VALLE

v. Arroyo, Llanura, Monte
Deu 21:4 traerán la becerra a un v escabroso, que
1Ki 20:28 Dios de los montes, y no Dios de los v
Psa 23:4 aunque ande en v de sombra de muerte
Isa 22:1 profecía sobre el v de la visión. ¿Qué
Isa 40:4 todo v sea alzado, y bájese todo monte
Eze 37:1 me puso en medio de un v .. de huesos
Hos 2:15 y el v de Acor por puerta de esperanza
Joe 3:14 muchos pueblos en el v de la decisión
Luk 3:5 todo v se rellenará, y se bajará todo monte


Valle (heb. êmeq, biqâ, gêz). En este Diccionario se mencionan como importantes los siguientes (véase bajo cada nombre su explicación respectiva; agréguese la expresión «Valle de»): Acor, Ajalón, Avén, Beraca, Carisim, Casis, Cedrón, Ela, Escol, Gabaón, Gad, Gerar, Hamón-gog, Hebrón, Hinom, Jefte-el, Jezreel, Josafat, Meguido, Refaim, Save, Sefata, Sidim, Sitim, Sorec, Sucot, Zaanaim, Zeboim y Zered. A continuación de esta entrada (agréguese «Valle de/del/de la/de los»): Lágrimas, Decisión y Sal. Valle del Rey. Véase Save. 1188 Valle de la Decisión (heb. êmeq hejârûts, «valle de la decisión [determinación]»). Expresión figurada que aparece 2 veces en Jl. 3:14, un pasaje que trata de los acontecimientos que ocurrirán en «el dí­a de Jehová» en el «valle de Josafat» (v 12). Se refiere al gran dí­a del juicio en el fin del mundo, cuando Dios hará oí­r su voz desde Sion y cuando tiemblen los cielos y la tierra (v 16); el momento es la reunión de todas las naciones en ese lugar, donde Dios las juzgará (Josafat significa «Jehová juzgará»). La «decisión» a que se refiere este pasaje es la del Creador como juez (vs 2, 12), y no la de la gente sometida a juicio. Es el Señor quien decide el destino de los impí­os. Puesto que jârûts puede significar «trillo», «instrumento para trillar», como es el caso en Amo 1:3, la expresión hebrea también podrí­a significar «valle del trillo». Y como en el v 13 se emplea la figura del segador y de la vendimia (el prensado de las uvas; cf Mat 13:39-42-1 Rev 14:14-20), otros prefieren traducir jârûts (Jl. 3:14) como «trilla», uno de los significados del término hebreo (Isa 28:27). Entonces se puede entender que Dios, en su ira, trilla con el trillo a los impenitentes (Hab 3:12; cf Rev 14:14-20). Sólo en el sentido de que Dios toma una decisión judicial respecto de los paganos no arrepentidos, la traducción «decisión» puede estar en armoní­a con el significado de la palabra y el sentido del contexto.

Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico

valle; boca] de [l dios] Aton»; heb. Pîthôn [2], tal vez «inocente [inocuo]»). 1. Ciudad para depósito de granos construida por los esclavos hebreos durante el perí­odo de la opresión por los egipcios (Exo 1:11). Desde 1883, cuando Edouard Naville realizó excavaciones en el Tell el-Maskhûtah en el Wâd§ Tumilât, el sitio ha sido considerado popularmente como Pitón. Sin embargo, Gardiner y Albright lo identifican con Tell er-Retâbeh, a unos 13 km más al oeste en el mismo wadi. Además, Uphill por muy buenas razones lo relaciona con Heliópolis.* De allí­ que el sitio todaví­a se deba considerar incierto. En un informe de un oficial de frontera, escrito a fines de la dinastí­a 19ª (fin del s XIII a.C.), se menciona que se dio un permiso a una «tribu de beduinos de Edom» para pasar «la [fronteriza] fortaleza [de] Merne-Ptah» e ir a los «estanques de Per-Atum» (Pitón) para mantenerlos 935 con vida a ellos y a sus animales. Mapa V, B-3/4. Bib.: Allen Gardiner y W. F. Albright, JNES 27 [1968] :292-299; E. P. Uphill, ANET 259. 2. Descendiente del rey Saúl por medio de Jonatán (1Ch 8:33, 35; 9:39,41).

Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico

traducción de varias palabras hebreas: 1) Emec, v. anchos como el Alajón, Jos 10, 12, el de Beraca, 2 Cr 20, 26, y el de Jezreel, Jc 6, 33. 2) Bica, llanura plana y ancha, rodeada de terrenos elevados, Gn 11, 2; Ez 37, 1; Dt 34,3. 3) Gai v. profundo, como el de Hinnom, Jos 15, 8, el de la Sal, 2 S, 8, 13, y el v. tenebroso, Sal 23, 4. Arabá, el gran v. al sur del Mar Muerto, Dt 3, 17.

Diccionario Bí­blico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003

Fuente: Diccionario Bíblico Digital

1. Gaye†™, una cañada. La palabra se utiliza para describir el lugar de la sepultura de Moisés (Deu 34:6), el valle de Hinom (Jos 15:8, Jos 18:16; 2Ki 23:10; Jer 7:31), valle de la Sal (2Sa 8:13; 1Ch 18:12; 2Ch 25:11), el valle de Hamón-gog (Eze 39:11, Eze 39:15) y el gran valle formado cuando Cristo regrese a la tierra para reinar (Zec 14:4-5).
2. Nahal, receptor. A menudo traducida vadeo, refiriéndose a un valle que es el lecho de un arroyo o rí­o que puede llenarse rápidamente por la lluvia (Gen 26:19; Num 13:23; Jos 12:1).
3. †™Emeq, un lugar profundo, los valles de Acor (Jos 7:24), Ajalón (Jos 10:12), Gabaón (Isa 28:21), Hebrón (Gen 37:14), Josafat (Joe 3:2), Jezreel (Jos 17:16).
4. Biq†™ah, hendidura, un llano entre dos cerros o montañas (Deu 34:3, llanura; Jos 11:17).
5. Shephelah, tierra baja, los cerros bajos que se extienden desde la costa de Israel hasta las montañas (Jos 10:40, sefela; Jer 32:44).
6. Gr. pharanx, un valle (Luk 3:5).

Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano

(llanura entre montes).

– De Cedrón: Entre Getsemaní­ y Jerusalén, Jua 18:1, 2Sa 15:23.

– De Gehenna o Hinon, donde se arrojaba la basura de Jerusalén y quemaba al otro lado de Getsemani, de donde se tomo la palabra «Infierno», 2Re 23:10.

– De Hamon-gog, cerca del Mar Muerto, donde será sepultada la multitud de Gog, .

– De Hebrón: A 30 Kms de Jerusalén, donde acampó Abraham, y fue capital de David por siete años y medio, Ge. Gen 37:14, 2Sa 2:11.

– De Josafat: Donde Yahveh reunirá a todas naciones para juzgarlas, Joe 3:212, donde será la Batalla del Armagedon, Rev 16:16, Rev 20:11-21.

– De Lágrimas: Sal 84:6.

– De Sombras, Sal 23:4.

Diccionario Bí­blico Cristiano
Dr. J. Dominguez

http://biblia.com/diccionario/

Fuente: Diccionario Bíblico Cristiano

Se llama bikah, en hebreo, a un espacio amplio entre montañas, pero con énfasis en el sentido de llanura, un terreno aluvial extenso. La mayorí­a de las veces es traducido como †œvega† o †œllanura†. Así­, se habla de que Canaán era tierra †œde fuentes y de manantiales, que brotan en vegas y montes† (Deu 8:7; Deu 11:11). Josué persiguió a †¢Jabí­n y sus aliados †œhasta el llano de Mizpa† (Jos 11:8), y sus conquistas se extendieron †œhasta Baal-gad en la llanura del Lí­bano† (Jos 11:17).

Se llamaba emek a una depresión larga entre dos cadenas paralelas de montes. Con esa idea se habla de †œel v. de Acor† (Jos 7:24; Jos 15:7; Isa 65:10; Ose 2:15), †œel v. de Ajalón† (Jos 10:12), †œel v. de Jezreel† (Jos 17:16), etcétera. A veces se usa v. para señalar una barranca en cuyo fondo existe una corriente de agua. Es el caso del †œv. del hijo de Hinom† (Jos 15:8), †œel v. de Sefata† (2Cr 14:10), etcétera.
lenguaje poético, se usa el término v. a menudo: †œAunque ande en v. de sombra de muerte† (Sal 23:4). †œAtravesando el v. de lágrimas† (Sal 84:6). †œYo soy … el lirio de los v.† (Can 2:1).

Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano

tip, VALL

ver, PALESTINA, JOSAFAT, SAL, SAVE, JERUSALEN

vet, Son pocos los lugares de Palestina que se asemejen a los valles de otros paí­ses. Dos de los términos traducidos «valle» se traducen asimismo «llanura» y se refieren a amplias llanuras entre los montes. Otras dos palabras se refieren a las estrechas cañadas o barrancas por las que discurren los torrentes en invierno, pero que generalmente están secos en verano, y que se conocen actualmente como wadis. Los términos son: (A) «bikah», «valle o llanura», que es el término usado para los valles o llanuras de Aven, Jericó, Lí­bano, Meguido, Mizpa, y Ono. (B) «Emek», «valle o llanura», es lo que más se parece a un «valle» inglés. Se aplica a Acor, Ajalón, Baca, Beraca, Bet-aram, «de la decisión» (Jl. 3:14); Ela, «de los gigantes» (Jos. 15:8; 18:16); Gabaón, Hebrón, Josafat, Jezreel, «del Rey» (Gn. 14:17; 2 S. 18:18); de Refaí­m, Save, Sidim y Sucot. (C) «Gay», «ge», cañada, valle angosto, que se usa para Carisim, Hamón-gog, Hinom, Hijo de Hinom, Jefte-el, Zeboim y Sefata; se usa simbólicamente del «valle de los montes» (Zac. 14:5); «valle de los que pasan» (Ez. 39:11); «de la sal» (2 S. 8:13; 2 R. 14:7; 1 Cr. 18:12; 2 Cr. 25:11; Sal. 60, encabez.); «de los artí­fices» (Neh. 11:35); «de la matanza» (Jer. 7:32; 19:6); «de la visión» (1 S. 22:1, 5); «de la sombra de muerte» (Sal. 23:4). (D) «Nachal», garganta, wadi, frecuentemente traducido «torrente» o «rí­o»; los valles son Escol, Gerar, Sitim, Sorec, y Zared. (E) «Shephelah», traducido valle y llanos, y transcrito en la mayor parte de los pasajes como Sefela. Se refiere a las tierras bajas que se hallan a mitad de canino entre las tierras altas y las llanuras costeras de Judá. (Véase PALESTINA.) (F) «Pharagê». «Todo valle se rellenará, y se bajará todo monte y collado» (Lc. 3:5). Se trata de una cita de Is. 40:4, donde el término heb. es «gay».

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado

Depresión de terreno que queda entre montañas. Apropiadamente se atribuye a Jehová la formación de los accidentes geográficos de la Tierra, entre ellos sus muchos valles. (Sl 104:8.) En la Biblia, a algunos se les llamaba simplemente valles. (Jos 8:11; 1Sa 13:18.) A otros, †œllanuras-valles†, regiones bajas y llanas entre montañas y colinas. (Dt 11:11; véase LLANURA.) También habí­a †œvalles torrenciales†, algunos de los cuales tení­an corrientes perennes, pero la mayorí­a solí­a tener agua solo en la estación lluviosa. (Dt 8:7; véase VALLE TORRENCIAL.) Ciertas versiones traducen †œvalle† o †œvalles† donde se hace referencia a †œllanura baja† o †œllanuras bajas† (Gé 14:3; 1Cr 12:15), y †œvalle† o †œtierra baja†, en lugar de la †œSefelᆝ, la tierra baja y con colinas que está entre la llanura costera filistea y las tierras altas de la parte central de Palestina. (Dt 1:7; 1Re 10:27.)
Entre los valles notables que se mencionan en las Escrituras están el valle de Moab, †œenfrente de Bet-peor† (Dt 3:29; 34:6), y el valle de la Sal (2Sa 8:13), así­ como los de Hinón (Ne 11:30), Iftah-el (Jos 19:14), Zeboí­m (1Sa 13:18) y Zefata (2Cr 14:10). Entre las †˜llanuras-valles†™ del registro bí­blico están las de Sinar (Gé 11:2), Jericó (Dt 34:3), Mizpé (Jos 11:8), Lí­bano (Jos 12:7), Onó (Ne 6:2) y Meguidó (2Cr 35:22; Zac 12:11).

Uso figurado y profético. Un valle oscuro o barranco con escollos y bestias salvajes serí­a peligroso para un rebaño, sobre todo de noche, a no ser por el cuidado de un buen pastor. Aunque David, de manera similar, se encaraba con la amenaza de diversas calamidades, se sentí­a seguro al saber que Jehová era su Pastor. Por lo tanto, podí­a declarar: †œAunque ande en el valle de sombra profunda, no temo nada malo†. (Sl 23:1, 4.)
Parece ser que †œla declaración formal del valle de la visión† tiene que ver con la antigua Jerusalén. Aunque la ciudad está a una altura considerable, parece un †œvalle† debido a que está rodeada de montañas más elevadas. (Isa 22:1, 5.)
Al quitar todos los escollos que obstaculizaban el camino de regreso de su pueblo desde el exilio en Babilonia, Jehová en realidad †˜levantó todo valle†™, †˜bajó toda montaña y colina†™ e hizo del †œterreno escabroso una llanura-valle† para ellos. (Isa 40:4.) Aunque, al parecer, los llevó de regreso por una ruta directa a través del desierto, el resto judí­o no padeció sed. Las palabras de Jehová por medio de Isaí­as se cumplieron: †œSobre colinas peladas abriré rí­os; y en medio de las llanuras-valles, manantiales†. (Isa 41:18; compárese con Isa 35:6, 7, 10; 43:19-21; 48:20, 21.)

Fuente: Diccionario de la Biblia

faranx (favragx, 5327), denota barranca o quebrada, o valle, en ocasiones figurativo de una condición de soledad y peligro (cf. Psa 23:4). Esta palabra se emplea en Luk 3:5, en una cita de la LXX de Isa 40:4:¶

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento

En Palestina, donde llueve sólo en cierta época del año, la tierra está cortada por muchos valles y lechos de arroyos (uadis) angostos, que están húmedos únicamente en la época de lluvias (heb. naḥal, ár. wadı̂). Con frecuencia se puede encontrar agua bajo la superficie en tales uadis durante los meses secos (cf. Gn. 26.17, 19). Hay ríos permanentes que corren por valles más anchos y por los llanos (heb. ˓ēmeq, biq˓â) o cortan angostas gargantas en la roca. El heb. šefēlâ denota terreno bajo, especialmente la llanura costera (* Sefela ); gay˒ significa valle simplemente. Para detalles geográficos, véase bajo nombres propios: * Hinom; * Josafat; * Sal (Valle de la ); etc.

A.R.M.

Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico