VIDRIO

v. Cristal
Rev 4:6 delante del trono .. como un mar de v
Rev 15:2 como un mar de v mezclado con fuego
Rev 21:18 la ciudad era de oro .. semejante al v


ver MINERALES

Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano

Los Egipcios lo fabricaban 2.500 años a. C. Más tarde los Fenicios lo comercializaron. Parece que los Hebreos no lo conocí­an, porque la palabra «vidrio» solo aparece una vez en el A.T., Job 28:17.

– El mar de vidrio, Rev 4:6, Rev 15:2.

– La Ciudad y la Plaza eran de oro puro, como vidrio transparente: (de diamante,: (?toda la Ciudad del Cielo!), Rev 21:18, Rev 21:21.

Diccionario Bí­blico Cristiano
Dr. J. Dominguez

http://biblia.com/diccionario/

Fuente: Diccionario Bíblico Cristiano

En Job 28:17, hablando de la sabidurí­a, se dice que †œel oro no se le igualará, ni el diamante†. Algunos eruditos sugieren que el término †œdiamante† debe ser traducido como †œv.†, y que el pasaje denota el aprecio que se tení­a de éste en la remota antigüedad. Por los hallazgos arqueológicos de objetos de v. se estima que se comenzó a fabricarlo aproximadamente en el tercer milenio a.C. en Mesopotamia y Egipto. No hay rastros de que se hicieran objetos de v. en Canaán, o en tiempos de Israel, aunque se han encontrado algunos objetos de origen extranjero en tumbas israelitas. En el NT, se menciona un †¢mar de vidrio (Apo 4:6; Apo 15:2).

Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano

tip, PIED

vet, Heb. «z’kûkîth» (Jb. 28:17; en la Reina-Valera se traduce «diamante»; otras versiones traducen «cristal») y del gr. «hyalos» y de su adjetivo (Ap. 4:6; 15:2; 21:18, 21). Probablemente se trate de vidrio auténtico; era ya conocido por los griegos en la época de Herodoto, y por los antiguos egipcios.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado

Mezcla de arena especial (sí­lice) con pequeñas proporciones de otros elementos, como boro, fósforo y plomo. Estos ingredientes se funden juntos a una temperatura de unos 1.650 °C. Cuando se enfrí­a el vidrio así­ formado, no es cristalino, y sus caracterí­sticas son: una superficie suave, gran dureza, pero bastante fragilidad. El calor volcánico ha producido un tipo de vidrio llamado obsidiana, en tanto que los relámpagos a veces funden la arena al caer sobre ella, formando fulguritas: unos tubos vitrificados finos y largos.
En Egipto se han hallado cuentas de vidrio que los arqueólogos creen que se formaron hace unos cuatro mil años, es decir, en el tiempo de Abrahán. Job, que vivió en el siglo XVII a. E.C., menciona el vidrio junto con el oro como algo de gran valor, cuando dice: †œOro y vidrio no se pueden comparar con [la sabidurí­a]†. (Job 28:17.)
Cuando el apóstol Juan describe lo que ve en visión, menciona el †œvidrio claro† y el †œvidrio transparente† (Rev 21:18, 21), así­ como †œun mar ví­treo semejante a cristal†. (Rev 4:6.)

Fuente: Diccionario de la Biblia

A. NOMBRE jualos (ualo», 5194), denotaba en primer lugar cualquier cosa transparente, como, p.ej., una piedra o gema transparente, y de ahí­, una lente de cristal, un vidrio (Rev 21:18, 21).¶ B. Adjetivo jualinos (uJalino», 5193), significa hecho de vidrio (relacionado con A), y se emplea en Rev 4:6; 15.2, dos veces: «de vidrio».¶

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento

Pocas veces mencionado en la Biblia, el vidrio fue artículo de lujo poco común hasta la época de los romanos. Se lo consideraba tan precioso como el oro (heb. zeḵûḵı̂ṯ; en algunas vss. figura “cristal”; “diamante”, en °vrv2, en Job 28.17). Varios pasajes en los que se traduce “vidrio” se refieren a superficies metálicas reflectoras que se utilizaban como espejos. Ya en tiempos primitivos se conocía el vidriado, que se empleó en cuentas y en enladrillados desde ca. 4000 a.C., pero las primeras referencias al vidrio datan de la edad del bronce primitiva (ca. 2600 a.C.).

Ya en la 18ª dinastía egp. (ca. 1546–1316 a.C.) una fábrica de vidrio en El-Amarna, Egipto, hacía imitaciones de piedra y cerámica, y pequeños potes para ungüento por fundición o envolviendo varillas de vidrio alrededor de un núcleo de arena, que se volvían a calentar.

En el N de Mesopotamia (Rimah, Nuzi), Babilonia, el N de Siria, (Alalak), y Palestina (Meguido), se han encontrado copas, botellas y cuencos decorados. Otros productos importados y locales se descubrieron en Gezer, Laquis (edad del hierro tardía), Aczib y Hazor. A partir del ss. XIII a.C. se menciona el vidriado en textos contemporáneos hititas y asirios. En un texto de Ras Shamra hay una referencia a spsg, ‘vidriado’; es probable que sea este el término que se encuentra en Pr. 26.23: “Como escoria de plata echada sobre el tiesto son los labios lisonjeros y el corazón malo” (BASOR 98, 1945, pp. 21, 24; actualmente se disputa, Ugurit-Forschungen 8, 1976, pp. 37–40). Se utilizaba el cobalto y el manganeso como agentes colorantes, pero el vidrio primitivo no era muy transparente a causa de las impurezas que contenían los materiales básicos. La iridiscencia, común en el vidrio antiguo, se debía a la descomposición y a la acción de los elementos.

Al final de la edad del hierro y el período israelita se importaban a Siria y Palestina recipientes egipcios de vidrio, que imitaban vasos de alabastro (de aquí el gr. alabastron). Los productos fenicios locales que se han encontrado en Samaria y otros lugares demuestran que se usaban ánforas y pequeños cántaros y jarros de vidrio.

El período helenístico introdujo la técnica adicional que permitió fabricar articulos de vidrio decorados con láminas de oro, “milléfiore” y vidrios de color, que se encuentran en muchos lugares de Palestina. Es probable que el alabastron que una mujer rompió como obsequio a nuestro Señor haya sido un frasco de vidrio de cuello largo para ungüento, conocido como lacrimatorio (Mt. 26.7; Mr. 14.3, “frasco de alabastro”; Lc. 7.37).

La invención de métodos de soplado del vidrio en el período romano (en Sidón [?]) hizo posible la producción en masa de servicios de mesa que rivalizaban con los de cerámica y metal, por la facilidad y la economía de su manufactura. Buena parte de este vidrio era traslúcido, y otra parte considerable era como vidriado muy pulido. Esto último puede ser a lo que se alude con la expresión *“mar de vidrio” (Ap. 4.6; 15.2), y con respecto a la ciudad y la calle de la nueva Jerusalén, como de oro puro semejante al vidrio (Ap. 21.18, 21).

Bibliografía. M. Noth, El mundo del Antiguo Testamento, 1976, pp. 174ss.

P. P. Kahane, Antiquity and Survival, 2, 1957, pp. 208–224; D. B. Harden, Antiquity, 1933, pp. 419–428; A. L. Oppenheim et al., Glass and Glassmaking in Ancient Mesopotamia, 1970.

D.J.W.

Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico