Texto: Mateo 13:1-9 y Mateo 13:19-23
Intoducción:
El Señor Jesús desde que apareció en escena, hasta su último día en la tierra, entregó un mensaje claro y definido acerca del Reino de los Cielos. Y cómo éste es un mensaje tan profundo, él como excelente Maestro lo reveló en forma simple y sencilla. Para esto usó las parábolas, que son narraciones fingidas, de las cuales se deducen por comparación o semejanza, una verdad importante o una enseñanza moral.
En este esfuerzo, Jesús enseño que el reino de los cielos era como una semilla de mostaza, o como una mujer que puso la levadura en una porción de harina. Estos eran ejemplos que los oyentes de su tiempo entendieron a la primera.
Pero también enseñó esta parábola del sembrador, que a buenas y a primera los discípulos no la entendieron, pidiéndole aparte una explicación para su mayor comprensión.
En la explicación que el Señor Jesús da, queda claro que la semilla es la Palabra de Dios, el sembrador es el que predica la Palabra, y los distintos terrenos representan al oyente de la Palabra.
Es así que Jesús se las explica de la siguiente manera.
“Oíd, pues, vosotros la parábola del sembrador” Mateo 13:18
1. Junto al camino. 13:19 “Cuando alguno oye la palabra del reino y no la entiende, viene el malo, y arrebata lo que fue sembrado en su corazón. Este es el que fue sembrado junto al camino.
Este terreno representa la mente del oyente, el intelecto. De ahí que es necesario que cuando prediquemos la Palabra lo hagamos en una forma clara, de manera que pueda entenderse, para que no ocurra esto: “Cuando alguno oye la palabra del reino y no la entiende, viene el malo, y arrebata lo que fue sembrado en su corazón.”
La importancia de que la gente entienda lo que se le predica es para que puedan creer, pues ¿cómo creerán algo que no entienden?
2. Entre pedregales. 13:20-21 “Y el que fue sembrado en pedregales, éste es el que oye la palabra, y al momento la recibe con gozo; pero no tiene raíz en sí, sino que es de corta duración, pues al venir la aflicción o la persecución por causa de la palabra, luego tropieza”.
Este terreno rocoso, con una pequeña capa de tierra, representa la emoción del oyente: “al momento la recibe con gozo”. Y como la emoción es de corta duración, prontamente se olvidan de lo que recibieron. Muchos son los que con emoción reciben el mensaje, pero cuando vuelven a su diario quehacer, enfrentando problemas y aflicciones, tropiezan, y hacen infructousa la semilla.
3. Entre espinos. 13:22 “El que fue sembrado entre espinos, éste es el que oye la palabra, pero el afán de este siglo y el engaño de las riquezas ahogan la palabra, y se hace infructuosa”.
Este terreno representa la voluntad del oyente. No sólo oye la palabra y la entiende, sino que la recibe con gozo, pero cuando se trata de decidir entre el afán de este siglo y el reino de los cielos, siguen sus propios caminos, haciendo de esta forma también infructuosa la semilla que en ellos fue sembrada.
4. En buena tierra. 13:23 “Mas el que fue sembrado en buena tierra, éste es el que oye y entiende la palabra, y da fruto; y produce a ciento, a sesenta, y a treinta por uno”.
La buena tierra representa el corazón del oyente (su espíritu). La semilla sembrada penetró hasta partir el alma y el espíritu, y dio fruto multiplicativo “y produce a ciento, a sesenta, y a treinta por uno”.
Conclusión:
Como oyentes de la Palabra, debemos abrir nuestro corazón para que Dios desde ahí transforme nuestras vidas. Y como predicadores de la Palabra debemos buscar la Unción del Espíritu Santo para que cuando entreguemos esta maravillosa semilla, caiga en buena tierra, y sea él quien produzca la convicción en cada corazón.
Nuevas actitudes.
Nueva voluntad.
Vivir una vida con un propósito.
Quién soy, qué quiero lograr en esta vida y cuál será mi futuro eterno.
Cuando están presentes estos conceptos tus anhelos, como el de un atleta, será extenderte hacia delante.
4. Un nuevo año es otra oportunidad para que demos frutos.
Lucas 13:6-9Dijo también esta parábola: Tenía un hombre una higuera plantada en su viña, y vino a buscar fruto en ella, y no lo halló. 7 Y dijo al viñador: He aquí, hace tres años que vengo a buscar fruto en esta higuera, y no lo hallo; córtala; ¿para qué inutiliza también la tierra? 8 El entonces, respondiendo, le dijo: Señor, déjala todavía este año, hasta que yo cave alrededor de ella, y la abone. 9 Y si diere fruto, bien; y si no, la cortarás después.
– Tres años, de una manera consecutiva. – Busco el fruto deseado, pero no lo encontró. – Se ordenó al hortelano que la cortara para que no inutilizara la tierra. – Se pidió misericordia al dueño para que la dejara todavía un año más. – El prometió hacer algo más (preparar mejor la tierra) para que diera fruto.
Si después de esto no pasa nada, entonces habrá que cortar la higuera.
Juan 15:8 “En esto es glorificado mi Padre, en que llevéis mucho fruto, y seáis así mis discípulos”
La vida cristiana fue diseñada para dar mucho fruto.
– Una vida victoriosa. – Un testimonio de integridad cristiana. – Victoria sobre Satanás y los demonios. – Victoria sobre la tentación y el pecado. – Buenas relaciones familiares. – Mejores relaciones con los que nos rodean. – Producir otro creyente – Como el manzano que produce manzanas. – Mas respaldo económica a su obra. – Aplicar nuestros talentos a la obra su iglesia.
¿Qué balance presentaremos del año 2011?
SIMILES DE LA VIDA Y EL TIEMPO HUMANO SALMO 90
1. La vida es como un día.(4) "Mil años delante de tus ojos son como el día de ayer, que pasó 2ª Pe. 3:8
2. La vida es como una vigilia.(4) “Como una de las vigilias de la noche” 3 horas 180 minutos del reloj.
3. La vida es como un torrente de agua. (5) “Los arrebatas como con torrentes de aguas”
El torrente de agua sugiere la idea de precipitación, de rapidez, de paso.
4. La vida es como un sueño. (5) “Son como sueño es: irreal, fantástica, pasajera, perecedera.
En los sueños podemos ser muy ricos, podemos volar, podemos viajar, podemos estar con gente famosas
Al despertar se podrá decir, "¡qué lástima que fue un sueño!" O "¡menos mal que fue un sueño!
5. La vida es como la hierba del campo. (5-6) “Como la hierba que crece en la mañana. En la mañana florece y crece, a la tarde es cortada, y se seca”
Toda la gloria del hombre y de la mujer es vanidad.
6. La vida es como un pensamiento.(9) “Acabamos nuestros años como un pensamiento”
La vida humana, vista desde arriba, sólo dura milésimas de segundos. Necesitamos de un segundo para que venga algún pensamiento. ¡Sencillamente viene o se va!
El extremo humano. (10) “Los días de nuestra edad son setenta años: y si en los más robustos son ochenta años, con todo, su fortaleza es molestia y trabajo, porque pronto pasan y volamos”
Cada cumpleaños es muestra de desgaste y fin de nuestra existencia.
Trabajo, cansancio y enfermedades. Nuestra condición física no es mejor mientras más años tenemos.
Lo importante no es cuántos años viviremos sino cómo los vivimos y aprovechamos el tiempo.
Dios te bendiga y este año sea de múltiples bendiciones junto a tu familia.
Fuente: www.centraldesermones.com