v. Galilea Joh 6:1, 23
Tiberias (gr. Tiberías, «ciudad de Tiberio»). 1. Mar de Tiberias; otro nombre para el Mar de Galilea* (Joh 6:1; 21:1). 2. Ciudad ubicada en la margen occidental del Mar de Galilea y fundada por Herodes Antipas entre los años 17 y 22 d.C. Recibió ese nombre como homenaje al emperador Tiberio (fig 508). Después de su fundación se trasladó la capital de Galilea, de Seforis a Tiberias. Puesto que había sido construida en el lugar de un antiguo cementerio, los judíos de clase elevada la consideraban ceremonialmente impura y evitaban vivir allí. En consecuencia, la mayor parte de sus habitantes eran extranjeros o galileos obligados a morar en ese lugar. En el NT se menciona Tiberias una sola vez (Joh 6:23), aunque 2 veces al Mar de Galilea se le da el nombre de Mar de Tiberias (6:1; 21:1). En el 61 d.C. Nerón le dio Tiberias a Herodes Agripa II en calidad de obsequio. Durante las Guerras Judías, Josefo, el comandante de Galilea, la fortificó. Después de la 2a guerra judía (132-135 d.C.), cuando los romanos destruyeron Jerusalén y no permitieron que los judíos regresaran a su antigua capital, el Sanedrín levantó de Tiberias la prohibición que le había aplicado hasta entonces, e hizo de ella su sede. Se ha sugerido que las agradables primaveras de la ciudad podrían haber ejercido influencia sobre esa decisión. Desde entonces se convirtió, por muchos siglos, en el más importante centro de erudición judía. Allí se puso por escrito la tradición oral, la Mishná (c 200 d.C.), más tarde casi todo el Talmud, y finalmente se desarrolló el sistema de vocales representadas por diversos puntos, que con el tiempo adoptaron todos los judíos, llevando así a la perfección su sistema de escritura carente de ellas. Hoy Tiberias se llama Tabariyeh. Mapa XVI, C-4. Bib.: FJ-AJ xviii.2.3; FJ-GJ ii.9.1; FJ-L 8; FJ-GJ ii.20.6. 508. La antigua ciudad de Tiberias.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
Ciudad de Herodes Antipas, edificada entre los años 16 y 22 d. de J.C. sobre la ribera occidental del mar de Galilea, o mar de Tiberias, como Juan, escribiendo para lectores no judíos, llama al lago (Joh 6:1; Joh 21:1).
Recibió el nombre, por supuesto, del emperador reinante, Tiberio, reflejando la política prorromana que consistentemente siguió Herodes. Herodes edificaba ambiciosamente. Las ruinas señalan un muro de 5 km. de largo. Edificó un palacio, un foro y una gran sinagoga, porque los cimientos ilustran notablemente la doble política herodiana que buscó combinar la lealtad prorromana con un efectivo patrocinio de los judíos. El boicot de los judíos, sin embargo, obligó a Herodes a poblar su nueva ciudad con los elementos más bajos de la tierra.
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
Tiberias, la ciudad principal en la ribera occidental del mar de Galilea, fue construida por Herodes Antipas ca. 25 d. de J.C. para que fuera como la capital de la tetrarquía de Galilea y Perea y le fue dado ese nombre en honor de Tiberio César. La ciudad no había sido construida cuando Jesús era un muchacho y en su madurez quizá nunca la visitó.
Al sur de Tiberias hay algunos manantiales minerales que fueron usados por los romanos y que evidentemente habían sido conocidos ya en los tiempos de Josué, quien menciona una ciudad de Amat (Jos. 19:35) en la región. Los romanos llamaron el lugar Terma. Durante la construcción de Tiberias, los obreros descubrieron un cementerio antiguo, presumiblemente de Terma, y los judíos consideraron la ciudad inmunda por esa razón. Antes de la destrucción de Jerusalén en el 70 d. de J.C. , Tiberias fue una ciudad estrictamente gentil; pero posteriormente vino a ser un centro del judaísmo talmúdico. El Talmud palestino fue compilado allí y, significativamente, el gran erudito judío medieval, Maimónides, fue enterrado en Tiberias en el siglo XII.
Tiberias dio su nombre al mar de Galilea el cual vino a ser conocido como el lago de Tiberias. La ciudad se menciona sólo una vez en el Nuevo Testamento en la ocasión cuando los seguidores de Jesús subieron a las barcas tiberianas para viajar desde el lado oriental del mar de Capernaum (Jn. 6:23).
Su posición geográfica, rodeada por montañas y por las aguas del mar, facilitó la defensa de Tiberias, un hecho que probablemente hizo que Herodes Antipas escogiera el sitio para ser la capital. La región alrededor de Tiberias tiene pocas otras ventajas, porque está casi a 214 mts. bajo el nivel del mar y el calor del verano es casi insoportable.
Fuente: Diccionario Bíblico Arqueológico
Ciudad en la orilla occidental del mar de Galilea, el cual más tarde también fue llamado mar de T. (Jua 6:1). La construyó †¢Herodes Antipas. La comenzó a construir en el año 14 d.C. y la inauguró en el 18 d.C., para usarla como capital de su tetrarcado de Galilea y Perea, y le dio el nombre del emperador Tiberio. La dotó de una muralla, una sinagoga y un estadio. Muy pronto se convirtió en un conglomerado cultural de gran importancia. En el año 150 d.C. el Sanedrín vino a tomarla como sede, floreciendo desde entonces como uno de los centros del judaísmo, especialmente en los siglos II y III. Allí se formó el †¢Talmud palestino y se desarrolló el sistema que todavía se usa hoy para la puntuación de las vocales en el hebreo.
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, CIUD
ver, MANUSCRITOS DE LA BIBLIA, MASORETAS, TEXTO Y VERSIONES CLíSICAS DE LA BIBLIA (AT), TEXTO Y VERSIONES CLíSICAS DE LA BIBLIA (NT)
sit, a1, 472, 324
vet, Ciudad construida sobre la costa del mar de Galilea por Herodes el tetrarca (Jn. 6:23), dándole el nombre de Tiberio, el emperador romano entonces reinante (Ant. 18:2, 3; Guerras 2:9, 1). Josefo la fortificó durante la guerra contra Roma (Vida 8; Guerras 2:20, 6 y 3:10, 1-10). Después de la destrucción de Jerusalén, hubo judíos que recibieron permiso para establecerse en Tiberias. A mediados del siglo II d.C., el gran sanedrín se estableció en esta ciudad, que vino a ser la residencia de célebres rabinos. La escuela rabínica de Tiberias produjo, entre el año 190 y 220 d.C., la Misná, colección de comentarios sobre los textos bíblicos. Su complemento, la Guemara, fue codificada en Tiberias hacia el siglo IV. La Masora, texto definitivo del AT, fue elaborado en gran parte en Tiberias. (Véanse MANUSCRITOS DE LA BIBLIA, MASORETAS, TEXTO Y VERSIONES CLíSICAS DE LA BIBLIA.) Los Evangelios no informan de que Jesús hubiera visitado esta ciudad. Antes de la destrucción de Jerusalén, los judíos observantes consideraban a esta ciudad como impura; era la residencia de Herodes, el asesino de Juan el Bautista (Jn. 6:1, 23; 21:1; cfr. Lc. 23:6-8).
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
[023]
Fue el nombre que Herodes Antipas puso a la ciudad que construyó en honor del emperador reinante, Tiberio, en la ribera oeste del Genezareth. También se llamó Tiberiades por los romanos al lago entero, aunque los textos judíos, y también los cristianos, prefirieron el nombre de «mar de Galilea». Es una superficie de unos 166 kilómetros cuadrados (21 x 11), a 211 mts. bajo el nivel del Mediterráneo y con una profundidad máxima de 45 m.
El lago sigue siendo un símbolo del Nuevo Testamento, pues es el corazón y el pulmón de la Galilea, de donde Jesús procedía y en donde pasó la mayor parte de su vida terrena.
(Ver Genezareth)
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa
Tiberías está situada como a la mitad de la ribera oeste del mar de Galilea, en el extremo norte de una llanura. La antigua ciudad, construida o reconstruida por Herodes Antipas (26 d. de J.C.), y la cual llamó Tiberias en honor del emperador, quien había sido amigo de él, parece haber sido edificada en la parte sur de esta llanura. Ciertas tumbas antiguas fueron descubiertas al edificar el palacio que tantas dificultades produjo a Herodes, y que actualmente se puede delinear el terreno que ocupaba. En la ribera se pueden ver partes que tienen torres a intervalos. Las ruinas cubren un área grande. Aquí también edificó para los judíos la mejor sinagoga de Galilea.
Tiberias era la capital de Galilea bajo Agripa I (16 a 22 d. de J.C.), y los procuradores romanos. Principalmente vivían judíos aquí durante las guerras judías. Después de la caída de Jerusalén el Sanedrín se cambió a Galilea. Aquí, antes del año 220 d. de J.C., las leyes civiles y rituales, los decretos de impuestos, etcétera, que eran considerados como una obligación transmitidos por tradición pero sin autoridad de las Escrituras, fueron compilados y escritos bajo el nombre de Mishna. Aquí también fue compilado más tarde el Talmud de Jerusalén. Aquí hubo una escuela rabínica.
Para el cristianismo, Tiberias no fue un lugar muy agradable, hasta el Siglo IV pudo progresar. En el Siglo V hubo un obispo en Tiberias que aceptó las actas del concilio de Calcedonia. En 637 los árabes llegaron cuando los cruzados establecieron su reino en Jerusalén. Tancredo fue nombrado gobernador de Galilea; Tiberias vino a ser su capital, y en parte fue reedificada en un nuevo sitio más al norte. En 1187, antes de la batalla de Hattín, cayó en las manos de Saladino. En el Siglo XVIII Dhabir el-Armi fortificó el pueblo; y en su avance a Damasco las tropas inglesas la tomaron en octubre de 1918.
En 1948 cuando fue proclamado el nuevo estado de Israel, muchos de los árabes fueron sacados de allí. La ciudad fue asignada a Israel por la Naciones Unidas. Ahora tiene una población como de 16.500 habitantes.
Fuente: Diccionario Geográfico de la Biblia
Ciudad en la costa occidental del mar de *Galilea que finalmente prestó su nombre al lago. Fue fundada por Herodes Antipas alrededor del 20
Tiberias se menciona una sola vez en los evangelios (Jn. 6.23; “mar de Tiberias” aparece en Jn. 6.1; 21.1,
De las poblaciones que rodeaban al mar de Galilea en época del
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico