katastrefo (katastrevfw, 2690), relacionado con katastrofe para lo cual véase , B (II), Nº 4, lit. y primariamente, girar abajo o dar la vuelta, como, p.ej., de la tierra, denota poner al revés, volcar, «volcó» (Mat 21:12; Mc 11.15); en Act 15:16, en la voz pasiva, se traduce «ruinas», lit., «lo trastornado de ello» (en cierto mss. aparece kataskapto, cavar). Véase RUINA, B.¶ Nota: Para «volcó», en Joh 2:15, traducción de anatrepo, que aparece en los mss. más comúnmente aceptados (en TR aparece anastrefo, para lo cual véanse CONDUCIR, Nº 1, VOLVER, etc.), véase TRASTORNAR, Nº 2. VOLUNTAD, VOLUNTARIO, VOLUNTARIAMENTE A. NOMBRES 1. thelema (qevlhma, 2307), significa: (a) objetivamente, aquello de que se tiene voluntad, de la voluntad de Dios (p.ej., Mat 18:14; Mat 3:35), siendo su cumplimiento una señal de la relación espiritual con el Señor; Joh 4:34; 5.30; 6.39,40; Act 13:22, plural, lit., «mis voluntades»; Rom 2:18; 12.2, lit., «la voluntad de Dios, la buena y perfecta aceptable». Aquí el artículo repetido tiene probablemente la función de resumir, siendo los adjetivos una descripción de la voluntad de Dios, como aparece en las versiones castellanas; Gl 1.4; Eph 1:9; 5.1 «del Señor»; Col 1:9; 4.12; 1Th 4:3; 5.18, donde significa «el consejo lleno de gracia» más que «la resolución determinada»; 2Ti 2:26, que debería leerse «que han sido tomados cautivos por El [(autou), esto es, por el diablo; la versión dada por la Versión Revisada Inglesa: «por el siervo del Señor» es una interpretación que, además, no se corresponde con el texto griego] para su (ekenou) voluntad» (esto es, la voluntad de Dios; el pronombre diferente vuelve a hacer referencia al sujeto de la oración, esto es, Dios); así, la traducción correcta sería comenzando por el v. 25: «por si quizás Dios les conceda arrepentimiento que conduce al pleno conocimiento de la verdad, vuelvan al buen sentido, escapando del lazo del diablo, que los tiene cautivos, para hacer la voluntad de aquél» (esto es, de Dios); Heb 10:10; Rev 4:11; de la voluntad humana (p.ej., 1 Cor 7.37); (b) subjetivamente, la voluntad descrita como la emoción de estar deseoso, en lugar de la cosa deseada; de la voluntad de Dios (p.ej., Rom 1:10; 1 Cor 1.1; 2 Cor 1.1; 8.5; Eph 1:1,5,11; Col 1:1; 2Ti 1:1; Heb 10:7,9,36; Joh 2:17; 5.14); de la voluntad humana (p.ej., Joh 1:13; Eph 2:3 «la voluntad de la carne»; 1Pe 4:3, TR; 2Pe 1:21). Véase QUERER, B. 2. thelesis (qevlhsi», 2308), denota la acción de querer, un deseo [similar a Nº 1(b)] (Heb 2:4).¶ 3. boulema (bouvlhma, 1013), designio deliberado, aquello que se dispone premeditadamente (Rom 9:19 «voluntad»; 1Pe 4:3, en los mss. más comúnmente aceptados). Véase INTENTAR, B, Nº 1. 4. eudokia (eujdokiva, 2107), (eu, bien; dokeo, pensar) se traduce «buena voluntad» en Luk 2:14 (para este pasaje véase BUENO, A, Nº 2); Phi 1:15; 2.13; véanse AFECTO, AGRADAR, ANHELO. 5. eunoia (eu[noia, 2133), buena voluntad (eu, bien; nous, mente). Se emplea en Eph 6:7 «sirviendo de buena voluntad»; para 1 Cor 7.3, véase CONYUGAL.¶ Notas: (1) Para authairetos, «de motu propio», se traduce «por su propia voluntad» en 2 Cor 8.17; véase AGRADAR, C, Nº 2; (2) En Act 13:36, boule se traduce «la voluntad»; véase CONSEJO bajo ACONSEJAR, B, Nº 1, etc.; (3) para ethelothreskeia, traducido «culto voluntario» en Col 2:23, véase CULTO, Nº 3;¶ (4) para prothumia, que se traduce «voluntad» (2Co 8:12); «buena voluntad» en v. 19 y en 9.12, véanse SOLICITUD, A, Nº 1, BUENO, PRONTO. B. Adjetivos 1. jekousios (eJkouvsio», 1595), voluntario. Se emplea con kata en Flm 14, lit. «según el querer»: «voluntario» (NVI: «espontáneo»; VM: «de voluntad espontánea»).¶ 2. jekon (eJkwvn, 1635), de libre voluntad, voluntario. Se emplea en Rom 8:20 «por su propia voluntad»; en 1Co 9:17 «lo hago de buena voluntad».¶ En la LXX, Exo 21:13; Job 36:19:¶ 3. akon (ajkwvn, 210), a, privativo, y Nº 1, indispuesto, no voluntario. Se emplea en 1Co 9:17 «de mala voluntad» (VM, «forzosamente»; LBA: «en contra de mi voluntad»; RVR77: «de mala gana»).¶ En la LXX, Job 14:17:¶ C. Verbo boulomai (bouvlomai, 1014), para cuyo significado véase QUERER, A, Nº 3, expresa generalmente el deliberado ejercicio de la volición con mayor intensidad que thelo (véase Nota más abajo), y se traduce «de su voluntad» en Jam 1:18, donde se emplea el participio presente, lit., «habiendo querido». Nota: Thelo, para lo cual véase QUERER, A, Nº 1, se emplea en el participio presente en 2Pe 3:5, y se traduce «estos ignoran voluntariamente», lit., «esto les escapa (esto es, a su conocimiento) voluntariamente (esto es, por su propia voluntad)». D. Adverbio jekousios (eJkousivw», 1596), denota voluntariamente (Heb 10:26), de pecar; 1Pe 5:2, de ejercer supervisión sobre la grey de Dios.¶
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento