ZACARIAS. CANTICO DE

[913]
Himno entonado por el sacerdote Zacarí­as, esposo de Isabel, que habí­a quedado mudo por no haber recibido con fe las palabras del ángel que le anunciaba el nacimiento de Juan el Precursor (Luc. 2 69 – 79). Los versos de este himno tienen evidentes resonancias proféticas, al igual que el Magní­ficat. Sea o no del citado sacerdote, es un texto básico de anuncio mesiánico.

Por eso la Iglesia lo asume en sus plegarias y lo recita en la plegaria de Laudes, por ser un grito de esperanza y de amor agradecido al Dios que salva.

El Himno tienes dos partes: – La primera (68 a 75) es un himno de agradecimiento a Dios que salva, que se acuerda de su pueblo, que muestra fidelidad, que cumple las promesas hechas a Abraham, su siervo.

– La segunda parte (76-79) es un grito de deseo para el recién nacido, a quien anuncia su destino admirable, pues le declara mensajero de la luz y guí­a de los que caminan hacia la paz.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa