ciudad de Galilea, en Transjordania. Su sitio exacto se desconoce.
En Y. de G. se desarrolla la historia de la idea de exterminar a los benjaminitas por parte los israelitas. Los israelitas juraron que no darían sus hijas en matrimonio a miembros de esa tribu, Jc 21, 1. Más tarde se arrepintieron de ese juramento por que así desaparecería una de las tribus de Israel, Jc 21, 3. En elcurso de las deliberaciones respecto al modo de proporcionar mujeres a los benjaminitas supervivientes, se advirtió que los habitantes de la ciudad de Y. de G. habían sido los únicos que no habían acudido a la asamblea de Mispá en la que se decidió el exterminio de Benjamín.
Poco antes del comienzo del reinado de Saúl, hacia el año 1030 a. C., Y. de G. fue sitiada por Najás, rey de los ammonitas. Los habitantes se declararon dispuestos a servirle bajo las amenazas de sacarle el ojo derecho a quien no obedeciera. Pero Saúl, hacía poco ungido rey de Israel, que venía del campo supo de las amenazas y se irritó sobremanera, 1 S 11, 6. Y tomando una yunta de sus bueyes, los despedazó y mandó que los trozos fueran repartidos por toda Israel proclamando que así se haría con los bueyes del que no lo siguiera, 1 S 11, 7. Saúl formó un ejército de trescientos mil israelitas y treinta mil hombres de Judá, ejército con el que exterminó a los ammonitas, 1 S 11, 8 ss.
Tras la derrota sufrida contra los filisteos en la batalla de Gelboé y habiendo muerto sus tres hijos, el rey Saúl se suicidó. Los hombres de Y. de G. fueron y tomaron del muro de Betsán los cadáveres, los llevaron a Y. de G. y los quemaron allí. Enterraron sus huesos bajo el tamarisco de Y. de G. y ayunaron siete días, 1 S 31, 12-13. El rey David hizo trasladar sus restos a Selá y los sepultó en el sepulcro de Quis, padre de Saúl, 2 S 21, 12-14.
Diccionario Bíblico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003
Fuente: Diccionario Bíblico Digital