Mauricio Macri asume presidencia de Argentina

Mauricio Macri asumirá el jueves la presidencia de Argentina en una ceremonia atípica por la ausencia de la mandataria saliente Cristina Fernández, con quien mantuvo un enfrentamiento sobre cómo debía realizarse el traspaso de poder.

Por primera vez desde el retorno de la democracia en 1983, un mandatario saliente no entregará los atributos de mando, el bastón y la banda presidenciales, a su sucesor.

A su vez, el bloque de diputados más afín a Fernández anunció que no participará de la ceremonia de jura que se llevará a cabo en el Congreso.

El desencuentro obedece a diferencias en torno a aspectos ceremoniales.

Fernández rechazó la propuesta de Macri de ser investido con los atributos en la sede del gobierno, como se ha hecho -salvo excepciones- desde 1868, y no en el Congreso, como era el deseo de la presidenta saliente.

La constitución establece que al tomar posesión de su cargo el presidente y vicepresidente deben prestar juramento «ante el Congreso reunido en Asamblea», pero no especifica dónde se hace la entrega de los atributos presidenciales.

Fernández decidió además no asistir a la ceremonia en la sede del Parlamento en rechazo a la decisión de Macri de acudir a la justicia para dirimir la discusión.

Oración por este proceso

Ante la tensión que ha generado el cambio del gobierno kirchnerista a uno de oposición, la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA) hizo un llamado de oración por la paz nacional.

«Como cristianos tenemos que velar por las autoridades, es decir, por ambos mandatarios y todas las personas que han servido y servirán en la función pública», en un comunicado.

A lo largo de este año, la organización evangélica ha promovido una serie de actividades espirituales. La Cadena Nacional de Oración es una de ellas, se trata de un movimiento que promueve orar con la gente en todo el país.

«Entendemos que necesitamos recordar, una vez más, que somos agentes de paz entre nuestro pueblo. Por ello, llamamos a reforzar oraciones en donde sea que nos encontremos. Con nuestras familias, con vecinos, compañeros de trabajo o estudio. Con los comerciantes, con los agentes de las fuerzas vivas, con las personas que pasan por la calle, en las iglesias, con todos ¡oremos por los días que vienen!», indica el texto de ACIERA.

«Invitamos a sumarnos a orar por toda la nación con la gente. Por sobre todo para que como nación podamos ir a la cruz y recibir su bendición. Que estos días más que nunca seamos agentes transmisores del evangelio de Jesucristo, dando el ejemplo en respeto, solidaridad, amor, paciencia y brindando amor y paz», añade.

Fuente: www.MundoCristiano.tv

Deja una respuesta