Num 13:21;Num 27:14.
Zin (heb. Tsîn, «una palmera baja»). Desierto al que se le dio ese nombre posiblemente por encontrarse cerca de una localidad llamada así (Num 34:4; cf Jos 15:3). El desierto de Zin quedaba más allá del límite meridional de Judá (Num 34:3; Jos 15: 1), y tenía a Cades-barnea dentro de su perímetro (Num 20: l; 27:14;33:36; Deu 32:51). Sin embargo, la región meridional del desierto de Zin, en la cual se encontraba Cades-barnea, de vez en cuando se la reconocía como parte del desierto de Parán (Num 13:21, 26); por consiguiente, esa zona meridional no ha podido ser identificada con certeza. Mapas VI, G-2/3; V, B-6/7.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
Un desierto que los israelitas atravesaron camino a Canaán. Estaba cerca de la frontera de Canaán (Num 13:21) e incluía Cades Barnea entre sus límites (Num 20:1; Num 27:14; Num 33:36). Lindaba con Edom al este, Judá al sudeste (Jos 15:1-3) y el desierto de Parán al sur. No era idéntico al desierto de Sin, siendo Zin y Sin palabras hebreo bastante diferentes.
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
Desierto al SO del mar Muerto, que se extiende justo antes de la tierra de Canaán, de la cual es frontera (Num 34:3). Por allí pasaron los israelitas en su peregrinación. Desde allí partieron los espías a reconocer la tierra (Num 13:21). En un lugar llamado †¢Cades falleció †¢María y fue enterrada (Num 20:1). También fue escenario del incidente de †œlas aguas de la rencilla† (Num 27:14; Deu 32:51). No debe confundirse con el desierto de †¢Sin.
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, DESI
sit, a8, 172, 270
vet, = «palmera enana». Desierto atravesado por los israelitas que se dirigían a Canaán. Zin estaba próximo al límite meridional de este país (Nm. 13:21). Cades-barnea se hallaba en este desierto (Nm. 20:1; 27:14; 33:36; Dt. 32:51). Constituía el límite de Edom al oeste y de Judá al sureste (Jos. 15:1-3). Formaba parte del desierto de Parán, al que tocaba cerca de Cades-barnea. No debe confundirse entre el desierto de Zin y el de Sin. Los términos heb. son muy diferentes.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
1. Desierto que atravesaron los israelitas mientras iban a Canaán; no debe confundirse con el desierto de Sin. (Nú 33:11, 36.) En el segundo año desde que Israel salió de Egipto, doce israelitas partieron del desierto de Zin hacia la Tierra Prometida para espiarla. En aquel momento, el campamento israelita estaba situado en Qadés. (Nú 13:21, 26.) Más tarde, después de años de vagar por el desierto, los israelitas llegaron por segunda vez a Qadés, en el desierto de Zin. Esta zona del desierto de Zin estaba desolada e inculta; no crecían en ella higos, vides ni granadas, ni tampoco había agua. (Nú 20:1-5; compárese con Nú 20:28; 33:38; Dt 1:3.) Con relación a las aguas de Meribá en Qadés, en el desierto de Zin, Moisés y Aarón no santificaron a Jehová ante el pueblo, y por ello perdieron el privilegio de entrar en la Tierra Prometida. (Nú 27:12-14; Dt 32:50, 51.)
El desierto de Zin se hallaba †œa lo largo de Edom† (en el límite occidental de Edom), en el extremo sudoriental del territorio asignado a Judá. (Nú 34:3; Jos 15:1.) Puesto que Qadés estaba en las zonas desérticas de Zin y Parán (Nú 13:26; 20:1), cabe la posibilidad de que fueran desiertos colindantes, o que el desierto de Parán, de mayor extensión, comprendiera al de Zin.
2. En dos ocasiones el nombre †œZin† no va acompañado del término †œdesierto†. Cabe la posibilidad de que en estos casos designe a una población del S. de Judá desconocida en la actualidad, situada entre la subida de Aqrabim y Qadés-barnea, y de la que quizás derivase su nombre el desierto circundante. También es posible que se refiera al desierto de Zin. (Nú 34:4; Jos 15:3.)
Fuente: Diccionario de la Biblia
(heb. ṣin). Nombre que se aplica vagamente al desierto de Zin que atravesaron los israelitas durante el éxodo, cerca de las fronteras de Canaán (Nm. 13.21). Se refiere a la amplia zona que se encuentra entre el lugar donde acamparon los israelitas en el oasis de Cades-barnea en el
Bibliografía. C. L. Woolley y T. E. Lawrence, The Wilderness of Zin, 1936.
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico