Término que tiene una variedad de significados. 1. Vara, rama (Gn. 30.37; Jer. 1.11). 2. Apoyo que llevaban los viajeros (Gn. 32.10; Mr. 6.8), los pastores (Ex. 4.2; Sal. 23.4, “cayado”), los ancianos (Zac. 8.4; He. 11.21), y los hombres de cierto rango (Gn. 38.18); figuradamente en 2 R. 18.21; Is. 3.1; Ez. 29.6. La forma en que los pastores contaban a sus ovejas era haciéndolas pasar por debajo de una vara o cayado (Lv. 27.32; cf. Ez. 20.37). 3. Instrumento de castigo (Pr. pass.; 1 Co. 4.21). 4. Palo que llevaban los soldados (1 S. 14.27; 2 S. 23.21) y los pastores (1 S. 17.40; cf. Sal. 23.4, en el que se utiliza la vara y el cayado, respectivamente, como figura de la protección y la guía divinas; cf. Mi. 7.14). 5. Símbolo de autoridad, tanto humana (Jue. 5.14), p. ej. un cetro (Gn. 49.10; Jer. 48.17), como divina, como la vara de Moisés (Ex. 4.20) y de Aarón, que confirmaba el sacerdocio levítico (Nm. 17; He. 9.4). 6. Palo sobre el cual se colgaba panes en forma de anillo. Romperlo era figura de hambre (Lv. 26.26; Sal. 105.16; Ez. 4.16; 5.16; 14.13). Alternativamente podría ser sólo símbolo del pan como alimento común utilizado para sostén de la vida. 7. La varita del mago o adivino (Ex. 7.12; Os. 4.12). 8. Palo empleado en la trilla (Is. 28.27). 9. Vara para medir (Ap. 11.1; 21.15s; cf. Ez. 40.3).
En Ez. 7.10 es probable que el hammaṭṭeh, ‘vara’, del TM haya sido revocalizado acertadamente a fin de que se lea hammuṭṭeh, ‘injusticia’.
Bibliografía. BDB; Arndt, s.v.; L. Koehler, Lexicon in Veteris Testamenti Libros, 1953.
L.C.A.
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico