TRINITARIOS

Sector mayoritario en el cristianismo. Se denomina así­, particularmente desde el siglo IV, a los cristianos que sostienen la doctrina de la Trinidad por encima de otras interpretaciones, sobre todo contra el ® ARRIANISMO y el ® UNITARISMO.

Fuente: Diccionario de Religiones Denominaciones y Sectas

[266]
Diversos religiosos y religiosas que surgieron en diversos momentos de la Historia eclesial y que se ampararon bajo el nombre de la Stma. Trinidad.

S. Juan de Mata fundó en 1198 la Orden de la Stma. Trinidad para la redención de cautivos. Y en 1599 la Orden se renovó por obra del Beato Juan Bta. de la Concepción, que revitalizó la rama de los Trinitarios reformados.

También en los siglos XIX y XX nacieron diversas congregaciones religiosas trinitarias: Josefinas de la Stma. Trinidad de Mallorca en 1810; las Ví­rgenes Catequistas de la Stma Trinidad de China, en Pahhoi, en 1890; los Siervos y siervas de la Stma. Trinidad de Broonklyn en 1909; las Misioneras Eucarí­sticas de la Stma. Trinidad, de México, en 1936; o las Hermanas de la Adoración Perpetua de la Stma. Trinidad, de Uganda, en 1959.

Se apellidan también trinitarios a los habitantes o residentes en localidades como la Islas de Trinidad y Tobago, del distrito Trinidad de Honduras, o de la ciudad de Trinidad, en Cajamarca de Perú.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa