​Nigeria: ¿Abortos para las secuestradas? Se equivocan de culpables

Por: Mathilde Rambaud

A finales de abril, las fuerzas militares nigerianas anunciaron que habían arrebatado de las garras de Boko Haram a más de 300 mujeres y niñas retenidas por los islamistas en el norte del país.
 
Las secuestradas se encontraban en estado crítico tras las privaciones de alimento y de cuidados y los abusos a los que habían sido sometidas durante largas semanas.
 
Muchas de ellas estaban embarazadas tras haber sido obligadas a sellar matrimonios forzosos con sus secuestradores y las repetitivas violaciones que siguieron a ellos.
 
El aborto en masa no es la solución
 
Tras su liberación, el debate en torno a un posible aborto en masa está abierto en Nigeria. En un mensaje enviado a la agencia Fides, el obispo auxiliar de Abuya monseñor Anselm Umoren se opone firmemente.
 
Condenamos con fuerza ciertas líneas de actuación sugeridas por distintos grupos y personas que llevarían a un aborto en masa”, señala el prelado, que añade que existen otras maneras de ayudar a estas jóvenes embarazadas.

“No es sostenible la postura según la cual la muerte de los niños concebidos a través de la violencia sexual de los terroristas constituiría la acción más humana que podría realizarse”, prosiguió.
 
Según monseñor Umoren, los defensores de esta solución definitiva se equivocan de culpables: “Los niños por nacer son inocentes e ignorantes de los crímenes cometidos contra sus madres, es inmoral castigarlos por los pecados y los crímenes de sus padres”, afirmó.
 
La Iglesia nigeriana apoya a las madres
 
La Iglesia católica, a través de su representante el actual responsable de la pastoral de la salud de la conferencia episcopal, se propone aportar apoyo humano y material a estas madres en dificultad que han sufrido “el enorme trauma de la violencia sexual”.
 
“En colaboración con todas las personas de buena voluntad –propuso el obispo-, la Iglesia católica en Nigeria está dispuesta a proporcionar todo el apoyo necesario para acelerar el cuidado, la rehabilitación y el restablecimiento de las víctimas de manera que puedan reintegrarse rápidamente en la sociedad”.