Jdg 15:4 fue Sansón .. cazó 300 z, y tomó teas y
Son 2:15 cazadnos las z, las z pequeñas, que dice
Lam 5:18 el monte de Sion .. z andan por él
Eze 13:4 como z .. fueron tus profetas, oh Israel
Mat 8:20; Luk 9:58 las z tienen guaridas, y las
Luk 13:32 decid a aquella z: He aquí, echo fuera
Mat 8:20, Luc 13:32.
– Sansón, Jue 15:4, Can 2:15, Lam 5:18.
Diccionario Bíblico Cristiano
Dr. J. Dominguez
http://biblia.com/diccionario/
Fuente: Diccionario Bíblico Cristiano
Mamífero carnicero de piel peluda y hocico puntiagudo. Se alimenta de aves y pequeños mamíferos. Es famosa por su astucia. Algunos piensan que los trescientos animales que Sansón capturó, para las cuales se usa una palabra hebrea que ha sido traducida como z. pudieron ser †œchacales†, porque el término también se usa para éstos (Jue 15:4-5). Las zorras viven solas, mientras que los chacales habitaban en manadas que podían haber sido fácilmente entrampadas. Incluso se propone la posibilidad de que la misma traducción sea preferible para Can 2:15 : †œCazadnos las z. las z. pequeñas que echan a perder las viñas†, pues era común que los chacales, haciendo muchos agujeros bajo el terreno sembrado, le hicieran daño. Ezequiel dice que los profetas falsos de Israel fueron †œcomo z. en los desiertos† (Eze 13:4). El Señor Jesús llamó z. a †¢Herodes Antipas (Luc 13:32). La expresión que usó puede interpretarse como que señala a una persona astuta pero carente de grandeza. Nombre científico: Vulpes vulpes. †¢Animales de la Biblia.
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, FAUN CUAD
ver, CHACAL
vet, Animal que se cava madrigueras (Mt. 8:20) y que también vive en ruinas solitarias (Lm. 5:18); es astuto y celoso de su seguridad (Ez. 13:4; Lc. 13:32). Tristram cita dos especies de zorras en Palestina, la egipcia («Vulpes nilotica») y la leonada («Vulpes flavescens»). El primero abunda en el centro y sur de Palestina y al este del Jordán; el segundo, de un tamaño algo mayor, y que quizá no sea más que una variedad de la zorra común («Vulpes vulgaris»), vive ea las zonas boscosas del país. Parece que bajo el término general de zorra, «shû’ãl», los hebreos incluían al chacal, que pertenece a la familia de los cánidos, aunque tenían un nombre específico para él (véase CHACAL). En Jue. 15:4 parece que la referencia sea a chacales, por cuanto estos animales abundaban en la llanura que ocupaban los filisteos; por la noche merodean en manadas y pasan el día escondidos en cualquier cueva. Por ello, pueden ser atrapados fácilmente, en tanto que la zorra, animal solitario, es de difícil captura. El chacal devora los cadáveres en descomposición, lo que apenas si hace la zona. En Cnt. 2:15 puede tratarse tanto del chacal como de la zorra, porque a ambos animales les gustan las uvas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
(heb. schu·`ál; gr. a·lo·pex).
Animal parecido al perro que se distingue por su hocico puntiagudo, sus grandes orejas erectas y triangulares, y su cola espesa. La zorra es muy conocida por su astucia; quizás Jesucristo aludió a esta característica cuando llamó al rey Herodes †œesa zorra†. (Lu 13:32.) Para eludir a sus enemigos, la zorra cuenta más con la astucia que con la rapidez, aunque se sabe que puede alcanzar velocidades superiores a los 70 Km./h. en distancias cortas.
En la actualidad, los naturales de Siria y Palestina no siempre diferencian el chacal de la zorra, y muchos eruditos creen que la designación hebrea schu·`ál probablemente aplique tanto a la zorra (Vulpes vulpes) como al chacal (Canis aureus). En algunos casos, diferentes traductores de la Biblia han traducido schu·`ál por †œchacal†.
Al aconsejar a un hombre que deseaba seguirle, Jesucristo llamó la atención al hecho de que las zorras tenían cuevas, mientras que el Hijo del hombre no tenía donde recostar la cabeza. (Mt 8:20; Lu 9:58.) Las zorras suelen excavar agujeros en el suelo para hacer sus cuevas, aunque también utilizan grietas naturales u ocupan madrigueras de otros animales que están abandonadas, o las usurpan.
Según los naturalistas, la tradicional imagen de la zorra que saquea los gallineros no corresponde enteramente con la realidad. La dieta del animal incluye insectos, roedores y pequeños mamíferos, aves, carroña, hierba y frutos. (Can 2:15.) F. Hasselquist, naturalista del siglo XVIII, informó que en la vecindad de Belén y en otros lugares se tuvieron que tomar medidas para proteger las viñas de las zorras cuando las uvas estaban maduras. (Voyages and Travels in the Levant, Londres, 1766, pág. 184.) Muchos eruditos opinan que en el Salmo 63:10 se alude al chacal al decir que las zorras tendrán su porción de los que mueren violentamente; sin embargo, la traducción †œzorras† no es improcedente en este pasaje porque estos animales también se alimentan de carroña.
Las Escrituras aluden a zorras que habitaban zonas desoladas, incluso ruinas, lejos de los lugares poblados por el hombre. (Lam 5:18; Eze 13:4.) También mencionan que Sansón se sirvió de 300 zorras para incendiar los campos de grano, las viñas y los olivares de los filisteos (Jue 15:4, 5), y que Tobías el ammonita se burló de los judíos repatriados que estaban reconstruyendo el muro de Jerusalén, diciendo que †œsi una zorra subiera contra ello, ciertamente derribaría su muro†. (Ne 4:3.)
Fuente: Diccionario de la Biblia
alopex (ajlwvphx, 258), zorra. Se encuentra en Mat 7:20; Luk 9:58; metafóricamente, en Luk 13:32, de Herodes Antipas.
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento