En el AT la raíz heb. kāšal, ‘tambalear’, ‘tropezar’, constituye la base de los vocablos miḵšôl, maḵšēlâ, ‘aquello contra lo cual alguien tropieza’ (Lv. 19.14). Se usa figuradamente para los ídolos (Is. 57.14; Ez. 7.19; 14.3–4; Sof. 1.3, °vm).
En el NT se utilizan dos vocablos griegos. proskomma, (tou lithou), “piedra de tropiezo”, “tropiezo”, “tropezadero” (Ro. 9.32–33; 14.13; 1 Co. 8.9; 1 P. 2.8), se utiliza para cualquier tipo de obstáculo. skandalon (Ro. 11.9; 1 Co. 1.23; Ap. 2.14), originalmente el fiador de una trampa, se utiliza en la LXX, para traducir el heb. miḵšôl, pero también môqēs ‘red’, ‘trampa’ (cf. Sal. 69.22; 140.5). Cf. también Mt. 16.23, “me eres tropiezo” (skandalon; °vrv1 “escándalo”). Véase W. Sarday, New Testament Wordbook, 1955 (s.v. skandalon, skandalizein) [en cast. Palabras griegas del Nuevo Testamento, 1977].
Bibliografía. J. Guhrt, L. Coenen, “Escándalo”, °DTNT, t(t). II, pp. 96–101.
J.B.Tr.
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico