ZOAR

Gen 19:22-30


Zoar (heb. Tsôar, «pequeña/o [pequeñez]»). Ciudad, también conocida como Bela, aparentemente la más chica de las 5 ciudades del valle de Sidim (Gen 13:10; 14:2, 8; 19:20, 22). Cuando Sodoma y las ciudades comarcanas fueron destruidas, Lot intercedió por Zoar y huyó a ella, y vivió con sus hijas en una caverna cerca de la ciudad (19:20-23, 30). En la descripción de la tierra de Canaán que se le hizo a Moisés en el monte Nebo, Zoar, aparentemente, era la ciudad más meridional del paí­s, mientras que Dan, que se hallaba al norte, era la más septentrional (Deu 34:1-3). Sobre la base de Isa 15:5 y Jer 48:34 es razonable suponer que se encontraba en la tierra de Moab. Josefo la ubica en Arabia, y Eusebio la sitúa en el Mar Muerto, entre «Zoara» y Jericó. En el mapa de Palestina que se encuentra en el mosaico de Medeba, proveniente del s VI d.C., Zoar aparece en el extremo meridional del Mar Muerto. Un autor árabe de la Edad Media la ubica en la tierra de Edom, y otro en el extremo meridional del Mar Muerto. La mayor parte de los autores supone actualmente que se encuentra debajo de las aguas del extremo meridional del Mar Muerto. El Mapa VI, F-3 nos presenta Zoar en un lugar conocido como Zoara en dí­as de Josefo; el nombre habrí­a sido transferido a una ciudad fundada posteriormente en las cercaní­as del lugar donde se cree que estuvo la Zoar original. Véase Bela 1. Bib.: FJ-GJ iv.8.4; EC-OBO 261.

Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico

(heb., tso†™ar, pequeña). Antigua ciudad cananea, hoy probablemente bajo las aguas de la bahí­a en la parte sudeste del mar Muer-to. Llamada Bela con anterioridad (Gen 14:2) se salvó de destrucción inmediata con Sodoma y Gomorra en respuesta a la oración de Lot (Gen 19:20-22).

Cuando Moisés estuvo sobre el monte Pisga para ver la Tierra Prometida, Zoar estaba al lí­mite sur de su vista (Deu 34:3). En la sentencia de Moab (Isaí­as 15) los fugitivos moabitas debí­an ir a Zoar (Deu 15:5). En Jer 48:34 leemos de su ruina posterior.

Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano

(Pequeña). Antiguamente llamada †¢Bela. Ciudad compañera de †¢Sodoma y †¢Gomorra. Junto con éstas y †¢Adma y †¢Zeboim se rebeló contra †¢Quedorlaomer (Gen 14:2-8). Se le puso el nombre de Z., (pequeña), tras el incidente en que Lot pidió a Dios que no la destruyera y le permitiera refugiarse en ella (Gen 19:22-30). Al llegar a Z. comenzó la destrucción de las ciudades y la esposa de Lot †œse volvió estatua de sal†. Ante el desastre, Lot †œtuvo miedo de quedarse en Z.† y se fue al monte (Gen 19:18-30). Cuando Moisés subió †œa la cumbre del Pisga† para echar una ojeada a la Tierra Prometida, Dios le mostró †œla vega de Jericó, ciudad de las palmeras, hasta Z.† (Deu 34:3). Era conocida en tiempos de Isaí­as y Jeremí­as, que la mencionan (Isa 15:5; Jer 48:34). Se desconoce su ubicación exacta, pero debió de quedar en algún lugar cercano al extremo S del mar Muerto, si es que no fue cubierta por éste.

Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano

tip, CIUD

ver, SODOMA, GOMORRA

sit, a3, 443, 440

vet, = «pequeñez». Una de las ciudades de la llanura, y según parece la más pequeña de las cinco (Gn. 19:20, 22). Desde las alturas del Nebo se podí­a divisar la llanura hasta Zoar (Dt. 34:3). El nombre antiguo de Zoar habí­a sido Bela. Uno de sus reyes estuvo entre los cautivos de Quedorlaomer (Gn. 13:10; 14:2, 8). Cuando cayó el juicio sobre Sodoma y Gomorra, Zoar fue perdonada a petición de Lot, que se refugió en ella (Gn. 19:20-23). Más allá de la ciudad se hallaba un monte y una cueva, donde se instalaron Lot y sus dos hijas (Gn. 19:30). Zoar existí­a aún en tiempos de Isaí­as y de Jeremí­as (Is. 15:5; Jer. 48:34; cfr. Gn. 19:37). Moab y Zoar son mencionadas juntas, lo que permite pensar que Zoar se hallaba en la ribera oriental del mar Muerto. En la época de los Macabeos, Zoar formaba parte de un reino árabe cuya capital era Petra (Ant. 13:15, 4; 14:1, 4). Según Guerras 4:8, 4, Zoar se hallaba en el extremo meridional del mar Muerto. En la Edad Media era un punto importante en la ruta de Elat a Jerusalén. Identificación: a unos 3 Km. del extremo meridional del mar, en las ruinas de el-Keryeh, cerca del lugar donde el wadi el’Ahsy comienza a atravesar los montes de Moab para llegar a la llanura. Es allí­ que estuvo la última colonia de Zoar. (Véanse SODOMA, GOMORRA.)

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado

Zoar fue la única de las ciudades confederadas de este llano que no fue destruida, anteriormente se llamaba Bela (Génesis 13:10; 14:2, 8), pero después de que Lot fue allí­ se le llamó Zoar, que significa «pequeña» y probablemente era un lugar de importancia comercial. No se sabe dónde estaba situada. Génesis 19:19-30 la sitúa en la parte del llano y la tradición la pone en la parte norte del mar Muerto, entre éste y Jericó, en donde todaví­a queda, cerca de las montañas de Moab, un valle fértil y bien regado de 3 a 5 Kms. de ancho y varios kilómetros de largo, que es probablemente una parte del llano original.
De acuerdo con otra teorí­a, estaba situada al pie de las montañas de Moab a 11 ó
13 Kms. al noreste de donde el rí­o Jordán entra en el mar Muerto. Este punto de vista lo identifica con Shaghur que probablemente es el nombre cristiano Segor; que según los que realizaron las cruzadas estaba situada entre palmeras. También se piensa que este fue el lugar que Moisés vio desde la cumbre del Pisga
(Deuteronomio 34:13).
Es un lugar bien regado, Génesis 13:10.
Los reyes del norte pelearon en contra de ella, Génesis 14:2, 8.
Lot huyó hacia allí­ de la destrucción de Sodoma, Génesis 19:19-23. Lot y sus hijos moraron en la montaña cerca de allí­, Génesis 19:22, 30. Dios se la mostró a Moisés desde el Pisga, Deuteronomio 34:3.
Los moabitas huyeron a allí­ después de la maldición de Dios, Isaí­as 15:5;
Jeremí­as 48:34.

Fuente: Diccionario Geográfico de la Biblia

(Pequeñez).
Ciudad del †œDistrito† que se encontraba al extremo de una llanura fértil. (Gé 13:10-12; véase JORDíN, DISTRITO DEL.) Parece ser que anteriormente se llamaba Bela. En los dí­as de Abrahán, esta ciudad estaba gobernada por un rey que, tras doce años de vasallaje a Kedorlaomer, se rebeló junto con los otros cuatro reyes del Distrito, pero el monarca elamita y sus tres aliados los derrotaron. (Gé 14:1-11.) Cuando Jehová estaba a punto de destruir Sodoma, Lot solicitó y recibió permiso para huir desde allí­ a Zóar, y esta ciudad fue librada de la destrucción. (Gé 19:18-25.) Más tarde, él y sus dos hijas dejaron Zóar por temor, y comenzaron a morar en una cueva de la cercana región montañosa. (Gé 19:30.)
Se predijo que cuando le sobreviniese la catástrofe a Moab, sus fugitivos huirí­an a Zóar, y que el clamor por la devastación de la nación se oirí­a †œdesde Zóar hasta Horonaim misma, hasta Eglat-selisiyᆝ, lo que quizás indique que en aquel entonces Zóar era una ciudad moabita. (Isa 15:5; Jer 48:34.) La Septuaginta griega y algunas versiones modernas (NC, SA, VP, etc.) mencionan a Zóar (Segor; Soar; Zogora) en Jeremí­as 48:4 (31:4, LXX), pero el texto masorético hebreo dice en este pasaje †œsus pequeñuelos† (DK, Mod, NM, etc.). Zóar marcaba el extremo meridional de la tierra que Moisés divisó desde el monte Nebo. (Dt 34:1-3.) Según parece, la ciudad se hallaba en Moab o en sus inmediaciones, próxima a la región montañosa moabita y hacia el SE. del mar Muerto. (Compárese con Gé 19:17-22, 30, 37.) Algunos eruditos sitúan Zóar al N. del mar Muerto, mientras que otros optan por ubicarla en la pení­nsula de El-Lisan, o junto al O. o al S. del lí­mite meridional del mar. Yohanan Aharoni la identifica con es-Safi, situada en el delta del valle torrencial de Zered (Wadi el-Hesa). Durante la Edad Media el nombre Zóar estaba vinculado a un lugar importante situado entre Jerusalén y Elat. Sin embargo, varios eruditos opinan que tanto la Zóar original como las demás †œciudades del Distrito† yacen bajo las aguas del sector meridional del mar Muerto. (Gé 13:12.)

Fuente: Diccionario de la Biblia