YABBOQ

afluente oriental del rí­o Jordán. Nace cerca de Rabbá, la capital ammonita, en el altiplano oriental de las montañas de Galaad, y corre de norte a sur formando la frontera entre el reino ammonita y el amorreo, Dt 2, 37; Jos 12, 2; Jc 11, 22. En el reparto de la tierra, tras la conquista de Canaán por parte de los israelitas, este territorio le correspondió a la tribu de Gad y a la media de Manasés. El valle del Y. fue el sitio en que Jacob tuvo la lucha con el ángel y fue el escenario del reencuentro de los hermanos Esaú y Jacob, Gn 32, 23; 33, 1-20.

Diccionario Bí­blico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003

Fuente: Diccionario Bíblico Digital

Es un afluente de la orilla izquierda del Jordán. Nace en Rabba (hoy Ammán), la capital de los ammonitas, cuyo territorio tribal correspondí­a principalmente al curso superior del Yabboq.
En su curso de 85 km de largo el rí­o tiene un desnivel de más de 1100 m. Su curso inferior se caracteriza por un lecho fluvial cortado a tajo por el que discurren las aguas de azul oscuro (árabe: nahr ez-Zerka, es decir, †œrí­o Azul†). A ambos lados del Yabboq inferior se extiende la región de Galaad.
En la historia de la lucha de Jacob con el ángel de Yahveh (Gen 32:23ss) el narrador bí­blico menciona la campiña del Yabboq, poco antes de su desembocadura en la depresión del Jordán, y la ciudad de Penuel, que, bajo la forma de peni-†˜el (algo así­ como †œrostro de Dios†), relaciona con la lucha de Jacob y con su conversión.

Fuente: Diccionario de Geografía de la Biblia