Mat 7:3; Luk 6:41 y no echas de ver la v que está
Se usaba en la construcción de pisos superiores y techos de edificios (1Ki 7:3) y en el telar de los tejedores (Jdg 16:14). Jesús usó la palabra en sentido figurado (Mat 7:3; Luk 6:41).
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
Jesús utiliza la comparación de la viga y de la paja para fustigar la conducta de los fariseos, propicios para descubrir los pequeños defectos (paja) en los demás y no reconocen los propios, que son mucho mayores (viga) (Mt 7,3-5; Lc 6,41-42).
E. M. N.
FERNANDEZ RAMOS, Felipe (Dir.), Diccionario de Jesús de Nazaret, Editorial Monte Carmelo, Burbos, 2001
Fuente: Diccionario de Jesús de Nazaret
dokos (dokov», 1385), viga, está quizás relacionado etimológicamente con la raíz dek–, vista en la palabra decomai, recibir, siendo que las vigas son recibidas por sus extremos en paredes o piezas de madera. El Señor utilizó este término metafóricamente, en contraste con una mota, para denotar una gran falta o vicio (Mat 7:3,4,5; Luk 6:41,42).¶
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento