Zoán (heb. Tsô’ân, tal vez «movimiento de tiendas» o «región baja»; egip. D’nt; cun. Tsa’anu y Tsi’inu; gr. Tánis). Antigua ciudad egipcia ubicada en la región oriental del Delta, edificada 7 años después de Hebrón, en Palestina (Num 13:22), mejor conocida por su nombre griego, Tanis. Aparece como Avaris en los registros de la 6a dinastía de Egipto. Durante la 12a dinastía, Avaris se convirtió en una fortaleza destinada a proteger la región nororiental de Egipto. Los hicsos hicieron de ella su capital y los incidentes relacionados con la vida de José probablemente ocurrieron allí. Permaneció en ruinas por un tiempo después de la expulsión de los hicsos, pero experimentó otro período de grandeza durante el reinado de Ramsés II, quien la convirtió en el centro del culto a Set e hizo de ella su capital, dándole su propio nombre. Aparece con esta misma denominación, aunque con la ortografía 1222 levemente modificada, en la palabra Ramesés (Exo 1:11) como una de las ciudades en las cuales los israelitas trabajaban como esclavos (para la explicación acerca de que ésta fue una modernización de ese nombre en este texto y en otros, véase Ramesés); más tarde se le dio el nombre de Zoán. Psa 78:12 y 43 indica que la región que la circundaba fue el centro de los milagros llevados a cabo por Moisés. El faraón de la época habrá pensado que era prudente permanecer cerca de Gosén, donde moraban los israelitas, durante ese período de crisis, aunque Zoán no era la capital durante la 18a dinastía. Llegó a serlo más tarde con los reyes de las dinastías 21a y 22a (c 1085-c 750 a.C.), de cuya época se han encontrado entre sus ruinas algunas tumbas no violadas. Seguía siendo una ciudad importante durante el s VIII a.C., cuando Isaías acusó de necios a los príncipes de Zoán y Menfis (Nôf) por darle al faraón consejos insensatos (Isa 19:11, 13; cf 30:4). Poco después cayó en manos de los asirios al mando de Asurbanipal. Siguió existiendo como una ciudad importante 100 años después, en los días del exilio de Ezequiel (Eze 30:14), quien también predijo su destrucción. Ahora es un montón de ruinas, y el lugar se conoce hoy como Tsân el-Hagar. Las excavaciones llevadas a cabo intermitentemente allí durante el último siglo por A. Mariette y W. M. Flinders Petrie, y reasumidas en 1929 por R Montet, que dirigió 20 períodos de trabajo en ese sitio, han tenido muchísimo éxito, a pesar de la humedad del Delta, donde la actividad química del suelo destruyó todo material perecedero. Se descubrieron estatuas del tiempo de los hicsos, muchas ruinas de edificios construidos por Ramsés II y tumbas reales no violadas. Una inscripción muy interesante, pero en cierto modo enigmática, conocida como Estela del Año 400, erigida alrededor del año de la ascensión de Ramsés I (c 1320 a.C.), conmemora los 400 años de la ciudad, pero no se sabe si la fecha es la de su fundación por parte de los hicsos o algún otro acontecimiento importante de su historia, desconocido en nuestros días. Mapa V, B-3. Bib.: P. Montet, Le drame d’Avaris [El drama de Avaris] (París, 1940); Montet, Douze années de fouilles dans une capitale oubliée du Delta egyptien [Doce años de excavaciones en una capital olvidada del Delta de Egipto] (París, 1942); Montet, Les enigmes de Tanis [Los enigmas de Tanis] (París, 1952); ANET 249b. 530. Excavacion de la Estela del Año 400 en la Zoán bíblica, ahora Tsân el-2agar.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
Antigua ciudad egipcia edificada en la parte oriental del delta siete años después que se edificó Hebrón. Los primeros reyes de la dinastía 22 la hicieron su capital; los hicsos la fortificaron y cambiaron su nombre a Avaris. El dios egipcio Seth tenía allí un centro de adoración. Moisés encontró a faraón en Zoán (Psa 78:12, Psa 78:43), una ciudad im-portante (Isa 19:11, Isa 19:13; Eze 30:14). Los asirios la controlaron por un tiempo. Los griegos la llamaron Tanis. Eventualmente fue reemplazada por la nueva ciudad de Alejandría.
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
Véase RAMESES.
Fuente: Diccionario Bíblico Arqueológico
Antigua ciudad egipcia. †œHebrón fue edificada siete años antes de Z. en Egipto† (Num 13:22). Fue escenario de los prodigios de Dios a través de Moisés (Sal 78:12, Sal 78:43). Es mencionada en oráculos contra Egipto por Isaías (Isa 19:11; Isa 30:4) y Ezequiel (Eze 30:14). Se encontraba en la parte oriental del delta del Nilo. Los griegos la llamaban Tanis. Fue por un tiempo capital del Bajo Egipto, pero perdió importancia tras la conquista de Alejandro Magno, a causa de †¢Alejandría. Hoy se conoce como San el-Hagar.
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, CIUD
ver, HICSOS, RAMESES
sit, a4, 70, 263
vet, (heb. «Sõ’an», del egip. «D’n.t»). Ciudad egipcia al este del Delta, sobre la rama tanítica del Nilo, cerca del 31° de latitud norte. Construida siete años después de Hebrón, que ya existía en tiempos de Abraham (Nm. 13:22), Zoán existía ya en la época de la VI dinastía. Los primeros reyes de la XII dinastía hicieron de ella su capital para detener las invasiones provenientes del este. Los hicsos fortificaron Zoán, que vino también a ser su capital, dándole el nombre de Avaris (véase HICSOS). Después de la expulsión de los hicsos, Zoán fue descuidada, y luego restaurada por Seti I. Avaris, conocida más tarde como Tanis, fue el centro del culto al dios egipcio Seth. El sucesor de Seti I, Ramsés II, prosiguió la restauración de Zoán, estableciendo su residencia muy cerca de ella, en Per- Re’emasese, es decir, la ciudad de Ramsés. (Véase RAMESES.) Moisés y el faraón del Exodo se encontraron en Zoán (Sal. 78:12, 43). Entre la época de Isaías y la de Ezequiel, los asirios se apoderaron de Zoán (Is. 19:11, 13; cfr. 30:4; Ez. 30:14). Los griegos le dieron el nombre de Tanis. Para detalles cronológicos, véase RAMESES.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
Antigua ciudad egipcia construida siete años después que Hebrón, y que, por lo tanto, ya existía en la época en que Abrahán entró en Canaán (1943 a. E.C.). (Nú 13:22; Gé 12:5; 13:18.) El nombre bíblico Zoan corresponde con el egipcio (d`n·t) de una ciudad situada en la parte nororiental de la región del Delta, a unos 56 Km. al SO. de Port Said. Más conocida por su nombre griego, Tanis (junto a la actual San el-Hagar), estaba ubicada en la ramificación del Nilo llamada brazo tanítico.
En el Salmo 78:12, 43, la expresión †œcampo de Zoan† se emplea paralelamente a la †œtierra de Egipto† al hablar de los actos milagrosos de Jehová a favor de Israel que condujeron al éxodo. Esta analogía ha llevado a algunos eruditos a afirmar que los encuentros de Moisés con Faraón ocurrieron en Zoan. Por la misma razón, se ha intentado vincular Zoan (Tanis) con la ciudad de Ramesés, así como con la Avaris que Manetón menciona en su relato sobre los reyes †œhicsos†. Por lo tanto, varias obras de consulta modernas dicen que el nombre de Zoan cambió a Avaris bajo la dominación de los †œhicsos†, luego pasó a Ramesés bajo la dinastía ramésida y finalmente volvió a llamarse Zoan (en su forma griega, Tanis). Debe notarse, sin embargo, que la Biblia utiliza el nombre Zoan de forma consecuente tanto en el período anterior al éxodo (en el tiempo de Abrahán), como en el tiempo del éxodo, y hasta tan tarde como en los siglos VIII, VII y VI a. E.C. (en el tiempo de los profetas Isaías y Ezequiel).
Si Zoan fuera el lugar donde Moisés se entrevistó con Faraón, serviría de indicio sobre el punto de partida del éxodo. Sin embargo, hay que analizar varios argumentos que ponen en duda esta posibilidad. Si Zoan fuera realmente el lugar mencionado, la expresión †œel campo de Zoan† no debería considerarse como un simple paralelo de †œla tierra de Egipto†, sino como una expresión mucho más concreta que designaría la localidad específica donde ocurrieron los milagros. Aplicarle a la expresión un sentido tan restrictivo no encaja con la situación que se narra, porque las diez plagas no afectaron a una única zona de Egipto (como, por ejemplo, una parte del Delta), sino al país entero. Este hecho parece apoyar la idea de que †œel campo de Zoan† se usa en paralelo con †œla tierra de Egipto†.
Los eruditos modernos que sitúan la residencia de Faraón en Zoan (según su hipótesis, también llamada Avaris o Ramesés) en el tiempo del éxodo también carecen de apoyo bíblico en varios aspectos. La Biblia dice que el primer encuentro de Moisés con Faraón tuvo lugar a orillas del río Nilo. (Ex 7:14, 15.) Zoan (Tanis) no se halla junto al río propiamente dicho, sino al final de una de las ramificaciones que antiguamente partían del curso principal. En su intento de ubicar la ciudad de Ramesés en el mismo lugar que Zoan, o Tanis, también pasan por alto el hecho de que la ciudad de Zoan ya existía en los tiempos de Abrahán, mientras que la Raamsés bíblica (†œRamesés†, Val) la empezaron a construir los israelitas unos cuatrocientos años más tarde (a no ser que con la expresión †˜edificar†™ la Biblia quiera dar a entender ampliar o fortificar). (Ex 1:11.)
Estos eruditos creen que Zoan (Avaris-Ramesés, como la identifican ellos) era la capital de Egipto en aquel entonces, pero la Biblia dice que Ramesés era simplemente un †˜lugar de depósito†™. Y al sostener que el Faraón del éxodo era Ramsés II debido a que este alega haber construido la ciudad de Ramesés (o, para ser exactos, un lugar denominado Per-Ramsés), pasan por alto el hecho de que la construcción de la Ramesés bíblica comenzó por lo menos ochenta años antes del éxodo (antes del nacimiento de Moisés; Ex 1:11–2:10), mientras que los historiadores atribuyen a Ramsés II un reinado de solo unos sesenta y seis años. (Véase RAAMSES, RAMESES.)
Por lo tanto, subsiste la duda en cuanto a por qué †œel campo de Zoan† parece ser una expresión paralela a †œla tierra de Egipto† con relación a los hechos milagrosos de Jehová. Aunque no se puede descartar una posible relación entre Zoan y la corte de Faraón, también es perfectamente posible que el salmista utilizase Zoan como nombre paralelo al de Egipto porque al parecer era una de las ciudades más antiguas de ese país. O podría deberse a su importancia y a que estaba ubicada a la entrada de Egipto para los que iban desde Palestina, siendo, quizás, la primera ciudad importante que encontró la familia de Jacob cuando entró en aquel país. (Compárese con Isa 30:2-4; véase HANES.) Al estar situada cerca del extremo N. de Egipto, la expresión su †œcampo† incluso podría hacer referencia de manera figurada a todo el valle del Nilo que se extiende hacia el S., hasta el límite meridional de Egipto.
No existe ninguna duda en cuanto a la importancia de la ciudad de Zoan (Tanis), especialmente en lo que atañe a transacciones comerciales y edificios religiosos. Existen indicios de que hubo muchas edificaciones reales desde el tiempo de las primeras †œdinastías† de reyes egipcios en adelante. Se construyó un gran templo que medía unos 305 m. de longitud. El faraón Ramsés II erigió una inmensa estatua monolítica de sí mismo en Tanis que medía unos 28 m. de altura y pesaba más de 800 Tm. Los reyes asirios Esar-hadón y Asurbanipal hacen referencia a Zoan (llamada Sa´nu o Si´nu en las inscripciones cuneiformes) como una ciudad real gobernada por un príncipe. Antes que ellos, el profeta Isaías se había referido a los †œpríncipes de Zoan† en la declaración formal divina contra Egipto, y los había clasificado con los de Nof (Menfis), con lo que también indicaban la importancia política de Zoan. (Isa 19:1, 11-13.) Se dice que Tirhaqá, el gobernante etíope de Egipto y contemporáneo de Isaías, utilizó Zoan (Tanis) como base administrativa para el N. de Egipto.
La conquista asiria de Egipto por Esar-hadón y Asurbanipal demostró la †˜tontedad†™ de los consejeros de Zoan. (Isa 19:13.) Luego, hacia 591 a. E.C., el profeta Ezequiel advirtió de otra conquista, esta vez por el rey babilonio Nabucodonosor, que †˜prendería fuego en Zoan†™. (Eze 29:17; 30:1, 10, 14.) Sin embargo, Zoan (Tanis) debió recobrarse y continuó siendo la ciudad del Delta más importante de Egipto hasta el tiempo de Alejandro Magno. A partir de entonces, la nueva ciudad de Alejandría restó a Zoan (Tanis) su importancia comercial, y esta entró en un período de decadencia.
Fuente: Diccionario de la Biblia
Antigua ciudad, egp. ḏ˓n(t), vocablo al que corresponde exactamente el heb. ṣō˓an. La Tanis gr. y el emplazamiento actual de San el-Hagar cerca de la costa S del lago Menzalé en el Delta NE. La curiosa nota en Nm. 13.22 de que Hebrón fue edificada siete años antes de Zoán en Egipto podría indicar una nueva fundación de Zoán durante el reino medio (ca. 2000–1800 a.C.); o más probablemente por los reyes hicsos en el ss. XVI a.C., cuya capital en el N, Avaris, podría ser Zoán. Para la era de Tanis, véase *Cronología del Antiguo Testamento, III. b. El Sal. 78.12, 43 ubica los milagros del éxodo “en el campo de Zoán”, precisamente el egp. sḫt ḏ˓(nt), ‘campo de Dja(ne)’, término aparentemente aplicado a la región próxima a Zoán; la posible identidad de Zoán y *Ramsés resulta improbable actualmente. Entre 1100 a.C. y alrededor del 660 a.C., Zoán fue capital efectiva de Egipto entre las dinastías 21ª y 23ª, y la base septentrional de la dinastía 25ª de Egipto. De allí la prominencia de Zoán como asiento de los consejeros y príncipes de Faraón (Is. 19.11, 13; 30.4) y entre las grandes ciudades de Egipto en la palabra de juicio de Ezequiel (30.14). Sobre Zoán/Tanis, vease A. H. Gardiner, Ancient Egyptian Onomastica, 2, 1947, pp. 199*-201*, y P. Montet, Les Énigmes de Tanis, 1952; H. Kees, Tanis, 1964.
K.A.K.
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico