El sistema de los ríos Nilo, Tigris, Eufrates y el Mediterráneo oriental eran vías fluviales que los antiguos usaron para el comercio, el tráfico y otros propósitos. Los barcos eran hechos por lo general de madera, la cual no se conserva normalmente sino en un clima seco y desértico. Los modelos de barcos, sin embargo, son frecuentemente descubiertos en las tumbas egipcias, y los antiguos artistas ilustran dichos barcos en las paredes de las tumbas de Egipto y en los bajos relieves de los palacios de Mesopotamia.
Un relieve de Nínive representa una barquilla de pescadores, un barco redondo hecho de pieles estiradas fuertemente sobre un marco de madera. La barquilla es manejada por cuatro remeros que estaban transportando una carga pesada. El guffa moderno, aún usado en el Tigris y el Eufrates, es muy parecida a la antigua barquilla de pescadores. Las piraguas y las pequeñas embarcaciones se usaban también en los tiempos antiguos.
Para viajes largos, especialmente en el Nilo y en el Mediterráneo, se usaron barcos de vela. Antes del 3000 a. de J.C. Egipto había aprendido a usar los barcos de vela. Una jornada desde el delta del Nilo hasta *Biblos podía hacerse en cuatro días si los vientos eran favorables. La jornada de regreso debía hacerse con la ayuda de remeros y tomaba cerca de 10 días. Los barcos más antiguos en usar el Mediterráneo eran ca. 21 a 30 mts. de longitud. Durante el imperio medio de Egipto había algunos de hasta 61 mts. de largo por 21 mts. de ancho. En dichas naves podían transportarse hasta cien hombres.
Los *fenicios, los *micenios y los *minoicos (o cretenses) eran gente de mar. El Mediterráneo no sirvió para dividir a los pueblos, más bien para proveer un mejor acceso a las gentes y a las mercancías.
Los sumerios usaban carretas de cuatro ruedas desde el tercer milenio a. de J.C. Ejemplares encontrados en la tumba de la Dama Shubad en *Ur tenían ruedas de discos sólidos con llantas de cuero. En *Tepe Gawra, nivel VIII, tenemos mos la representación artística más antigua de los transportes sobre ruedas en forma de un carretón cubierto.
En los terrenos montañosos, los vehículos de ruedas eran poco prácticos. Los reyes y los nobles eran transportados en palanquiens bien construidos. La cubierta dorada del palanquín de la reina Hetep-heres, madre de Khufu, constructor da la Gran *Pirámide, fue encontrada cerca de la pirámide y en la actualidad ha sido restaurada y está en exhibición en el Museo de El Cairo.
Carruajes o carrozas de dos ruedas se usaban como una parte importante del equipo en las campñas militares. Los carruajes egipcios y los antiguos asirios eran manejados por dos hombres, el conductor y el guerrero. Los heteos también usaban un escudero, sistema que fue adoptado por los asirios más tarde, así como por los sirios y probablemente por los hebreos. Los carruajes eran generalmente tirados por dos caballos. Un tercer caballo, que no estaba unido al carruaje, era llevado frecuentemente como repuesto.
La carrocería del carruaje mismo estaba hecha probablemente de madera liviana. Tenía un guardafangos alto, al cual se le conectaba una caja para las lanzas. El carruaje tirado por caballos tuvo una parte importante en la edificación de los imperios egipcio, heteo y más tarde el asirio. En la vida diaria sirvieron para realzar la pompa y comodidad de los reyes y sus oficiales.
Fuente: Diccionario Bíblico Arqueológico