VADO

Vado (heb. maabar, mabârâh y abârâh, «vado», «cruce»). Dado que los puentes no eran muy comunes en la antigüedad, el cruce de los rí­os se hací­a comúnmente por vados, donde el agua no era profunda (2Sa 19:18). Los vados fueron muy comunes en Egipto desde tiempos primitivos. El AT menciona los vados de los rí­os Jaboc (Gen 32:22), Arnón (ls. 16:2), Jordán (Jos 2:7; Jdg 3:28; etc.) y del rí­o de Babilonia, que presumiblemente era el Eufrates (Jer 51:32). El mapa-mosaico encontrado en Medeba, proveniente del s VI d.C., muestra 2 vados del Jordán (fig 344). Vagabundo. Palabra que aparece en oraciones verbales del: 1. Heb. nûd, «sin hogar», sin lugar fijo donde vivir. La maldición que se pronunció sobre Caí­n lo condenaba, a ser «errante» (Gen 4:12, 14; véase BJ). 2. Heb. nûa’ «inestable», «sin hogar». La condición de vagabundos serí­a el destino de los hijos de los impí­os (Psa 109:10). El verbo heb. hâlak («ir») de Pro 6:11 ha sido traducido por la RVR como «caminante», mientras la BJ y la DHH lo vierten como «vagabundo». En Act 19:13 la RVR traduce el verbo gr. periérjomai («ir de lugar en lugar») por «ambulantes», y la DHH por «que andaban por las calles», expresiones ambas que contienen la idea de «vagabundos».

Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico

Un lugar playo en un arroyo donde pueden cruzar los hombres y los animales a pie. En los pequeños arroyos de Palestina y Siria, hay muchos lugares para cruzar y se pueden hallar fácilmente siguiendo los caminos principales (probablemente Gen 32:22; Isa 16:2). Cuando Israel cruzó el Jordán, Dios detuvo las aguas rí­o arriba milagrosamente con un desprendimiento de tierra (embalse). Juan el Bautista bautizó en Betania (Joh 1:28). El nombre indica que habí­a un vado allí­. Los espí­as de Josué (Jos 2:7) evidentemente cruzaron el Jordán por un vado y Aod (Jdg 3:28) tomó el mismo lugar para evitar que los moabitas cruzaran allí­. Jefté (Jdg 12:5-6) realizó su famosa prueba de Shibolet en un vado del Jordán.

Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano