Isa 30:33 porque T ya de tiempo está dispuesto y
Jer 19:11 en T se enterrarán, porque no habrá otro
Tofet (heb. Tôfeth, «altar»). La palabra hebrea, de acuerdo con la pronunciación masorética, resulta de asignarle a las consonantes t-f-th las vocales de bôsheth, «vergüenza», con lo que el término adquiere el significado de «escupida» o «lugar aborrecible». Pero muchos comentaristas creen que deriva de la raíz aramea, «arder», «quemar»; por tanto, significaría «lugar donde arde o se quema algo». Lugar en el valle de Hinom donde, en los días de ciertos reyes de Judá, se ofrecían sacrificios humanos consumidos por el fuego (especialmente de niños) en los altares de Moloc (2Ki 23:10; Jer 7:31). Isaías, mediante el empleo de un lenguaje sumamente figurado, se refiere a Tofet como un símbolo de la destrucción de un rey asirio (Isa 30:33), y Jeremías profetizó que ese lugar en especial llegaría a ser escenario de una matanza, de manera que todo el valle donde se encuentra Tofet recibiría el nombre de «valle de la Matanza» (Jer 7:31, 32; 19:6) y se lo consideraría inmundo (19:13).
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
lugar de fuego. Lugar en el valle de Hinnom, al sur de Jerusalén, donde se ofrecían sacrificios de niños al dios Mólek, bajo los reinados de Acaz y Manasés, 2 R 16, 3; 21, 6.
Diccionario Bíblico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003
Fuente: Diccionario Bíblico Digital
Un área en el valle de Hinom donde se ofrecían sacrificios humanos a Moloc (2Ki 23:10; Jer 7:31). Un lugar de hoguera fue preparado por el Señor para el rey de Asiria (Isa 30:33). El nombre del lugar sería cambiado a Valle de la Matanza por los muchos que serían muertos allí (Jer 7:32-33; Jer 19:6). Josías profanó este lugar para que no pudiera seguir siendo usado para prácticas idólatras (2Ki 23:10).
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
(Pozo de fuego, o pira funeraria). Lugar †œen el valle del hijo de Hinom† donde los israelitas llegaron a celebrar sacrificios humanos sacrificando sus hijos al dios †¢Moloc, †œcosa que yo no les mandé, ni subió en mi corazón†, según dice Dios en Jer 7:31. Fue allí donde el rey †¢Acaz †œhizo pasar a sus hijos por el fuego† (2Cr 28:3). Lo mismo hizo el rey †¢Manasés (2Cr 33:6). El rey Josías, como parte de su reforma religiosa, eliminó esa práctica (2Re 23:10). El juicio de Dios por causa de esta práctica abominable fue pronunciado por medio de Jeremías (Jer 7:32; Jer 19:6-14).
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, LUGA DIOS
ver, BAAL, MOLOC, QUEMí“S
vet, Nombre de etimología incierta. Un lugar alto construido en el valle de Hinom. En tiempos de Isaías y Jeremías había muchos habitantes de Jerusalén que inmolaban a sus propios hijos, quemándolos vivos (Jer. 7:31) en honor de Moloc (2 R. 23:10). Para impedir el retomo de estas abominables prácticas, el rey Josías profanó Tofet. Jeremías profetizó enérgicamente con estas palabras: «Porque los hijos de Judá han hecho lo malo ante mis ojos, dice Jehová; pusieron sus abominaciones en la casa sobre la cual fue invocado mi nombre, amancillándola. Y han edificado los lugares altos de Tofet, que está en el valle del hijo de Hinom, para quemar al fuego a sus hijos y a sus hijas, cosa que yo no les mandé, ni subió en mi corazón» (Jer. 7:30-31). Profetizó a continuación que multitudes, azotadas por el Señor, perecerían en este lugar (Jer. 7:32, 33; 19:6; 32:35); un lugar similar sería dispuesto para el rey de Asiria (Is. 30:33). Esta costumbre desapareció completamente de entre los judíos, que quedaron liberados del pecado nacional de idolatrías después del cautiverio babilónico. Sin embargo, no desapareció de la civilización fenicia hasta muy tarde en la historia. Tertuliano (aprox. 160-225 d.C.) afirma que en sus propios días se seguían celebrando estos sacrificios en Cartago y en ífrica en general, siguiendo el culto pagano a Baal. Las recientes excavaciones del Tofet de Cartago dan una sobrecogedora ilustración de esta degeneración del espíritu humano (cfr. «Child Sacrifice at Carthage», Biblical Archaeology Review, vol. X, n. 1, ene./feb. 1984, PP. 31-35). (Véanse BAAL, MOLOC, QUEMí“S.)
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
Lugar situado a las afueras de Jerusalén donde los israelitas apóstatas, entre ellos sus reyes Acaz y Manasés, participaron en el sacrificio de niños durante un período de tiempo considerable. Finalmente, el rey Josías lo inutilizó para el culto. (2Re 23:10; 2Cr 28:3; 33:6; Jer 7:31-33; 19:3-14; 32:35.) Tófet probablemente ocupaba una sección del valle de Hinón cercana a la Puerta de los Tiestos. (Jer 19:2, 6, 14; véase HINí“N, VALLE DE.)
En un comentario acerca de 2 Reyes 23:10, el erudito judío David Kimhi (1160[?]-1235[?]) ofrece esta posible explicación acerca de Tófet: †œNombre del lugar donde hacían pasar a sus hijos por [el fuego] a Mólek. El nombre del lugar era Tófet, y decían que se llamaba así porque los adoradores bailaban y tocaban panderetas [heb. tup·pím] para que el padre no oyese los gritos de su hijo cuando lo hacían pasar por el fuego, y para que no se le conmoviera el corazón y arrebatara [a su hijo] de las manos [de los adoradores]. Este lugar era un valle que pertenecía a un hombre llamado Hinón, y se le llamó †˜Valle de Hinón†™ y †˜Valle del Hijo de Hinón†™ […]. Josías contaminó aquel lugar y lo convirtió en un sitio inmundo, para que se echaran en él cadáveres y toda inmundicia, de modo que nunca subiera al corazón de un hombre hacer pasar a su hijo o a su hija por el fuego a Mólek†. (Biblia Rabbinica, Jerusalén, 1972.)
En Isaías 30:32, 33, se dijo sobre el castigo que Jehová traería sobre Asiria: †œCiertamente resultará ser con panderetas [heb. betup·pím] y con arpas […]. Porque su Tófet está puesto en orden desde tiempos recientes […]. Fuego y leña hay en abundancia. El aliento de Jehová, como torrente de azufre, arde contra él†. Tófet simboliza en este caso un lugar que arde con fuego, y se utiliza para representar la destrucción que le sobrevendría a Asiria.
Fuente: Diccionario de la Biblia