v. Becerro, Buey, Novillo, Toro
Gen 41:2 que del río subían siete v, hermosas a la
Gen 41:27 y las siete v flacas .. son siete años
Num 19:2 dí a los .. Israel que te traigan una v
1Sa 6:7 tomad luego dos v .. uncid las v al carro
Isa 7:21 que criará un hombre una v y dos ovejas
Isa 11:7 la v y la osa pacerán, sus crías .. juntas
Amo 4:1 oíd esta palabra, v de Basán, que estáis
Vaca (heb. generalmente pârâh; también bâqâr,êglâh, etc.). Las vacas de Palestina son de la variedad árabe, es decir, flacas y que dan escasa leche y poca carne. La ganadería se desarrolló en la región solamente en las zonas donde todo el año había buenos pastos, como ser las llanuras de la costa. Sin embargo, las tierras altas de Basán eran especialmente conocidas por la gordura de su ganado (Eze 39:18). A menos que se las quisiera engordar (Gen 18:7; 1Ki 4:23; etc.), generalmente se las dejaba alimentarse solas en el campo. Vaca roja. Véase Purificación (I).
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
Sacrificadas, 1 52Cr 6:7-12.
– El sueno del Faraón, Gen 41:2-7, Gen 41:26-30.
– Llevaron el Arca, 1Sa 6:7-12.
– Símbolo de Cristo, Heb 9:12-14.
Diccionario Bíblico Cristiano
Dr. J. Dominguez
http://biblia.com/diccionario/
Fuente: Diccionario Bíblico Cristiano
†¢Animales de la Biblia. †¢Ganado vacuno.
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, FAUN LEYE CUAD
vet, La domesticación de la vaca es muy antigua. En Egipto, Filistea y Palestina había excelentes pastos, donde se criaban los ganados (Gn. 41:2; Dt. 7:13; 1 S. 6:7). Abraham y sus descendientes tenían vacas entre sus ganados (Gn. 12:16; 32:15). La leche era parte de la alimentación (2 S. 17:29). Las terneras podían ser sacrificio con ocasión de la ratificación de un pacto (Gn. 15:9), para el ceremonial de profesión de inocencia, cuando había un homicidio, y se desconocía al culpable (Dt. 21:3), para el rito de los sacrificios de acción de gracias (Lv. 3:1). Las cenizas de la vaca alazana servían para la preparación del agua de la purificación que quitaba la contaminación contraída por el contacto con un muerto (Nm. 19:2; He. 9:13). En circunstancias excepcionales se ofrecían vacas en holocausto a Jehová (1 S. 6:14).
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
(heb. pa·ráh; ´é·lef [Dt 7:13]; `egh·láh, novilla).
Animal que desempeñaba un papel importante en la economía de los israelitas, pues además de servir de bestia de carga, era apreciado por su producción de leche, a partir de la cual se preparaban otros productos alimenticios comunes, como el queso, la mantequilla y la leche fermentada. (Nú 19:2; Isa 7:21, 22.) Asimismo, con la piel podía confeccionarse una gran variedad de artículos de cuero.
En ocasiones se sacrificaba a las novillas. (Gé 15:9; 1Sa 6:14; 16:2.) Por otra parte, las cenizas de una vaca roja que se quemaba fuera del campamento formaban parte del †œagua de limpieza†. (Nú 19:2, 6, 9.) Y en el caso de un asesinato sin resolver, los hombres de más edad representantes de la ciudad más cercana al crimen tenían que matar una novilla en un valle torrencial sin cultivar y luego lavarse las manos sobre la res muerta mientras daban fe de su inocencia en el crimen. (Dt 21:1-9.)
En las Escrituras se utiliza la vaca o la novilla en ilustraciones muchas veces. Por ejemplo, las siete vacas gordas y siete flacas del sueño de Faraón aludían a siete años de abundancia seguidos de otros siete de hambre. (Gé 41:26, 27.) Sansón también comparó a su prometida con una ternera de su propiedad con la que los 30 compañeros de boda habían arado para lograr la solución de su enigma. (Jue 14:11, 12, 18.)
A las mujeres de Basán, que eran expoliadoras y amaban el lujo, se las llamó las †œvacas de Basán†. (Am 3:15; 4:1.) Por otra parte, se comparó a Efraín a una †œnovilla entrenada que amaba el trillar† (Os 10:11), comparación que cobra mayor significado cuando tenemos en cuenta que a los animales que trillaban no se les ponía bozal, por lo que podían comer del cereal, y así recibir los beneficios directos e inmediatos de su trabajo. (Dt 25:4.) Debido a que Israel había engordado como resultado de la bendición de Dios, †œpateó†, se rebeló contra Jehová. (Dt 32:12-15.) En consecuencia, apropiadamente se le compara a una vaca terca que no desea llevar el yugo. (Os 4:16.) A Egipto se le asemeja a una hermosa novilla a la que sobrevendría desastre a manos de los babilonios. (Jer 46:20, 21, 26.) Cuando los babilonios expoliaron a Judá, †˜la herencia de Dios†™, se les comparó a una novilla fogosa que escarbaba en la hierba tierna. (Jer 50:11.)
Las condiciones pacíficas que resultan del reinado del Mesías, Jesucristo, se representan de forma adecuada en la profecía mediante las relaciones amistosas entre la vaca, que es dócil, y la osa, animal feroz. (Isa 11:7; véanse BECERRO; TORO.)
Fuente: Diccionario de la Biblia