2Ch 26:1-23.
Isa 1:1; Hos 1:1; Amo 1:1; Zec 14:5 en días de U
Isa 6:1 el año que murió el rey U vi yo al Señor
Uzías (heb. Uzziyâh[û] [ 1, 2, 4, 6], «Yahweh es mi fortaleza [fuerza]» o «fuerza de Yahweh»;Uzzîyaz[3];Uzzîyah [5]; gr. Ozías, Ozeías). 1. Décimo gobernante del reino sureño de Judá. Reinó 52 años (c 790-c 739 a.C.). También se lo llamó Azarías. Quizás éste era su nombre original, y Uzías el oficial (2Ki 15:1; cf 2Ch 26:1). Aparentemente, Uzías fue elevado al cargo de corregente después que su padre Amasías sufrió una aplastante derrota a manos de Joás de Israel. Se puede llegar a esta conclusión no sólo al interpretar la información cronológica que da la Biblia, sino también por esta declaración: «[Azarías] reedificó a Elat, y la restituyó a Judá, después que el rey [Amasías] durmió con sus padres» (2Ki 14:21, 22; 2Ch 26:2). Parece que no empezó a reinar solo hasta el 27º año de Jeroboam II (c 767 a.C., 2Ki 15:1), de manera que la corregencia duró unos 24 años. Uzías es conocido por haber reconstituido el ejército de Judá, promovido la agricultura y reorganizado las defensas del país (2Ch 26:9-15). También fue responsable de restaurar la fama militar de la nación gracias a una cantidad de victorias sobre ciudades filisteas y tribus árabes, y por obligar a los amonitas a pagarle tributo (vs 6-8). Se lo presenta como un buen rey, aunque toleró la adoración de otros dioses en los lugares altos (2Ki 15:3, 4; 2Ch 26:4, 5). Finalmente, sin embargo, sus éxitos y su poder lo indujeron a cometer la temeridad de entrar en el templo para ejercer funciones sacerdotales al ofrecer incienso. El sumo sacerdote Azarías y 80 sacerdotes más protestaron por esta audacia, y Dios castigó al rey con una lepra incurable. Desde ese momento y hasta su muerte vivió como leproso en una casa aislada, mientras su hijo Jotam reinaba como corregente en su lugar (2Ki 15:5; 2Ch 26:16-21). Durante el reinado de Uzías comenzaron su ministerio los profetas Amós, Oseas e Isaías (Amo 1:1; Hos 1:1; Isa 1:1). En su tiempo se produjo un fuerte terremoto (Amo 1:1; Zec 14:5). El Dr. Sukenik encontró en 1931 una tablilla de piedra en el Museo Arqueológico Ruso del monte de los Olivos con la siguiente inscripción en arameo: «Aquí se trajeron los huesos de Uzías, rey de Judá: ¡No abrir!» (fig 526). Puesto que esta inscripción es más o menos de los tiempos de Cristo, es evidente que en los comienzos de la Era Cristiana las tumbas originales de los reyes de Judá, aparentemente conocidas por los habitantes de Jerusalén, fueron profanadas y los huesos trasladados a otro lugar de descanso, quizá donde se encontró esa tablilla. Bib.: W. F. Albright, BASOR 44 (1931):8-10; 1186 L. Sukenik, PEFQS 63 (1931):217-221. 2. Levita coatita (1Ch 6:24). 3. Uno de los valientes de David; era oriundo de Astarot (1Ch 11:44). 4. Padre de Jonatán, encargado de los tesoros de David (1Ch 27:25). 5. Sacerdote, hijo de Harim; se había casado con una mujer extranjera en días de Esdras (Ezr 10:21). 6. Judío de la familia de Fares (Neh 11:4). 526. Placa de la tumba de Uzías, rey de Judá.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
(heb., †™uzziyah, el Señor es fortaleza).
1. Uzías, también llamado Azarías, fue el décimo rey de Judá (2Ki 14:21); gobernó durante 52 años. Su padre había sido muerto a causa de un fracaso militar (2Ki 14:19). El pueblo eligió a Uzías para sucederle (2Ki 14:21). Muy temprano en su carrera emprendió una expedición contra los enemigos de su padre, y ganó batallas contra los edomitas, filisteos, árabes y los meunitas (2Ki 14:22; 2Ch 26:1-7). Al fin de su vida se alejó del Señor (2Ch 26:16). Entró al templo dispuesto a quemar incienso para el Señor, deber que sólo el sacerdote podía cumplir. Dios le hirió de lepra (2Ch 26:16-21).
2. Un levita descendiente de Cohat (1 Crónicas 6;24).
3. El padre de un tal Jonatán (1Ch 27:25).
4. Uno de los hijos de Harim (Ezr 10:16-21).
5. El padre de Ataías (Neh 11:4).
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
(Yahveh es fuerza).
Onceavo rey de Juda, reinó por 52 años, y fue castigado con lepra, por haber quemado incienso a Yahveh: (2Re 14:21, 2 Cr.26).
Diccionario Bíblico Cristiano
Dr. J. Dominguez
http://biblia.com/diccionario/
Fuente: Diccionario Bíblico Cristiano
(Mi fortaleza es Jehová). Nombre de personas del AT.
1. Rey de Judá. = †¢Azarías.
. Levita. En la descendencia de Coat (1Cr 6:24).
. Uno de los valientes de David. Era †¢astarotita (1Cr 11:44). En la lista de 2Sa 23:24-39 no aparece su nombre.
. Padre de †¢Jonatán, el que era funcionario de David, encargado de la tesorería (1Cr 27:25).
. Sacerdote, de los hijos de †¢Harim. Fue uno de los que habían casado con mujeres extranjeras y fueron obligados a separarse de ellas (Esd 10:21).
. Padre de †¢Ataías, fue uno de los que vivieron en Jerusalén después del regreso del exilio (Neh 11:4).
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, BIOG REYE SACE HOMB HOAT
vet, =»Jehová es fortaleza». (a) Rey de Judá (2 R. 15:13, 30-34; 2 Cr. 26; 27:2; Is. 1:1; 6:1; 7:1; Os. 1:1; Am. 1:1; Zac. 14:5; Mt. 1:9). El rey Uzías es llamado Azarías en 2 R. 14:21; 15:1-8, 17-27; 1 Cr. 3:12. Sucedió a su padre Amasías hacia el año 785, unos años después de la gran derrota que sufriera a manos del rey de Israel. Uzías reinó ya en vida de su padre, y reconstruyó Elat (2 R. 14:22). Accedió al trono a la edad de 16 años (2 R. 14:21). Reforzó la potencia y la independencia del reino de Judá; reorganizó el ejército, restauró las fortificaciones de Jerusalén, venció a filisteos y árabes, destruyó los muros de Gat, de Jabnia, de Asdod, sometió a los amonitas y otras naciones (2 Cr. 26:6-8). Uzías desarrolló la agricultura, edificó torres en el desierto, excavó pozos. Dio su adoración a Jehová, pero dejó subsistir los lugares altos donde el pueblo ofrecía sacrificios a los ídolos. Los éxitos lo ensoberbecieron. Habiendo intentado usurpar las funciones sacerdotales, fue inmediatamente atacado de lepra, de la que no sanó nunca. Jotam, su hijo, vino a ser el regente. En esta época tuvo lugar un gran terremoto (Am. 1:1; Zac. 14:5). El pueblo relacionó este cataclismo con el gesto sacrílego de Uzías (Ant. 9:10, 4). Su reinado duró 52 años, y murió alrededor del año 734 a.C. (2 R. 15:1-7; 2 Cr. 26). Los profetas Isaías, Oseas y Amós comenzaron sus ministerios antes de su muerte (Is. 1:1; 6:1; Os. 1:1; Am. 1:1). (b) Hijo de Uriel, un coatita (1 Cr. 6:24). (c) Padre de Jonatán, uno de los supervisores de David (1 Cr. 27:25). (d) Sacerdote que se había casado con una mujer extranjera, y que la despidió posteriormente (Esd. 10:21). (e) Padre de Ataías, que volvió del exilio (Neh. 11:4).
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
(Mi Fuerza Es Jehová).
1. Levita qohatita; †œhijo† de Uriel. (1Cr 6:22-24.)
2. Persona cuyo hijo, Jonatán, era funcionario del gobierno del rey David. (1Cr 27:25.)
3. Rey de Judá, también llamado Azarías. A Uzías, hijo de Amasías y de su esposa Jecolías, se le atribuye un reinado de cincuenta y dos años (829-778 a. E.C.). En el reino septentrional gobernaron sucesivamente durante este período Jeroboán (II), Zacarías, Salum, Menahem, Peqahías y Péqah. (2Re 15:1, 2, 8, 10, 13, 14, 17, 23, 25, 27; 2Cr 26:3.) Los profetas Isaías (1:1; 6:1), Oseas (1:1), Amós (1:1) y tal vez Joel fueron contemporáneos de Uzías. En el transcurso de su reinado ocurrió un terremoto de gran magnitud. (Zac 14:5.)
Después de la muerte de su padre, el pueblo de Judá hizo rey a Uzías cuando solo contaba con dieciséis años de edad. (2Re 14:21; 2Cr 26:1.) Sin embargo, según 2 Reyes 15:1, Uzías llegó a ser rey en el año vigésimo séptimo del rey israelita Jeroboán (II). Como esto colocaría el comienzo del gobierno de Uzías aproximadamente doce años después de la muerte de su padre, la referencia del pasaje mencionado debe aludir a †˜llegar a ser rey†™ en un sentido especial. Es posible que en el año vigésimo séptimo del rey Jeroboán, el reino de dos tribus de Judá se liberase de su sujeción al reino septentrional, sujeción que pudo haber empezado cuando el rey israelita Jehoás derrotó a Amasías, el padre de Uzías. (2Cr 25:22-24.) Por consiguiente, puede que Uzías llegase a ser rey por segunda vez en el sentido de estar libre de la dominación del rey israelita Jeroboán (II).
Uzías hizo lo que †œera recto a los ojos de Jehová†. Esto se debió principalmente a que prestó atención a la buena instrucción de cierto Zacarías (no el profeta del mismo nombre que vivió en un período posterior). Pero sus súbditos continuaron haciendo sacrificios indebidos en los lugares altos. (2Re 15:3, 4; 2Cr 26:4, 5.)
Uzías se hizo famoso por las victorias militares que consiguió con la ayuda de Jehová. Devolvió Elat (Elot) al reino de Judá y reedificó esta ciudad situada en la cabecera del golfo de `Aqaba. Derrotó a los filisteos, penetró en los muros de Gat, Jabné y Asdod, y edificó ciudades en el territorio de Asdod. Además, consiguió victorias sobre los árabes y los meunim, e hizo a los ammonitas tributarios de Judá. Su poderosa y bien equipada fuerza de combate llegó a estar formada por 307.500 hombres bajo el control de 2.600 cabezas de casas paternas. Reforzó las fortificaciones de Jerusalén y construyó máquinas de guerra. (2Re 14:22; 2Cr 26:2, 6-9, 11-15.)
También demostró un gran interés en la agricultura y la ganadería, abrió un gran número de cisternas para abastecer de agua al ganado y edificó torres en el desierto, seguramente para proteger de los merodeadores a los rebaños que pacían en aquellos lugares. Además, bajo su dirección se llevó a cabo un programa de labranza y cultivo de viñas en el monte Carmelo. (2Cr 26:10.)
Al parecer, los brillantes éxitos de Uzías propiciaron el que se hiciese altivo hasta el punto de invadir el compartimiento Santo del templo para quemar incienso. El sumo sacerdote Azarías, acompañado de 80 sacerdotes, entró inmediatamente en el templo detrás del rey y lo censuró por este acto ilegal, instándolo a dejar el Santuario. Mientras tenía el incensario para quemar incienso en su mano y estaba enfurecido con los sacerdotes, Uzías fue herido de lepra en su frente de manera milagrosa, ante lo cual los sacerdotes lo hicieron salir apresuradamente del templo. Como leproso inmundo, Uzías fue excluido de toda adoración en el santuario y dejó de desempeñar los deberes reales. Permaneció en una casa hasta el día de su muerte y su hijo Jotán fue quien administró los asuntos de estado. (2Cr 26:16-21.)
Segundo de Crónicas 26:23 informa con respecto a su muerte y entierro: †œPor fin Uzías yació con sus antepasados; así que lo enterraron con sus antepasados, pero en el campo de entierro que pertenecía a los reyes, porque dijeron: †˜Es leproso†™†. Esto tal vez signifique que debido a su lepra, Uzías fue enterrado en el suelo de un campo colindante al cementerio real, en lugar de ser colocado en una tumba labrada en la roca.
Una placa de piedra caliza hallada en Jerusalén y que, según se cree, data del siglo I E.C., lleva la siguiente inscripción: †œAquí se trajeron los huesos de Uzías, rey de Judá. No abrir†. (GRABADO, vol. 1, pág. 960.)
4. Sacerdote levita de †œlos hijos de Harim† (1Cr 24:8; Esd 2:36, 39) que estuvo entre los que despidieron a sus esposas extranjeras en cumplimiento de la exhortación de Esdras. (Esd 10:10, 11, 21, 44.)
5. Descendiente de Judá por el linaje de Pérez; su †œhijo† Ataya figura entre los residentes de Jerusalén en tiempos de Nehemías. (Ne 11:4.)
Fuente: Diccionario de la Biblia
(heb. ˓uzziyyâ, ˓uzziyāhû, ‘Yahvéh es mi fuerza’). Una forma alternativa es Azarías, ˓azaryâ, ˓azaryāhû, ‘Yahvéh ha ayudado’, la diferencia en ortografía es una sola letra en heb. Las dos palabras, “fuerza” y “ayuda”, se volvieron prácticamente sinónimas, y aparentemente eran intercambiables.
1. Hijo de Amazías, que fue proclamado décimo rey de Judá, entronizado por el pueblo después del asesinato de su padre (
Uzías amplió las fronteras de Judá, reconquistando el control del puerto de Elat en el mar Rojo y reedificándolo (2 R. 14.22), y también realizó campañas exitosas contra los filisteos, los árabes y los amonitas (2 Cr. 26.6–8). Para su seguridad interna fortaleció las fortificaciones de Jerusalén, tal vez introduciendo nuevas técnicas defensivas (
Por una falta cúltica Uzías fue herido de lepra, y su hijo Jotam fue designado corregente (2 Cr. 26.16–21). Josefo (
Una laja encontrada en Jerusalén contiene una nota aramea del
2. Levita hijo de Coat (1 Cr. 6.24 = Azarías, vv. 36). 3. Un judío que vivió en Jerusalén después del exilio (Neh. 11.4).
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico