lo mismo que les transmití a ustedes: Que el Señor Jesús, la noche en que fue traicionado, tomó pan, 24 y después de dar gracias, lo partió y dijo: «Este pan es mi cuerpo, que por ustedes entrego; hagan esto en memoria de mí.» 25 De la misma manera, después de cenar, tomó la copa y dijo: «Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; hagan esto, cada vez que beban de ella, en memoria de mí.» 26 Porque cada vez que comen este pan y beben de esta copa, proclaman la muerte del Señor hasta que él venga.»

    1. El apóstol Pablo ahora entra en lo que la CENA DEL SEÑOR es, comenzando con «Yo recibí del Señor lo mismo que les transmití a ustedes:…»

      1. Son muchos los eruditos que dicen que aquí el apóstol Pablo se refiere a la TRADICIÓN encontrada en los Evangelios que le había llegado también a él.

    1. Pero no debemos olvidar que si bien es cierto que la TRADICIÓN la encontramos en los EVANGELIOS y sin duda alguna era parte de la ENSEÑANZA regular de la Iglesia, pero el apóstol Pablo les informa a los Gálatas que él había recibido la REVELACIÓN del EVANGELIO directamente del SEÑOR JESÚS.

      1. (Gálatas 1:11-12) «Quiero que sepan, hermanos, que el *evangelio que yo predico no es invención *humana. 12 No lo recibí ni lo aprendí de ningún *ser humano, sino que me llegó por revelación de Jesucristo.»

    1. Así que el apóstol Pablo les había enseñado a los Corintios lo que él había aprendido directamente del SEÑOR JESÚS, y es la misma enseñanza que los EVANGELIOS nos muestran. También es la misma enseñanza que ha sido dada para cada uno de nosotros.

      1. Es el Texto que siempre leemos cada vez que ministro la CENA DEL SEÑOR, y debe ser el Texto que debemos recordar porque las instrucciones en nuestro Texto son de mucha importancia para la vida Cristiana.

  1. Su Significado. – (1ª Corintios 11:23-26) «Yo recibí del Señor lo mismo que les transmití a ustedes: Que el Señor Jesús, la noche en que fue traicionado, tomó pan, 24 y después de dar gracias, lo partió y dijo: «Este pan es mi cuerpo, que por ustedes entrego; hagan esto en memoria de mí.» 25 De la misma manera, después de cenar, tomó la copa y dijo: «Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; hagan esto, cada vez que beban de ella, en memoria de mí.» 26 Porque cada vez que comen este pan y beben de esta copa, proclaman la muerte del Señor hasta que él venga.»

    1. La Cena del SEÑOR es parte de la ADORACIÓN Cristiana, y en realidad, es la parte más SAGRADA del Culto Cristiano. Es un RECORDATORIO ya que recordamos la MUERTE de nuestro SEÑOR JESÚS en la Cruz del Calvario.

      1. He ahí la importancia de PARTICIPAR REGULARMENTE de la CENA DEL SEÑOR.

    1. El Pan simboliza el CUERPO de JESÚS, lleno de latigazos, de golpes, la herida de los clavos y de la lanza en su costado.

    1. La Copa representa la SANGRE de JESUCRISTO derramada en la Cruz del Calvario. Noten que dice: «Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre».

      1. Así como el Pacto Antiguo fue iniciado con la sangre de animales siendo rociada, así el PACTO NUEVO comienza con la Sangre del SEÑOR JESÚS derramada.

      1. La Epístola a los Hebreos 9:11-12 dice:

        1. «Cristo, por el contrario, al presentarse como sumo sacerdote de los bienes definitivos[b] en el tabernáculo más excelente y *perfecto, no hecho por manos humanas (es decir, que no es de esta creación), 12 entró una sola vez y para siempre en el Lugar Santísimo. No lo hizo con sangre de machos cabríos y becerros, sino con su propia sangre, logrando así un rescate eterno.»

      1. Luego agrega en el verso 15:

        1. «Por eso Cristo es mediador de un nuevo pacto, para que los llamados reciban la herencia eterna prometida, ahora que él ha muerto para liberarlos de los pecados cometidos bajo el primer pacto.»

    1. Así que cuando participamos de la CENA DEL SEÑOR, estamos RECORDANDO y al mismo tiempo PROCLAMANDO la MUERTE del SEÑOR en la Cruz del Calvario, hasta que JESUCRISTO venga por Su Iglesia.

      1. (Verso 26) «Porque cada vez que comen este pan y beben de esta copa, proclaman la muerte del Señor hasta que él venga.»

      1. Así que la CENA DEL SEÑOR es un RECORDATORIO, pero también es un ACTO de FE.

  1. Participando Dignamente. – (1ª Corintios 11:27-28) «Por lo tanto, cualquiera que coma el pan o beba de la copa del Señor de manera indigna, será culpable de pecar contra el cuerpo y la sangre del Señor. 28 Así que cada uno debe examinarse a sí mismo antes de comer el pan y beber de la copa.»

    1. En el Contexto podemos notar que el creyente debe tomar en serio la CENA DEL SEÑOR y debemos entender que nos deja la pauta sobre cómo debemos comportarnos delante de DIOS no solamente cuando participamos de Su Cena, sino todo el tiempo, ya que somos Templos del ESPÍRITU SANTO, algo que el apóstol Pablo ha mencionado anteriormente en nuestra Epístola.

      1. Templos del ESPÍRITU SANTO como COMUNIDAD o IGLESIA. 1ª Corintios 3:16:

        1. «¿No saben que ustedes son templo de Dios y que el Espíritu de Dios habita en ustedes? 17 Si alguno destruye el templo de Dios, él mismo será destruido por Dios; porque el templo de Dios es sagrado, y ustedes son ese templo.»

      1. Templos del ESPÍRITU SANTO como INDIVIDUOS. 1ª Corintios 6:19-20:

        1. «¿Acaso no saben que su cuerpo es templo del Espíritu Santo, quien está en ustedes y al que han recibido de parte de Dios? Ustedes no son sus propios dueños; 20 fueron comprados por un precio. Por tanto, honren con su cuerpo a Dios.»

    1. Es importante notar que los Corintios se habían portado de una manera egoísta en la Mesa del SEÑOR. O sea, habían convertido una cena de amor fraternal, en una cena egoísta para ellos nada más.

      1. Lo que ellos estaban haciendo, ya no era la MESA DEL SEÑOR. Ellos no estaban DISCERNIENDO el CUERPO DE CRISTO.

    1. Luego estaban aquellos que sentados en la MESA DEL SEÑOR, no solamente estaban comiendo de una manera egoísta, sino que también se pasaban con la copa, llegando hasta embriagarse.

    1. Pero no podemos dejar a atrás aquellos que están ENEMISTADOS con otros hermanos, y vienen a la MESA DEL SEÑOR sin arreglar su situación. Recordemos las Palabras del SEÑOR JESÚS en el CONTEXTO apropiado sobre la ORACIÓN en Marcos 11:25:

      1. «Y cuando estén orando, si tienen algo contra alguien, perdónenlo, para que también su Padre que está en el cielo les perdone a ustedes sus pecados.[h]»

      1. El CONTEXTO está en la ORACIÓN de Fe que hasta «mueve montañas», sin embargo, si no perdona a su hermano, sus oraciones no serán perdonadas.

    1. El AUTO-EXAMEN a nuestras propias vidas, previene que seamos JUZGADOS por DIOS. Con eso debemos aclarar que el AUTO-EXAMEN debe ir seguido por un cambio si es necesario.

      1. Eso quiere decir que arreglamos nuestra vida delante de DIOS mientras participamos, pero debemos arreglarnos con aquellos que no hemos perdonado o que no nos han perdonado al terminar la CENA DEL SEÑOR.

  1. El Juicio. – (1ª Corintios 11:29-34) «Porque el que come y bebe sin discernir el cuerpo,[d] come y bebe su propia condena. 30 Por eso hay entre ustedes muchos débiles y enfermos, e incluso varios han muerto. 31 Si nos examináramos a nosotros mismos, no se nos juzgaría; 32 pero si nos juzga el Señor, nos disciplina para que no seamos condenados con el mundo. 33 Así que, hermanos míos, cuando se reúnan para comer, espérense unos a otros. 34 Si alguno tiene hambre, que coma en su casa, para que las reuniones de ustedes no resulten dignas de condenación. Los demás asuntos los arreglaré cuando los visite.»

    1. Podemos notar que el SEÑOR disciplina a Sus Hijos/as, para que ellos nos sean condenados con el mundo.

      1. (Hebreos 12:5) «Y ya han olvidado por completo las palabras de aliento que como a hijos se les dirige: «Hijo mío, no tomes a la ligera la disciplina del Señor ni te desanimes cuando te reprenda, porque el Señor disciplina a los que ama, y azota a todo el que recibe como hijo.»

    1. En este caso podemos notar que en la iglesia de los Corintios, el SEÑOR había juzgado a muchos, y las consecuencias fue ENFERMEDAD para algunos, y MUERTE FÍSICA para otros.

      1. El SEÑOR no les había enviado JUICIO para enviarlos al infierno, sino para corregirlos en esta vida.

  1. Para concluir. – Hermanos, recordemos que la CENA DEL SEÑOR no es simplemente «simbólica» sino que es un evento SAGRADO. Es estar en la MESA DEL SEÑOR. Que el SEÑOR nos ayude a no hacer de este tiempo SAGRADO un rito seco. Y que podamos testificar de la Obra Redentora de nuestro SEÑOR JESUCRISTO por medio de la CENA DEL SEÑOR, habiendo puesto nuestra confianza en el SEÑOR JESÚS.

Conclusión

Oremos…

*Toda referencia Bíblica ha sido tomada de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional.

 

 

Notas:

i Francisco Lacueva, en el Curso de Formación Teológica Evangélica, El Cuerpo de Cristo, tomo 6, p. 297-298, editorial CLIE.

ii Ibid.

iii Millard J. Erickson, Christian Theology, p. 1018, Baker.

iv Stanley M. Horton, I & II Corinthians, Kindle location 2228, Logion Press.

v Gordon D. Fee, NICNT, The First Epistle to the Corinthians, p. 541, Eerdmans.