UNGIR, UNCION

A. VERBOS 1. aleifo (ajleivfw, 218), término general para una unción de cualquier clase, sea para refrigerio fí­sico después de lavarse, p.ej., en la LXX, de Rut, 3.3; 2Sa 12:20; Dan 10:3; Mic 6:15; en el NT, Mat 6:17; Luk 7:38, 46; Joh 11:2; 12.3; o de los enfermos (Mc 6.13; Jam 5:14); o de un cuerpo muerto (Mc 16.1). El material empleado para ello era bien aceite, bien ungüento, como en Luk 7:38,46.¶ En la LXX se emplea también de ungir una piedra (Gen 31:13), o cautivos (2Ch 28:15), o de revestir una pared con lodo (Eze 13:10,11,12,14,15); y, en sentido sagrado, de ungir sacerdotes, en Exo 40:15, dos veces, y Num 3:3: 2. crio (crivw, 5548), tiene un sentido más limitado que Nº 1; queda confinado a unciones sagradas y simbólicas; de Cristo como el Ungido de Dios (Luk 4:18; Act 4:27; 10.38 y Heb 1:9, donde se emplea metafóricamente en relación con el «óleo de alegrí­a»). El tí­tulo Cristo significa «El Ungido». Esta palabra (Cristos) se traduce «su Ungido» en Act 4:26 (NVI). Crio se emplea una vez de los creyentes (2Co 1:21). Es muy frecuente en la LXX, empleándose de reyes (1Sa 10:1), sacerdotes (Exo 28:41), y profetas (1Ki 19:16). Entre los griegos se empleaba en otros sentidos que el ceremonial, pero en las Escrituras no se encuentra en relación con asuntos seculares.¶ Nota: La distinción a que hace referencia Trench (Synonyms,¶ xxxviii) acerca de que aleifo sea la palabra mundana y profana, y crio la palabra sagrada y religiosa, no viene apoyada por la evidencia. En un documento en papiro, crisis se emplea de «una loción para un caballo enfermo» (Moulton y Milligan, Vocabulary of the Greek Testament). 3. encrio (ejgcrivw, 1472), primeramente frotar adentro (en, en, y Nº 2), y de ahí­ embadurnar. Se emplea metafóricamente en la orden a la iglesia en Laodicea a ungir sus ojos con colirio (Rev 3:18).¶ En la LXX, Jer 4:30, se emplea de pintarse los ojos para embellecerlos. 4. murizo (murivzw, 3462), se emplea de ungir el cuerpo para la sepultura (Mc 14.8).¶ Cf. muron, veánse PERFUME, UNGÜENTO. Nota: Para epicrio, veáse UNTAR. B. Nombre crisma (crivsma, 5545), nombre correspondiente a A, Nº 2 más arriba; significa ungüento, o unción. Se preparaba a base de aceite y hierbas aromáticas. En el NT se emplea solo en un sentido metafórico; por metonimia, del Espí­ritu Santo (1 Joh 2:20,27, dos veces); traducido en todos los casos como «unción». El hecho de que los creyentes tengan «la unción del Santo» indica que esta unción los hace santos, separándolos para Dios. El pasaje nos enseña que el don del Espí­ritu Santo es el medio todo eficiente para capacitar a los creyentes para poseer un conocimiento de la verdad. En la LXX se emplea del aceite para la unción del sumo sacerdote, p.ej., Exo 29:7, lit. «Tomarás del aceite de la unción». En Exo 30:25, etc., es referido como «el aceite de la santa unción». En Dan 9:26 crisma denota al ungido: «Cristo», significando, por metonimia, la persona misma, como en 1 Joh_2, donde denota al Espí­ritu Santo.¶ Notas: (1) Aleimma, relacionado con A, Nº 1, y que no se encuentra en el NT, aparece tres veces en la LXX: Exo 30:31, de la unción de los sacerdotes; Isa 61:3, metafóricamente, del aceite de alegrí­a; Dan 10:3, de refrigerio fí­sico. (2) Muron, palabra relacionada con A, Nº 5, denota ungüento. La distinción entre esta palabra y elaion, aceite, se puede observar en la reprensión hecha por Cristo al fariseo que, aun habiéndole convidado a comer con él, mostró negligencia en las muestras normales de cortesí­a: «No ungiste mi cabeza con aceite (elaion), mas esta ha ungido con perfume (muron) mis pies» (Luk 7:46).

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento