UMBRAL, ENTRADA

1. miftān se usa para el umbral del templo de Dagón en Asdod (1 S. 5.4–5), el templo de Jerusalén (Ez. 9.3; 10.4, 18) y el templo de Ezequiel (46.2; 47.1). Sofonías alude a la práctica idolátrica de saltar el umbral (1.9, °vm). En Hazor se halló un umbral (Y. Yadin, Hazor, 1972, ilus. 22a).

2. saf (°vrv2 también traducido poste, puerta) se aplica principalmente a edificios sagrados, aunque 1 R. 14.17 probablemente se refiera a la casa de Jeroboam, Est. 2.21; 6.2 a un palacio, y Jue. 19.27 a una casa. La mayoría de las referencias (2 R. 12.9; Is. 6.4; Am. 9.1) indican que el umbral a que se refieren pertenece al santuario del templo de Jerusalén, aunque en el templo de Ezequiel (40.6–7) se refiere a la puerta única en el muro exterior. El umbral mismo era de piedra, y puede haber contenido los orificios en los que giraban los postes de la puerta.

3. ˒asufı̂m (Neh. 12.25), “entradas” en °vrv2, mejor “almacenes” como en °vm.

C.J.D.

Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico