Detenido en Molenbeek: Ayoub B., belga, con familiares en Siria

A pocas horas de que finalice este año marcado entre otras crisis por el terrorismo yihadista en la Unión Europea (UE), la Fiscalía belga ha anunciado este jueves una nueva detención de un hombre al que se le relaciona con los atentados terroristas del 13-N en París en el que 130 personas fueron asesinadas y más de 300 resultaron heridas. La operación policial, en el marco de las investigaciones belgas de los atentados del pasado 13 de noviembre, tuvo lugar en una vivienda de Molenbeek, el barrio bruseliense del que la mayoría de terroristas de París procedía. El detenido, identificado como Ayoub B., de nacionalidad belga y nacido en 1993, ha sido acusado de «asesinato terrorista y participación en actividades terroristas organizadas», según un breve comunicado de la Fiscalía del país emitido este mismo 31 de diciembre.

Durante la redada policial en el domicilio de Molenbeek, que resulta ser la misma casa de la macro operación policial del 16 de noviembre en la que se buscaba —sin éxito— a Salah Abdeslam, la policía encontró «aproximadamente diez teléfonos móviles», que están siendo analizados por especialistas, pero no hallaron ni armas ni explosivos, según ha informado la Fiscalía.

Ayoub B. es la décima persona en detención preventiva acusada de participar de una forma u otra en los atentados de París y según el diario flamenco Het Laatste Nieuws, tres de sus hermanos y una hermana estarían ahora en Siria. El ministerio público tiene ahora cinco días para deliberar sobre si alarga su arresto —como hizo con los otros nueve hombres detenidos desde que se cometieron los ataques— o dejarlo en libertad.

Sin rastro de Salah

A pesar de que ya se ha llegado a la decena de arrestados por terrorismo, uno de los presuntos autores de la matanza que resulta ser el individuo más buscado en Europa, Salah Abdeslam, de 26 años, aún sigue en paradero desconocido. Abdeslam partició junto a su hermano Brahim —que se suicidó en París con un cinturón de explosivos— en los ataques de la capital francesa desde donde volvió a Bruselas, ciudad en la que residía.

El ministro del Interior, Jan Jambon, dio a entender en una entrevista a un medio local que la Policía tenia localizado a Salah Abdeslam tras los atentados en una casa de Molenbeek pero que no procedieron a su detención porque la ley no permitía hacer redadadas en plena noche. El primer ministro belga, Charles Michel, se encargó hace unos días de cambiar la norma para permitir las operaciones antiyihadistas las 24 horas del día los 365 días del año.

Mohamed Abdeslam, el hermano pequeño de Brahim y Salah, vive en pleno centro del distrito de Molenbeek, a unos 50 metros del Ayuntamiento. Ha sido interrogado por la policía en varias ocasiones e incluso ha aparecido en entrevistas televisadas en los canales belgas. Mohamed asegura que desconocía las actividades terroristas de su hermano Salah y ha reiterado que no sabe dónde puede estar. No obstante Mohamed, que está en libertad, ha pedido a su hermano Salah públicamente que se entregue a las autoridades porque prefieren «verle preso antes que muerto», según declaró durante una entrevista a la cadena francófona RTBF.

Fuente: www.elpais.com

Deja una respuesta