TESTIGOS DE JEHOVA

Secta estadounidense. Desde su sede en Brooklin, Nueva York, y mediante la publicación de las revistas Atalaya y Despertad, los Testigos de Jehová se han extendido por todo el mundo. El origen de la secta se encuentra en las ideas de C.T. Russell que inició ese movimiento en la década de 1870. Esta secta se organizó, en 1884, con el nombre de Watch Tower Society [Sociedad del Atalaya]. Luego, en 1914, fundaron la Asociación Internacional de Estudiantes de la Biblia. Uno de sus primeros lí­deres fue J.F. Rutherford, quien reemplazarí­a a Russell en la dirección. A su vez Nathan Knorr dirigió el grupo a la muerte de Rutherford. En 1931, adoptaron definitivamente el nombre actual de Testigos de Jehová.
Los miembros o «proclamadores» deben dedicar gran parte de su tiempo a la «publicación» o «proclamación» de las buenas nuevas del Reino de Jehová.
Presentan algunas caracterí­sticas del ® ARRIANISMO en su cristologí­a. Jesús fue, según ellos, un hombre que murió para rescatar a los descendientes de Adán de la muerte fí­sica, y al resucitar fue exaltado por encima de los ángeles. Su creencia en el Espí­ritu Santo (aunque no son trinitarios), se limita a considerarle la «fuerza activa de Jehová». Anunciaron el fin del mundo para 1914, lo cual justifican con variadas interpretaciones. Esperan el fin del mundo en cualquier momento, aunque solo ciento cuarenta y cuatro mil «ungidos» irán al cielo. Los demás Testigos de Jehová (únicos en salvarse) habitarán la tierra nueva. No creen en la inmortalidad del alma, sino solo en la resurrección.
No prestan servicio militar, sino obediencia absoluta a la organización «teocrática», es decir, a la corporación religiosa a la que pertenecen. Consideran a la Iglesia Católica como la «gran ramera», y a los protestantes y evangélicos como los hijos de la misma. El mundo religioso, aparte de ellos, es «Babilonia la grande».

Fuente: Diccionario de Religiones Denominaciones y Sectas

Presentación

Alguno se preguntará por qué escribo sobre los Testigos. ¿No será falta de caridad criticar sus creencias? Respondemos que más bien serí­a falta de caridad si los pastores, ante el peligro mortal a que se exponen las ovejas, no hacen lo posible para salvarlas.

†œTened cuidado de vosotros y de toda la grey, en medio de la cual os ha puesto el Espí­ritu Santo como vigilantes para pastorear la Iglesia de Dios, que él se adquirió con la sangre de su propio Hijo† (Hechos 20:28).

†œ…se levantarán hombres que hablarán cosas perversas, para arrastrar a los discí­pulos detrás de sí­. Por tanto, vigilad y acordaos que durante tres años no he cesado de amonestaros dí­a y noche con lágrimas† (Hechos 20:30-31)

San Pablo estaba consciente de que estamos en una batalla por la salvación de las almas. El error mata. Pero debemos de luchar con las armas del cristiano. No con odios ni ataques personales sino con el amor y la verdad.

Ante la invasión de tantos grupos que reclaman tener la verdad debemos recordar que Dios no se contradice con doctrinas opuestas y con divisiones.

Dios nos ha revelado toda la verdad en Su Hijo. Solo El, con su autoridad divina, puede fundar la auténtica Iglesia y hacerla guardiana y transmisora de la verdad.

Dios quiere que conozcamos la verdad con todo su esplendor. La podemos conocer si la buscamos con todo el corazón, usando la razón y abiertos a la gracia.

Pensemos que el error nos separa de Dios y nos conduce a la perdición. Por eso las tres primeras obras espirituales de misericordia son enseñar al que no sabe, dar buen consejo y corregir al errado.

En este pequeño trabajo buscamos iluminar con la verdad los numerosos errores de los Testigos de Jehová. Deseo ayudar a tantos hermanos que se sienten desconcertados ante los ataques contra la fe Católica.

No se puede juzgar un grupo por el comportamiento de algunos miembros. En todo grupo hay quienes desvirtúan las doctrinas que profesan. Por eso, lo que nos interesa es conocer la doctrina misma y la credibilidad de los fundadores. Este análisis es necesario en la búsqueda de la verdad.

Nos preguntamos: ¿Cuál es el origen de la doctrina? ¿Concuerda con la Palabra de Dios? ¿Qué fundamentos hay para sostenerla? ¿Con qué autoridad el fundador habla en nombre de Dios?

No dudo que algunos Testigos sean sinceros y que desconozcan mucho de lo que aquí­ se presenta. Dios los ama como ama a todas sus ovejitas. A las perdidas no las desprecia sino que las busca. Por eso he querido evitar todo espí­ritu de burla, cinismo o desprecio.

Pido a Dios que los Testigos vuelvan pronto a la Iglesia Católica de donde muchos salieron, quizás por no conocerla. Allí­ encontrarán el perdón de quién murió por todos en la cruz. Nuestro propósito es instruir para:

Evitar el error que lleva a la apostasí­a

Ayudar a los confundidos y descarriados.

Esclarecer la verdadera doctrina católica que nos viene de Jesucristo.

Historia de los Testigos de Jehová

Fundador: Charles T. Russell. La fascinación del siglo XIX por la especulación profética dio origen en los Estados Unidos a muchos movimientos religiosos que se han propagado internacionalmente. Entre ellos están los Mormones, los Adventistas, los Shakers y los Testigos de Jehová.

Abundaban las profecí­as sobre inminentes portentos. El lí­der adventista William Miller, por ejemplo, profetizó el fin del mundo para 1843. A pesar del fracaso, los adventistas continuaron anunciando el fin del mundo.

En este ambiente, en 1852, nació el Norteamericano Charles Russell. El joven Russell perdió la fe presbiteriana que habí­a recibido de sus padres mientras discutí­a con un ateo. Un poco más tarde se unió a los adventistas después de escuchar sus advertencias sobre el fin del mundo.

Su fascinación con profecí­as lo llevó a creerse el mismo un gran un profeta y a fundar, en 1879, The Watchtower Bible and Tract Society (La Sociedad Bí­blica de la Atalaya), hoy conocida como †œLos Testigos de Jehovᆝ(1).

En el campo del comercio se hizo famoso por sus falsas curas para el cáncer y su †œTrigo Milagroso† el cual vendí­a a precios exorbitantes. Esta última extorsión fue delatada en el periódico The Brooklyn Eagle donde se comprobó la falsedad de sus reclamos extraordinarios(2).

Intérprete único de la Biblia.

Russel, sin terminar la escuela secundaria, sin estudiar teologí­a, ni muchos menos conocer griego ni hebreo, se autodenomina †œpastor† y llega a la conclusión que todos los cristianos habí­an interpretado erróneamente la Biblia. Para remediar la situación escribió 7 volúmenes llamados †œEstudios de la Sagradas Escrituras.†

De estos †œEstudios† dice el mismo Russell: †œQuien se dirige a la Biblia solamente, en dos años vuelve a las tinieblas. Al contrario, si lee los †œEstudios† con sus citas, aunque no haya leí­do una sola página de la Biblia, al final de dos años estará en la luz† (†œLa Atalaya† (revista oficial de los Testigos), Sept. 15, 1910).

Profeta fracasado.

En 1874 Russell anunció la venida de Cristo para el año 1914. En ese año los 144,000 debí­an ser llevados al cielo y dar comienzo el milenio del Apocalipsis (20:2). La humanidad tendrí­a otra oportunidad de vivir en el paraí­so terrenal. Pero la realidad fue muy diferente. ¡Lo que en realidad comenzó ese año fue la I Guerra Mundial!

No dándose por vencido, Russell postergó la fecha hasta el 1915 y de nuevo al 1918. Más tarde los Testigos reinterpretaron el año 1914 como el †œprincipio de los últimos dí­as.†

Sus predicciones no concordaban con las de su esposa, también profeta, y terminaron en divorcio.

Rutheford, †œEl Juez†: Segundo presidente de los Testigos.

El Sr. Rutheford tomó la presidencia de los Testigos a la muerte de Russell en 1916. También continuó la costumbre de imponer a sus seguidores las doctrinas más insostenibles bajo el pretexto de que eran †œnueva luz† sobre las Escrituras, procedente de Jehová y añadió muchas prohibiciones de las que hablaremos mas adelante.

En el año 1918 fue encarcelado por corto tiempo, lo suficiente para salir lleno de ira contra el clero cristiano al que hacia culpable de sus desgracias. Fue él quien le dio a los Testigos su carácter agresivo contra el cristianismo, especialmente contra la Iglesia Católica a la que condenaba regularmente en diatribas encendidas.

En 1931, cambió el nombre de la secta a †œTestigos de Jehovᆝ(3).

Hací­a a sus miembros visitar de casa en casa con un tocadiscos portátil para divulgar sus discursos.

Los patriarcas que no resucitan.

Rutheford también heredó de Russell la tendencia a pronunciar solemnes profecí­as y fijar fechas para eventos apocalí­pticos… El Harmaguedón(4) está al llegar, insisten desde entonces los Testigos.

Profetizó la resurrección de Abraham, Isaac, Jacob y otros patriarcas del Antiguo Testamento que debí­a ocurrir para el año 1925(5), justo a tiempo para el Harmaguedón. La preparación para su llegada fue por todo lo alto. Construyeron para los patriarcas una suntuosa mansión en San Diego. Esperaron y esperaron… finalmente el Sr. Rutheford, se instaló en la mansión y terminó allí­ sus años.

En otra famosa profecí­a Rutheford aseguró, en 1914, que †œmillones ahora vivos no morirán.† Con esto querí­a hacer ver lo cercano que estaba el Harmaguedón y la restauración del mundo a su estado paradisí­aco.

A pesar de todo, y muy probablemente gracias a todas estas fantasí­as, los Testigos crecieron enormemente durante la presidencia de Rutheford, a quien ellos consideran entre los hombres más iluminados de la historia, no menos que Jesucristo.

Caracterí­sticas de los Testigos.

Organización

Su gobierno es altamente centralizado. Desde su cede de Brooklyn, N.Y., el presidente de los Testigos y siete directores vitalicios dirigen la organización mundial con estricta disciplina. Cada nación tiene su director general con subdivisiones por provincias, ciudades, etc.

Hay mas de 66,000 congregaciones o †œcompañí­as† de Testigo, cada una generalmente de menos de 200 miembros. Se reúnen no en iglesias sino en †œEl Salón del Reino.†

Los Testigos, en 1990, ya tení­an 4.2 millones de miembros en 212 paí­ses(6). Si consideramos que hace solo 50 años eran menos de 100,000 Testigos, podemos darnos cuenta de su crecimiento vertiginoso.

La mayorí­a de los Testigos son conversos, en gran parte apóstatas de la Iglesia Católica. Puede que sea la secta de más rápido crecimiento en el mundo.

No tienen ministros ordenados. En vez, cada Testigo se considera ministro. Pero si tienen un cuerpo de †œancianos.†

Misión

Los Testigos se identifican como una sociedad de cristianos dedicados a honrar a Jehová y a la promoción del estudio de la Biblia. Más adelante veremos como en ambos casos se equivocan.

Viven atentos a su creencia principal: En cualquier momento ocurrirá Harmaguedón, la †œgran tribulación,† que eliminará todo mal y sufrimiento. Cristo vendrá a establecer un reino milenario, el reino de Dios en la tierra. Se restaurará el estado paradisí­aco original. Estas creencias son objeto de constantes escritos. Enseñan que solo los Testigos se salvarán porque solo ellos obedecen totalmente a Jehová.

Caracterí­sticas de la secta.

Si es cierto que poseen cualidades admirables y que condenan los vicios, también es verdad que son una secta en toda la extensión de la palabra:

Obediencia total a los lí­deres.

Los cristianos creemos firmemente en la obediencia total a Dios. De hecho, muchos son los cristianos que están en grave pecado por falta de obediencia a las enseñanzas de la Iglesia. El problema de los Testigos está en confundir doctrinas de falsos profetas y pastores con los mandatos de Dios. En otras palabras se apropian de derechos que le pertenecen solo a la Iglesia fundada por Cristo y terminan obedeciendo la mentira.

Así­ exigen obediencia absoluta a doctrinas y prácticas producidas por sus propios lí­deres y que a veces son contrarias a la vocación cristiana. Por ejemplo, a los matrimonios que trabajan en la cede central se les prohibe tener hijos mientras trabajen allí­(8).

Una de sus enseñanzas exhorta así­ a la obediencia:

†œ…Debemos trabajar bajo la dirección del Cuerpo de Gobernantes y los ancianos de nuestras congregaciones… Y si una de esas instrucciones fuera de saltar, nuestra única respuesta debe ser ‘¿Qué altura?’ y ‘¿Qué distancia?’†œ(7)

Aislamiento progresivo con el mundo exterior.

Se trata de aislar a los miembros de relaciones con personas e instituciones fuera de la secta, (familiares, amigos, lectura, tratamiento médico normal) y de la participación responsable en la sociedad.

Se prohibe la Navidad (9), los cumpleaños, los dí­as de fiesta, votar o participar en la polí­tica, servir en el ejército, saludar la bandera… Creen que toda autoridad fuera de los Testigos viene de Satanás, incluso la autoridad civil.

Un Testigo que sea expulsado puede visitar el Salón del Reino pero no puede hablar con los miembros y nadie puede hablar con él. Todos deben actuar como si éste ya no existiese aunque sean miembros de su familia.

Desvalorar la vida antes del ingreso a los Testigos por considerarse mala y desagradable a †œJehová.†

Alteración de la conciencia por medio de bombardeo con eslóganes y engaños.

Al principio le esconden a los nuevos adeptos su rechazo a las verdades fundamentales del cristianismo.

He conocido algunos visitadores de casas que demostraban un gran celo por Jesucristo. No me podí­an creer cuando les decí­a que su propia doctrina niega la divinidad de Cristo.

En una ocasión cuando discutí­amos este tema se acercó un Testigo de mayor rango y le confronté directamente sobre esto. Su respuesta al principio fue afirmativa hacia la divinidad. Pero al presionarlo más refiriéndome a sus propias enseñanzas, dijo que Jesús es †œdios† en el sentido que todos somos dios. Ser dios, dijo, es ser un gran hombre. Tuvo que reconocer que según su doctrina Jesús es un ser creado y no Dios.

La pobre señora con que habí­a comenzado la conversación mostraba su asombro y confusión. Le dije: †œsal de esta trampa que aun estás a tiempo de salvar tu alma.†

Otra táctica es mantener a la persona lo más ocupada y acompañada posible y no cesar de inculcarle consignas y presionarles para que busquen más adeptos. Tienen cinco reuniones a la semana para instrucción y entrenamiento.

Falsas profecí­as sobre los últimos tiempos y enseñanzas inventadas por sus lí­deres sin base en el cristianismo ni en la razón fomentan el aislamiento y el escape de la realidad.

Los Testigos no recapacitan ante la evidencia de tantas profecí­as fracasadas. Tras su desilusión inicial simplemente cambian fechas, cambian la interpretación o, si es posible, las reemplazan con otras.

Por muchos años sus revistas anunciaron que el Harmaguedón ocurrirí­a el 1975. Esa es la fecha en que se cumplí­an los 6000 años dados a la humanidad desde la creación de Adán, quien fue creado en el 4026 AC (Fechas todas inventadas por los Testigos).

¿Cómo se justificaron los Testigos después del fracaso del ’75? Su presidente, el Señor F. Franz, explicó que en sus cálculos no habí­a contado con la creación de Eva que fue algún tiempo después de la de Adán. Entonces los 6000 años se han de contar a partir de Eva. Según los Testigos ahora si que ocurrirá el Harmaguedón en cualquier momento.

Proselitismo agresivo

Todo Testigo tiene una cuota de horas que debe dedicar a la propagación de la secta. Algunos toman solo trabajos †œpart-time† para dedicar hasta 150 horas mensuales a las visitas a las casas y centros comerciales.

Todos los meses cada grupo debe enviar a la sede de Brooklyn un informe que incluye nombres e información sobre cada persona visitada.10

Los Testigos no tienen hospitales, escuelas, orfanatos o agencias sociales. Todo su esfuerzo se dedica al proselitismo. Para ello son adoctrinados en técnicas para llevar la conversación, como captar la atención, qué no decir… El adiestramiento es parecido al de ciertos comerciantes. No importa buscar la verdad. Eso exigirí­a un diálogo honesto y razonable. Lo que importa es tan solo vender el producto usando cualquier táctica. Así­ son capaces de negar lo que es patentemente cierto: las alteraciones que ellos han hecho a la Biblia, las falsas profecí­as, el hecho de que su secta no existí­a hasta el siglo pasado…

Le dan gran importancia a la propaganda. Tienen un enorme complejo de imprentas que produce millones y millones de Biblias distorsionadas, libros,. revistas (Atalaya, Despertad) y folletos. La Atalaya tiene una circulación de 15,570,000 (11) en más de 100 idiomas. Se dice que es la revista de mayor distribución en el mundo. La reparten de casa en casa y en centros comerciales por todo el mundo.

¿Cómo explican los Testigos su ausencia en la historia?

¿Cómo justifican los Testigos que por 1879 años de historia cristiana ellos no existí­an? ¿Acaso Jesús abandonó a su Iglesia al total control de Satanás y sus errores hasta esa fecha? Eso es imposible ya que Jesús prometió: †œYo estaré con vosotros siempre hasta la consumación del mundo† Mt 28:19s. Los Testigos simplemente ignoran toda realidad histórica. ¡Aseguran que Abraham, Moisés, Pedro, Pablo y hasta el mismo Jesucristo eran miembros de los Testigos de Jehová!(12)

Una Biblia mutilada.

La doctrina de los Testigos pretende fundamentarse en tres proposiciones: 1. La Biblia contiene la Palabra de Dios. 2. Los hombres debemos guiarnos sólo por la Biblia. 3. La Biblia es entendida sólo por los Testigos.

Según esta forma de pensar nadie entendió nada de la Biblia hasta que se fundaron los Testigos en el siglo XIX. Así­ se sienten con la autoridad de condenar todas las doctrinas cristianas y reemplazarlas con sus propias interpretaciones. En otras palabras, los Testigos rechazan la autoridad que Jesucristo dio a los apóstoles para guiar la Iglesia custodiando la doctrina, enseñando y pastoreando y se la toman para si mismos.

En verdad no se guí­an por la Biblia.

Razones:

Su Biblia es una traducción falsa con muchos pasajes intencionalmente cambiados para justificar falsas doctrinas.

Para ajustar la Biblia a la conveniencia de la secta, el Señor Knorr, tercer presidente de los Testigos, mandó a un comité anónimo a producir una nueva †œtraducción.† El resultado fue la Traducción del Nuevo Mundo. Esta †œBiblia† no la usan sino los Testigos y aquellos que la han adquirido sin saber de sus aberraciones (13).

En adelante veremos numerosos errores procedentes de esta †œBiblia† de los Testigos. Por ejemplo, para negar la divinidad de Jesucristo, los Testigos cambiaron el pasaje de Jn 1:1. Donde éste proclama †œel Verbo era Dios,† los Testigos en vez ponen †œel verbo era un dios.† Esta †œtraducción† es una patente aberración. El original griego no da lugar a dudas y entre los biblistas no hay discusión. Es una clara manipulación para justificar su negación de la divinidad de Jesucristo.

Los Testigos se atan a unos pasajes e ignoran el resto de la Biblia.(14) Contradicen su propia Biblia, como veremos al referirnos a ella para rebatir los errores de los Testigos.

Interpretan a su manera su propia Biblia para justificar las doctrinas de sus lí­deres. Los Testigos contradicen las normas elementales de interpretación Bí­blica las cuales exigen:

Atención al contexto.

Para entender un pasaje es necesario comprender el texto completo. Hay pasajes que por si solos parecen contradecirse. Por ejemplo: †œEl (Jesús) ha abolido la ley y sus mandamientos† (Ef 2:13-16) y †œNo penséis que he venido a abolir la ley y los profetas† (Mt.5:17).

Interpretar los textos mas difí­ciles a la luz de los más claros. La Biblia tiene textos que revelan verdades mas allá de nuestra capacidad de entender y, sin la ayuda de otros textos, se prestan a interpretaciones erróneas.

Tomar en cuenta la interpretación de los Padres de la Iglesia. Ellos vivieron cerca del tiempo de los Apóstoles y recibieron sus enseñanzas. Conocí­an la intención del autor.

¿Quién tiene autoridad divina para interpretar la Biblia?

La Iglesia fundada por Jesucristo y visiblemente guiada los obispos, o los Testigos de Jehová fundados en 1879 por el Sr. Russell? Jesucristo nos da la respuesta en Mateo 16:18.

Ejemplos de interpretación Bí­blica literal según los Testigos:

Solo irán al cielo 144,000. Se apoyan en Apocalipsis 7:4-8. Dicen que estos son los elegidos que irán al cielo como espí­ritus sin cuerpo. El resto de los fieles quedarán en la tierra con cuerpos resucitados mientras que los condenados no irán al infierno sino que serán aniquilados (dejaran de existir).

Respuesta: El mismo Apocalipsis renglón seguido aclara: †œ…Vi a una muchedumbre que nadie podí­a contar…de todas las naciones y tribus.† Los 144 mil simboliza las 12 tribus judí­as 12 veces y 1000 veces. Son una gran multitud y no una cifra exacta. Además el cap. 14, v. 4 dice literalmente que los 144, 000 son ví­rgenes. ¿Son ví­rgenes los Testigos que pretenden ser contados en ese número?

Marí­a tuvo mas hijos. a) Argumento de los hermanos de Jesús. Según los Testigos Jesús tuvo hermanos de sangre. Se basan en el pasaje: †œ¿no son sus hermanos Santiago, José, Simón y Judas? (Mt 13:59) y otros pasajes.

Respuesta: Llamaban †œhermanos† a la familia extensa. En el hebreo y el arameo (que son los idiomas de los judí­os en el tiempo de Jesús) no existe una palabra que designe a los parientes fuera de la familia inmediata. Llamaban †œhermanos† a los primos, tí­os y sobrinos. Cuando se tradujo al griego se usó la palabra †œadelphos† (hermanos) para señalar a los parientes y aquellos relacionados de cerca con Jesús.

Veamos en la misma Biblia como †œhermano† se usa en vez de †œsobrino†: Lot era hijo de un hermano de Abram, o sea, sobrino de este: †œTéraj engendró a Abram, a Najor y a Harán. Harán engendró a Lot† (Gen 11:27). Pero Abram le dice †œsomos hermanos† (Gen 13:8) y luego el autor del Génesis dice: Abram †œrecuperó toda su hacienda, y también a su hermano Lot† (Gen. 14:16).

Igualmente hay ejemplos bí­blicos del uso de †œhermano† para designar a un †œtí­o†: Compare Gen. 28:1-2 con 29:15. Laban es tí­o de Jacob y le llama hermano. (en algunas traducciones †œpariente† pero en la lengua original †œhermano.†)

Y en vez de †œprimo†: 1 Crónicas 23:22: †œHijos de Majlí­: Eleazar y Quis. Eleazar murió sin tener hijos; solo hijas, a las que los hijos de Quis, sus hermanos tomaron por mujeres.†

Marí­a es esposa del Espí­ritu Santo a quién fue siempre fiel. Otra razón que nos lleva a comprender que Marí­a es siempre virgen es su esposorio con el Espí­ritu Santo por el cual engendró a Jesucristo. Una relación con un hombre hubiese constituido infidelidad a Dios mismo.

Marí­a no †œconoce† varón. Su respuesta al ángel †œ¿Como podrá ser esto? pues no conozco varón† (Lc 1:34) indica su intención de virginidad perpetua. Es evidente que ya conocí­a a José quién serí­a su esposo. Marí­a se refiere a su intención de no †œconocerlo† en el sentido el hebreo que implica la unión de hombre y mujer. Serí­a un compromiso mutuo muy singular, ciertamente. Pero necesario en el plan de Dios quien da la gracia para ello.

Jesús entrega su madre a Juan. Si Marí­a tuviese otros hijos, la Biblia los identificarí­a como hijos de Marí­a. Pero no lo hace. Los vecinos de Nazaret se refieren a Jesús como †œel hijo de Marí­a† (Mc 6:3), no como †œun hijo de Marí­a.† La expresión griega implica que es el único hijo. La única vez que se nos habla de otro hijo de Marí­a es por labios de Jesús desde la cruz. Une a su madre y a San Juan haciéndolos madre e hijo. Nadie puede pensar que Juan es hijo carnal de Marí­a.

Si habí­an otros hermanos, ¿por qué este silencio? En verdad, Marí­a tiene muchos hijos que, como S. Juan, la aceptan gozosos como Madre por encargo de Jesús. Estos son los hijos de Marí­a y los hermanos de Jesús. Los pobres Testigos no entienden esto.

b) Argumento de la primogenitura. Alegan que Jesús fue el primero pero no el único hijo basándose en la interpretación literal de †œMarí­a dio a luz a su primogénito (Lc 2:17)

Respuesta: Los Judí­os llamaban primogénito al que naciera primero aunque no le siguieran otros:

†œConságrame todo primogénito† dice Dios (Ex 13:2). †œHijos de Eliezer: Rebají­as el primogénito. Eliezer no tuvo mas hijos† (Cr 23:17). Podemos ver que no hay razón, basándose en la Biblia, para decir que Marí­a tuvo otros hijos. La razón es que, como ha enseñado la Iglesia católica desde los primeros siglos, Marí­a fue siempre Virgen.

Errores Doctrinales

†œ…guarda el depósito. Evita las palabrerí­as profanas, y también las objeciones de la falsa ciencia; algunos que la profesaban se han apartado de la fe.† I Timoteo 6:20-21.

Los Testigos son un compendio de las herejí­as más serias de todos los siglos. No es posible ni presentar aquí­ todos sus errores ni refutarlos con todos los pasajes Bí­blicos y otros argumentos. Veamos aquí­ algunos ejemplos.

1. Niegan la Santí­sima Trinidad.

De este error se desprenden todos los demás. Los Testigos no reconocen el misterio principal de la fe cristiana: la Santí­sima Trinidad. Sí­ reconocen, como nosotros, que hay un solo Dios (son monoteí­stas). Pero no reconocen a las tres Personas divinas. Por eso no son cristianos por mucho que pretendan serlo.

Respuesta: Dios se revela (se da a conocer) en la Biblia como Trinidad.

Biblia: †œBautizado Jesús, salió luego del agua; y en esto se abrieron los cielos y vio al Espí­ritu de Dios que bajaba en forma de paloma y vení­a sobre él. Y una voz que salí­a de los cielos decí­a: †œEste es mi Hijo amado, en quien me complazco† (Mateo 3:16-17).

Jesús: †œId, pues, y haced discí­pulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espí­ritu Santo† (Mateo 28:19).

El Credo: La Trinidad es una. No confesamos tres dioses sino un solo Dios en tres personas: †œla Trinidad consubstancial† (15)

La Unidad divina es Trina.(16)

2. Niegan la Persona del Espí­ritu Santo.

Escriben †œEspí­ritu Santo† sin mayúsculas ya que no lo tienen por persona sino solo como una †œfuerza† de Dios.

Respuesta: Vimos citas bí­blicas en el error #1 donde se habla de la Trinidad de la que el Espí­ritu Santo es la tercera Persona.

Además, la Biblia se refiere al Espí­ritu Santo como a una persona:

†œPedro le dijo: ‘Ananí­as, ¿cómo es que Satanás llenó tu corazón para mentir al Espí­ritu Santo, y quedarte con parte del precio del campo?’†œ (Hechos 5:3). No se le puede mentir a una fuerza, solo a una persona. †œPorque el Señor es el Espí­ritu, y donde está el Espí­ritu del Señor, allí­ está la libertad† (II Cor 3:17).

3. Niegan la Divinidad de Jesucristo

Sin duda los Testigos dicen muchas cosas lindas de Jesucristo. Pero niegan lo esencial de la fe cristiana: No aceptan Su divinidad. Quizás este es el error que más esconden. No se dejen enfrascar en otros temas secundarios.

En su propia revista †œÂ¡Despertad!† (8 de diciembre `98, pag. 8) los Testigos dicen: †œ(Jesús) fue la primera y única creación directa del Todopoderoso, quién lo formó en el cielo hace incontables siglos, antes que a los ángeles y el mundo fí­sico. Se le llama por ello el †œunigénito† de Dios.††œ

Los Testigos reconocen que Jesús es el †œunigénito† pero inventan para esta palabra una interpretación carente de todo fundamento.

Definición correcta de †œunigénito†: †œHijo único.† (vea cualquier diccionario)

Definición de †œunigénito† inventada por los Testigos: †œprimera y única creación directa.†

¿Por qué los Testigos hacen este invento?

Porque quieren a todo costo negar la divinidad de Jesús, la cual se deduce del hecho de que El es el Hijo único de Dios. Todo hijo es siempre de la naturaleza de sus padres. También Jesús es de la naturaleza de Dios Su Padre. Es decir, de naturaleza es divina. Jesús, decimos en el credo, fue †œengendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre.† Jesús es Dios.

El Verbo (la segunda persona de la Trinidad) quiso asumir la naturaleza humana y por eso quiso nacer y tener madre humana: La Santí­sima Virgen Marí­a. En Jesús hay entonces dos naturalezas: la divina y la humana.

Jesús es también el †œprimogénito† porque es el primero de todos los que en El son hijos de Dios (nosotros). Somos, sin embargo, adoptados en Cristo. Por eso no tenemos naturaleza divina propia sino que participamos de ella por Cristo, con El y en El.

La divinidad también se deduce claramente en Juan 1:1:

†œEn el principio existí­a la Palabra y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios.†

Pero, lamentablemente, los Testigos mutilaron sus Biblias para que lean en vez: †œy la palabra era un dios.† Esta traducción contradice claramente el texto griego original.

Así­ quieren interpretar que Jesús, siendo un †œdios† (sin mayúscula), es ciertamente muy poderoso, habiendo recibido de Dios muchos favores, pero es una criatura suya y no Dios.

Dicen que Jesús es el Arcángel Miguel:

Pero no paran con eso. Dicen que Jesucristo antes de venir al mundo y después de la resurrección es el Arcángel Miguel (17). Mientras estaba en la tierra no era arcángel sino un miembro eminente de los Testigos (¡Aunque estos no existí­an hasta el 1879!).

Para identificar a Jesús como arcángel se apoyan en 1 Tes 4:16 donde dice que Jesús vendrá †œa la orden dada por la voz de un arcángel.† Dicen que si Jesús viene por la voz de un arcángel, el es ese arcángel.

Lo identifican con San Miguel porque dicen que este es el único arcángel que existe.(18) El lector podrá comprobar que este argumento es absurdo. Es claro que ni en este pasaje ni en ningún otro lado la Escritura dice que Jesús es un arcángel ni un ángel.

Además, Hebreos 1:5 dice: †œEn efecto, ¿a qué ángel dijo alguna vez: Hijo mí­o eres tú; yo te he engendrado hoy; y también: Yo seré para él Padre, y él será para mi Hijo?†

Pero a Jesús Dios si le dice †œHijo†(19). Por lo tanto Jesús no es un ángel. Es el Señor dueño de ellos. En Hebreos 1:6 dice †œY nuevamente al introducir a su Primogénito en el mundo dice: Y adórenle todos los ángeles de Dios.†

Los ángeles no pueden adorar a otro ángel sino solo a Dios.

¿Cómo resuelven los Testigos este problema? En el 1970 sacaron una nueva †œtraducción† de su †œBiblia†(20) en la que la palabra adorar convenientemente desapareció de Hebreos 1:6.

Dicen que Jesucristo no es Dios porque es obediente. Para negar la divinidad de Jesucristo, los Testigos señalan Su obediencia y humildad que se manifiestan en toda Su vida desde Su nacimiento hasta Su muerte. Si Jesús obedece al Padre, razonan los Testigos, no puede ser Dios sino una criatura.

Se apoyan en la Biblia: Juan 5:19 †œJesús, pues, tomando la palabra, les decí­a: †œEn verdad, en verdad os digo: el Hijo no puede hacer nada por su cuenta, sino lo que ve hacer al Padre: lo que hace él, eso también lo hace igualmente el Hijo. Juan 7:18 †œEl que habla por su cuenta, busca su propia gloria; pero el que busca la gloria del que le ha enviado, ese es veraz; y no hay impostura en él. Juan 8:28 †œ Les dijo, pues, Jesús: †œ… y que no hago nada por mi propia cuenta; sino que, lo que el Padre me ha enseñado, eso es lo que hablo.† Mateo 26:39 †œY adelantándose un poco, cayó rostro en tierra, y suplicaba así­: †œPadre mí­o, si es posible, que pase de mí­ esta copa, pero no sea como yo quiero, sino como quieras tú.† Marcos 14:36 †œY decí­a: †œÂ¡Abbá, Padre!; todo es posible para ti; aparta de mí­ esta copa; pero no sea lo que yo quiero, sino lo que quieras tú.†

Respuesta: Nuestra mentalidad caí­da nos hace pensar que quien obedece es inferior. En el mundo el mas fuerte es quien manda. Jesús, siendo Dios, quiso revelarnos otro camino: Jesucristo, siendo Dios, quiso rebajarse.

†œEl cual, siendo de condición divina, no retuvo ávidamente el ser igual a Dios. Sino que se despojó de sí­ mismo tomando condición de siervo haciéndose semejante a los hombres y apareciendo en su porte como hombre; y se humilló a sí­ mismo, obedeciendo hasta la muerte y muerte de cruz† (Filipenses 2:6-8).

La obediencia y el amor de Jesucristo hacia el Padre repara nuestra desobediencia y desamor y así­ nos redime y salva del castigo que merecemos.

Los Testigos, como otros muchos, se resisten ante la imagen de un Dios tan amoroso como lo revela Jesucristo. Ven a Dios solo desde el ángulo de su omnipotencia y trascendencia sobre el hombre. No aceptan la Encarnación a pesar de tantos pasajes que lo indican.

El Cristo humilde y sufriente de la Biblia es el mismo que manifiesta su poder y su gloria divina. Una vez más vemos la necesidad de tomar en cuenta toda la Biblia y no interpretar algunos pasajes aisladamente.

Jesús quiso que los discí­pulos le siguieran por el camino de la obediencia y la humildad.

Mateo 20:25-28: †œ Mas Jesús los llamó y dijo: †œSabéis que los jefes de las naciones las dominan como señores absolutos, y los grandes las oprimen con su poder. No ha de ser así­ entre vosotros, sino que el que quiera llegar a ser grande entre vosotros, será vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros, será vuestro esclavo; de la misma manera que el Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida como rescate por muchos.††œ

La Biblia nos enseña la divinidad de Jesucristo

Además de los pasajes ya examinados…. †œCuando hayáis levantado al Hijo del hombre, entonces sabréis que Yo Soy.† Yo Soy es el nombre de Dios y así­ lo entendí­an los judí­os, por eso querí­an matarle. (Jn 8:28). †œ…por medio de su Hijo Jesucristo. Este es el Dios verdadero y la vida eterna† (1 Jn 5:20). †œ…Nuestro único dueño y Señor Jesucristo† (Judas 4). Tomás dice: †œMi Señor y mi Dios† (Jn 20:28). Si estas palabras fueran un error ciertamente Jesús le hubiera corregido, pero Jesús le dice †œ†œPorque me has visto has creí­do. Dichosos los que no han visto y han creí­do.† (Juan 20:29). †œ los patriarcas; de los cuales también procede Cristo según la carne, el cual está por encima de todas las cosas, Dios bendito por los siglos. Amén.† (Rom 9:5). Pedro confiesa a Jesús como †œel Cristo, el Hijo de Dios vivo† (Mt 16:16). Jesús le responde †œBienaventurado eres Simón, hijo de Jonás, porque no te ha revelado esto la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos. (Mateo 16:17).(21)

Jesucristo dice : †œYo y el Padre somos uno† (Jn 10:30). Los Testigos objetan diciendo que este pasaje se refiere solo a unidad de intenciones. Pero los que escuchaban a Jesús sabí­an que el se proclamaba uno en ser con el Padre y por eso querí­an matarle: †œlos judí­os procuraban con mayor empeño apedrearle porque no solo quebraba el sábado, sino que llamaba a Dios su Padre haciéndose igual a Dios† (Jn 10:33).

†œLe dice Jesús: †œYo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre sino por mí­. Si me conocéis a mí­, conoceréis también a mi Padre; desde ahora lo conocéis y lo habéis visto.†

Le dice Felipe: †œSeñor, muéstranos al Padre y nos basta.† Le dice Jesús: †œ¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros y no me conoces Felipe? El que me ha visto a mí­, ha visto al Padre. ¿Cómo dices tú: †œMuéstranos al Padre†? ¿No crees que yo estoy en el Padre y el Padre está en mí­? Las palabras que os digo, no las digo por mi cuenta; el Padre que permanece en mí­ es el que realiza las obras. Creedme: yo estoy en el Padre y el Padre está en mí­. Al menos, creedlo por las obras.† (Jn 14:6-9).

Ante el Sanedrí­n, a la pregunta de sus acusadores: †œEntonces, ¿tú eres el Hijo de Dios?† Jesús respondió: †œVosotros lo decí­s: yo soy† (Lc 22:70; Cf. Mt 26:64; Mc 14:61)†

Ya mucho antes, El se designó como el †œHijo† que conoce al Padre (Cf. Mt 11:27; 21:37-38), que es distinto de los †œsiervos† que Dios envió antes a su pueblo (Cf. Mt 21:34-36), superior a los propios ángeles (Cf. Mt 24:36). Distinguió su filiación de la de sus discí­pulos… y subrayó esta distinción: †œMi Padre y vuestro Padre† (Jn 20:17)(22).

La fe Ortodoxa nos enseña que Dios Padre ha revelado su omnipotencia de la manera más misteriosa en el anonadamiento voluntario y en la Resurrección de su Hijo, por los cuales ha vencido el mal. Así­, Cristo crucificado es †œpoder de Dios y sabidurí­a de Dios. Porque la necedad divina es más sabia que la sabidurí­a de los hombres, y la debilidad divina, más fuerte que la fuerza de los hombres† (1 Cor 2:24-25).(23)

Jesucristo es verdadero Dios y verdadero hombre en la unidad de su Persona divina; por esta razón El es el único Mediador entre Dios y los hombres.

Jesucristo posee dos naturalezas, la divina y la humana, no confundidas, sino unidas en la única Persona del Hijo de Dios.(24)

Conclusión

Jesús se revela como Dios. La Palabra de Dios así­ lo afirma. Entonces no queda alternativa: o Jesús es Dios como El dice o serí­a un mentiroso. Su vida, sus obras, su resurrección y el poder del Espí­ritu Santo actuando en la Iglesia y en los creyentes confirman que Jesús dice la verdad: Jesucristo es el Señor, el Dios vivo. Esta es la fe de la verdadera Iglesia desde el principio(25)

Tenemos que concluir que los Testigos de Jehová no son cristianos porque niegan la divinidad de Cristo. La fe en la verdadera encarnación del Hijo de Dios es el signo distintivo de la fe cristiana: †œPodréis conocer en esto el Espí­ritu de Dios: todo espí­ritu que confiesa a Jesucristo, venido en carne, es de Dios† (1 Jn 4:2)†(26)

4. Niegan Que Jesús Murió En La Cruz

Se oponen a la veneración de la cruz (27) alegando que: Jesús no murió en la cruz sino en un †œmadero.†

La cruz es un sí­mbolo pagano que se usaba antes de Cristo e introducido en el cristianismo a mediados del siglo III d.C.

Respuesta: Nadie duda (excepto los Testigos) que la cruz era utilizada por los romanos para sentenciar a muerte. Es un hecho histórico ampliamente documentado.

La razón por la que veneramos la cruz es que Cristo quiso morir en ella para salvarnos. Es por eso signo del cristianismo, no desde el siglo III como alegan los Testigos, sino desde el tiempo de los Apóstoles. Tanto S. Pedro como S. Pablo dan claro testimonio de su amor a la cruz, como se explica mas adelante.

La palabra †œmadero† (Hechos 5:30) se refiere a la materia y no a la forma del instrumento. Por eso se puede decir que Jesús murió en una cruz como también que murió en un madero(28). El error de los Testigos es que confunden las cosas y terminan rechazando la cruz.

El Nuevo Testamento menciona explí­citamente a la cruz 29 veces y hace referencia a la cruz más de 48 veces. Para el cristiano la cruz es central porque es el sacrificio por el que Cristo nos salva. Dice S. Pablo: †œDecidí­ ignorar todo excepto a Jesucristo y este crucificado† (I Cor 2:2); †œDios me libre de gloriarme más que de la Cruz de Nuestro Señor Jesucristo† (Gal 6:14); †œMi amor está clavado a la cruz (Rom 7:2 Cf. 1 Cor 1:8; Fil 3:18; Gal 6:14…).

Tenemos el testimonio irrefutable de la fe de la Iglesia desde el principio y de los historiadores de la época. Todo esto lo ignoran los Testigos con tal de enterrar la cruz y el verdadero cristianismo.

Los Testigos se afanan por erradicar todo vestigio del cristianismo auténtico porque no creen en Jesucristo como Señor y salvador. Por eso consideran la veneración de la cruz idolatrí­a. Resienten que se adore a Jesucristo porque no lo reconocen como Dios.

Consideran la cruz señal de vergüenza en esto concuerdan con los que creí­an haber triunfado cuando lo crucificaron.

Detrás de este odio a la cruz está Satanás quién por ella fue vencido y huye de su poder.

5. Niegan la Resurrección Corporal de Jesucristo.

Dicen que Jesús resucitó como espí­ritu sin cuerpo. El cuerpo, según ellos, se pudrió en la tumba. Lo que resucitó, dicen, fue un espí­ritu angélico.

Respuesta: Según la Biblia el ángel dice: †œNo está aquí­, ha resucitado, como lo habí­a dicho. Venid, ved el lugar donde estaba.† (Mateo 28:6) Es evidente que el ángel anuncia que no quedó un cuerpo en la tumba. Dice Jesucristo resucitado: †œVean mis manos y mis pies, que Yo mismo soy; pálpenme y vean, porque un espí­ritu no tiene carne y huesos así­ como contemplan que Yo tengo† (Lc 24:39). Jesús resucitado dice a Tomas: †œToma tu mano y métela en mi costado…† (Jn 20:27). Los discí­pulos después de la Pasión del Señor no estaban inclinados a creer en la Resurrección.. Al principio no creyeron a las mujeres que regresaban del sepulcro y †œsus palabras les parecí­an como desatinos† (Lc 24:11). Cuando Jesús se manifiesta, †œles echó en cara su incredulidad† (Mc 16:14). Cuando lo ven resucitado, al principio creen que es un espí­ritu (Cf. Lc 24:39). Ante una aparición de Jesús †œalgunos sin embargo dudaron† (Mt 28:17). Pero la experiencia directa de la realidad de Jesús resucitado les lleva a la fe y a descartar que fuese un fantasma o un espí­ritu sin cuerpo.(29)

La fe Ortodoxa nos enseña que Jesús resucitado establece con sus discí­pulos relaciones directas mediante el tacto (Cf. Lc 24:39; Jn 20:27) y el compartir la comida (Cf. Lc 24:30. 41-43; Jn 21:9. 13-15). Les invita a reconocer así­ que el no es un espí­ritu (Cf. Lc 24:39) pero sobre todo a que comprueben que el cuerpo resucitado con el que se presenta ante ellos es el mismo que ha sido martirizado y crucificado ya que sigue llevando las huellas de su pasión (Cf. Lc 24:40; Jn 20:20. 27). Este cuerpo auténtico y real posee sin embargo al mismo tiempo las propiedades nuevas de un cuerpo glorioso… por esta razón también Jesús resucitado es soberanamente libre de aparecer como quiere…(30)

6. Rechazan todos los Sacramentos.

Respuesta: Los sacramentos se fundamentan en Cristo y tienen su origen en sus acciones y palabras que encontramos en el Nuevo Testamento. Tomemos por ejemplo el bautismo y la Eucaristí­a.

El Bautismo. Consideran el bautismo solo como un sí­mbolo y no bautizan a los niños.

Respuesta: Fuimos, pues, con él sepultados por el bautismo en la muerte, a fin de que, al igual que Cristo fue resucitado de entre los muertos por medio de la gloria del Padre, así­ también nosotros vivamos una vida nueva (Romanos 6:4). Vemos que el bautismo no es solo un sí­mbolo. En el recibimos la gracia de Dios para morir al pecado y nacer a una vida nueva en Cristo.

La Eucaristí­a. Los Testigos niegan que Cristo esté realmente presente en la Eucaristí­a. No es difí­cil comprender que caigan en esta herejí­a ya que niegan la divinidad de Jesucristo.

Respuesta: Para negar la presencia real de Jesucristo en la Eucaristí­a, los Testigos cambian temerariamente el texto Bí­blico. La verdadera Biblia, la traducida del original griego dice †œEsto es mi cuerpo† (Mt 26:26; Mc 14:22; Lc 22:19; 1 Cor 11:23). La Biblia de los Testigos dice en vez †œesto significa mi cuerpo.† La palabra griega †œestin† (es) significa identidad, jamás representación. La enseñanza de la Iglesia sobre los siete sacramentos se encuentra explicada con sus fundamentos bí­blicos: †œLa celebración del misterio cristiano.†

7. Niegan la Virginidad y Maternidad Divina de Marí­a.

¿Cómo pueden los Testigos, sin creer en El Espí­ritu Santo ni la divinidad de Jesucristo, interpretar el milagroso nacimiento virginal de Jesús? Sin encontrar otra forma de resolver el problema, los Testigos se inventan el argumento más absurdo. ¡Tratando de negar el milagro, enseñan que Jesús fue concebido por un proceso semejante a la inseminación artificial!

En la misma revista †œÂ¡Despertad!† órgano oficial de la secta, 8 de diciembre ´98, pag. 8: †œHace dos mil años, Dios transfirió la vida de Jesús a la matriz de una virgen judí­a para que naciera como hombre. Aun hoy, la inseminación artificial permite al ser humano obtener resultados semejantes en ciertos aspectos†

Respuesta: La posición de los Testigos carece de todo fundamento. Para negar el milagro inventan otro milagro que nada tiene que ver con las Sagradas Escrituras. No tienen otro propósito que negar la divinidad de Jesús en este invento que negar lo que del pasaje se deduce, es decir, que al nacer de una madre Virgen, no tiene padre humano y Dios es su Padre.

Los Evangelios presentan la concepción virginal como una obra divina que sobrepasa toda comprensión y toda posibilidad humana (Cf. Lc 1:34). Es evidente que San José no es el padre puesto que el es sorprendido por la noticia y planea dejarla. †œLo concebido en ella viene del Espí­ritu Santo,† dice el ángel a José a propósito de Marí­a, su desposada (Mt 1:20). La Iglesia ve en ello el cumplimiento de la promesa divina hecha por el profeta Isaí­as: †œHe aquí­ la virgen concebirá y dará a luz un hijo† (Is 7:14 según la traducción griega de Mt 1:23).(31)

La profundización de la fe en la maternidad virginal ha llevado a la Iglesia a confesar la virginidad real y perpetua de Marí­a (Cf. DS 427) incluso en el parto del Hijo de Dios hecho hombre (Cf. DS 291; 294; 442; 503; 571; 1880)(32).

Ver arriba: †œhermanos de Jesús.†

8. Niegan la Existencia del Infierno.

Según los Testigos, los condenados serán aniquilados (cesarán de existir).

Respuesta: La Biblia dice: †œTemed mas bien a quien puede arrojar cuerpo y alma al infierno† (Mt 10:28; Cf. Lc 16:23-28, Mt 25:41.46). Jesús, hablando del infierno dice que allí­ es †œdonde su gusano no muere y el fuego no se apaga† (Marcos 9:48).

9. Niegan la Inmortalidad del Alma.

Respuesta: Si el alma no fuese inmortal no hubiese vida eterna ni salvación. La Biblia nos habla de la vida eterna y de la salvación del alma (Hebreos 10:39, Santiago 5:20).

I Pedro 3:4: †œ… en la incorruptibilidad de un alma dulce y serena: esto es precioso ante Dios.†

9. Prohiben llamar a nadie †œpadre.†

Se basan en Mateo. 23:9.

Respuesta: Jesús rechaza el orgullo con el que algunos se aferren a los tí­tulos. Ser padre es una vocación que se recibe del Padre del cielo y ante El se debe vivir con responsabilidad. Vemos en la Biblia que en la Iglesia debe existir una relación de familia que da validez a que el sacerdote se le llame padre. Algunos ejemplos: Pablo llama a Tito y a Timoteo por el apelativo hijo (Tito 1:4). y se refiere a sus jueces como padres (Hechos 22:1). Pablo se llama a si mismo padre (1 Cor 4:15). En el próximo versí­culo nos exhorta a ser †œsus imitadores.† Siendo los Testigos tan legalistas, nos preguntamos: ¿Imitan a Pablo? ¿Cómo llaman ellos a sus padres carnales? ¿Permiten que sus propios hijos les digan papa?

10. Prohiben la Práctica de toda Religión.

Respuesta: La palabra religión viene del latí­n †œreligio† (re-ligar o atar). Ser religioso es estar atado a Dios, ser fiel a la alianza. Dios tomó la iniciativa para establecer una alianza con su pueblo. Para ser parte de su pueblo es necesario cumplir las exigencias de la alianza. Cristo no abolió la ley sino que le dio pleno cumplimiento. Ser religioso es tener creencias y prácticas que expresan nuestra relación con Dios. La religión tiene generalmente una forma social, cultural o institucional pero es también una práctica privada.

Lo importante entonces es que nuestra religión sea como Dios quiere y no a nuestro antojo. Es evidente que los judí­os practicaban su religión. Jesús también practicaba la religión cada vez que rezaba, participaba de la pascua y otras fiestas judí­as, asistí­a a la sinagoga y al Templo. Los primeros cristianos era muy religiosos. Su amor a Dios les moví­a a vivir en comunidad y seguir las instrucciones de los apóstoles (Cf. Hechos 2:42).

Es evidente que los Testigos también son religiosos, ya que tienen sus compromisos y forma de vida. El problema es que no se fundamentan en la verdad.

Leemos en la Biblia:

†œSabemos que Dios no escucha a los pecadores; más, si uno es religioso y cumple su voluntad, a ése le escucha.† (Juan 9:31)

†œLa religión pura e intachable ante Dios Padre es ésta: visitar a los huérfanos y a las viudas en su tribulación y conservarse incontaminado del mundo.† (Santiago 1:27)

11. Prohiben las Transfusiones de Sangre.

Se fundamentan en la Biblia: †œSólo dejaréis de comer la carne con su alma, es decir, con su sangre† (Génesis 9:4). †œPorque la vida de la carne está en la sangre, y yo os la doy para hacer expiación en el altar por vuestras vidas, pues la expiación por la vida, con la sangre se hace. (Lev 17:11)

Respuesta: Cristo nos enseñó que las antiguas prohibiciones de alimentos ya no tienen sentido en la Nueva Alianza. †œEl Reino de Dios no es comida ni bebida, sino justicia y paz y gozo en el Espí­ritu Santo† (Rm 14:17). De todas formas, es difí­cil comprender como los Testigos deducen de la prohibición de comer sangre de animales en el A.T. la prohibición contra las transfusiones de sangre que precisamente busca salvar la vida humana.

Si tuviésemos que morir por fidelidad a Dios, serí­a algo loable. Pero los Testigos llegan hasta el fanatismo de dejar morir a un ser querido basándose en una falsa interpretación bí­blica.

12. Jehová es el Nombre de Dios.

Los Testigos de Jehová toman su nombre de Isaí­as 43:10: †œVosotros sois mis Testigos — oráculo de Jehová.† Veremos que están errados hasta en su nombre ya que en la Biblia no aparece la palabra †œJehovᆝ y sino solo las letras consonantes. La mejor interpretación serí­a †œYahveh† y no †œJehová.†

Según los Testigos, la pronunciación correcta del nombre de Dios es necesaria para la salvación (mas importante que la fe en Jesucristo). Es por tanto de capital importancia para ellos que a Dios se le llame según lo que ellos creen ser la forma correcta: Jehová.

Según ellos, el nombre de Dios †œha sido ocultado a los lectores que necesitan conocer el nombre para su propia salvación.†(37) y †œ…Los que no lo usan (el nombre correcto) no podrí­an ser identificados con aquellos a quienes Dios saca para que sean un pueblo para su nombre†(38). Acusan a la Iglesia de conspirar para esconder el verdadero nombre de Dios.

¿Cuál es la pronunciación correcta del nombre de Dios, †œJehovᆝ (según dicen los Testigos) o †œYahveh† (como aparece en las Biblias)?

Respuesta (39) (39): El problema que se plantea tiene que ver con la pronunciación del nombre de Dios y no con la traducción.

Los Israelitas, por respeto, no escribí­an ni pronunciaban el nombre de Dios. En vez, decí­an †œAdonai† (Señor) o †œElohim† (Dios). (El nombre †œJehovᆝ no existe en el idioma hebreo)

Para escribir, en lugar del nombre de Dios poní­an un tetragrama de solo cuatro consonantes y sin vocales: Y-H-W-H que no tiene traducción. En el siglo XIII A.D., o sea, mas de 2000 años después de que los israelitas comenzaran a referirse a Dios, algún escriturista añadió las vocales de Adonai †œa-o-a† al tetragrama Y-H-W-H. Esto darí­a, según una interpretación fallida, una pronunciación que se traduce como †œJehová.†

Los mismos Testigos de Jehová reconocen que †œMuchos doctos hebreos modernos prefieren dar al nombre la pronunciación Yahweh†(40) ¡Los Testigos, sin embargo, no solo insisten en el error sino que lo hacen indispensable para la salvación!

Veamos ahora el Nuevo Testamento.

En el texto griego original del Nuevo Testamento no aparecen las palabras Yahveh o Jehová. Parece extraño que si el nombre Jehová fuera indispensable pronunciarlo para salvarse, no se mencione en la Biblia.

En el Nuevo Testamento a Dios se le llama †œKyrios† (Señor). Los Testigos, sin embargo, en vez de †œSeñor,† la traducen como †œJehová.† ¡Hacen esta mutilación del Nuevo Testamento 237 veces(41) con el propósito de †œhonrar† a Dios!

Pero en las numerosas ocasiones en que el N.T. usa †œKyrios† para referirse a Jesucristo, los Testigos no lo traducen como †œJehovᆝ sino como †œSeñor.† (algunas citas: Jn 11:39; Jn 13:25; Jn 21:7; 1 Cor. 12:3).

¿Que nos enseña Jesús sobre el nombre de Dios? No nos enseña a decir ni †œYahveh† ni †œJehovᆝ (nombres que no aparecen como vimos en el N.T.). Jesús claramente nos revela un nuevo nombre por el que debemos referirnos a Dios: †œPadre.† †œPadre justo… Yo les he dado a conocer tu Nombre y se lo seguiré dando a conocer, para que el amor con que tú me has amado esté en ellos.†(42) (Jn 17:25-26.. Cf. Jn 17:1s, Mt 11:27).

Al enseñarnos a decir Padre y a rezar Padre Nuestro, Jesús nos revela la profundidad de la Nueva Alianza en la que llegamos a ser hijos de Dios.

Los Testigos al no entender el Nuevo Testamento donde Jesús nos revela al Padre, no comprenden que †œQuien reconoce al Hijo tiene también al Padre† (1 Jn 2:23). Ellos no reconocen al Hijo porque niegan su divinidad.

Pero los Testigos tampoco comprenden el A.T. ya que, como vimos, los judí­os no tení­an la palabra †œJehová.†

†œQueridos, no os fiéis de cualquier espí­ritu, sino examinad si los espí­ritus vienen de Dios, pues muchos falsos profetas han salido al mundo.† (1 Jn 4:1)

Tácticas para las Visitas.

Los Testigos en sus visitas son persistentes al extremo. Están preparados para no desanimarse cuando se les cierran las puertas. Volverán cuando tengan oportunidad. Si no se les recibe, apelan a la caridad y la educación, virtudes que rehusan ellos mismos practicar cuando un cristiano les habla de la verdadera fe.(43)

Comienzan generalmente la conversación dirigida hacia inquietudes comunes: El crimen, la economí­a, el vicio, los huracanes, terremotos… Concluyen que el mundo esta al finalizar. Entonces preguntan: †œ¿Le gustarí­a vivir en un mundo feliz sin guerras, sin enfermedades, sin problemas de ningún tipo?†

†œ¿Está usted preparado para la inminente batalla de Harmaguedón y la venida de Cristo?†

Los Testigos Ofrecen una respuesta †œBí­blica† para los problemas personales. Una vez que han logrado impresionar, los Testigos hacen ver que solo ellos saben las respuestas a todos los problemas según la Biblia. Por lo tanto solo ellos se salvarán de la inminente destrucción cósmica.

Respondemos: Ciertamente el mundo está lleno de pecado y de problemas. Ciertamente debemos prepararnos para la venida de Cristo. Los signos de los tiempos nos recuerdan lo pasajero que es este mundo y nuestra responsabilidad de trabajar con diligencia para el propagar el reino del Señor.

La Iglesia reza en la Eucaristí­a para que nos mantengamos en Cristo hasta su gloriosa venida. El Iglesia insiste en la importancia de la conversión y de evangelizar a todos los hombres. Pero no buscamos profecí­as y respuestas falsas.

En su afán de anunciar el Harmaguedón y el fin del mundo, los Testigos no solo faltan a la razón, también se olvidan de las palabras de Jesús:

Respecto a aquel dí­a y hora nadie sabe, ni los ángeles de los cielos, ni el Hijo, sino solo el Padre (Mt 24:36).

Cualquier profecí­a que prometa un mundo lleno de paz y una vida sin problemas es del demonio que está preparando la venida del Anticristo. El es el que seducirá a la humanidad con esas falsas promesas. Jesús en cambio nos enseñó que en este mundo estaremos siempre en lucha compartiendo sus padecimientos.

Cuando digan: †œPaz y seguridad,† entonces mismo, de repente, vendrá sobre ellos la ruina, como los dolores de parto a la que está encinta; y no escaparán. (Tes 5:3)

†œY más aún: juzgo que todo es pérdida ante la sublimidad del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por quien perdí­ todas las cosas, y las tengo por basura para ganar a Cristo, y ser hallado en él, no con la justicia mí­a, la que viene de la Ley, sino la que viene por la fe de Cristo, la justicia que viene de Dios, apoyada en la fe, y conocerle a él, el poder de su resurrección y la comunión en sus padecimientos hasta hacerme semejante a él en su muerte.† (Fil 3:8-10)

Nuestra paz no está en un mundo sin problemas sino en vivir la vida en el Espí­ritu Santo que nos da participación de la vida de Dios. Una paz que prevalece en las tormentas del mundo.

†œOs he dicho estas cosas para que tengáis paz en mi. En el mundo tendréis tribulación. Pero ¡ánimo!: yo he vencido al mundo† (Jn 16:33).

Al principio se guardan de revelar sus doctrinas más anticristianas. Saben que eso les cerrarí­a las puertas. Prefieren sembrar confusión contra la Iglesia preguntando porque nosotros †œadoramos imágenes,† Mentiras y difamaciones a las que lamentablemente muchos no saben como responder. El que se creyera sus alegaciones por ignorancia quedarí­a escandalizado y avergonzado de su Iglesia. Esto es lo que los Testigos buscan para causar el rompimiento con ella.

Cuando se les sabe responder en un tema, los Testigos saltan a otro tema. Hacen esto por varios motivos. Primero porque no están entrenados a usar la razón, solo se aprenden pasajes de memoria. Tratan mas bien de seguir saltando de temas hasta encontrar uno que no se les sepa responder. Así­ van dominando completamente la situación. El Cristiano se encuentra entonces a la defensiva. ¿Y cuantos cristianos (o testigos) están preparados para defenderse en esas condiciones? Habrí­a que estar sumamente bien preparado, como para tomar un examen avanzado sobre la Biblia para poder responder punto tras punto con maestrí­a.

Con esta táctica van sembrando confusión y rechazo hacia muchas enseñanzas de la Iglesia. Si han convencido a la persona, muchas veces con razón, que no sabe nada de la Biblia. La culpa, según los Testigos, la tienen los curas que no le enseñaron, y la Iglesia Católica en la que †œno se lee la Biblia.† Entonces invitan a †œestudiar† la Biblia con ellos. Un testigo ex-cristiano me dijo en una ocasión que en la Iglesia Católica nunca habí­a escuchado la Biblia. Le pregunté: ¿Donde estabas cuando en cada misa se leen varios pasajes bí­blicos y se proclama el evangelio?

En estudio bí­blico los testigos se concentrarán en pasajes selectos que parecen corroborar su visión religiosa. Dicen que son cristianos y que la Biblia es la misma para todos… Mas tarde hablarán menos de Cristo y más del anticristo; menos de las virtudes y mas del fin del mundo; menos de la Biblia y mas de sus revistas llenas de errores a los cuales llaman: †œlas nuevas verdades.†

Por este proceso llegan a la conclusión que todas las religiones son de Satanás. La solución que ofrecen es que se debe abandonar la Iglesia para hacerse Testigo y así­ salvarse de la aniquilación inminente.

Si la persona avanza bien podrá participar de otros grupos Bí­blicos y llegará a visitar el Salón del Reino. Para hacerse Testigo le requerirán que se bautice otra vez y comience hacer proselitismo visitando hogares bajo supervisión.

Conclusión

La Biblia nos advierte: †œsurgirán muchos falsos profetas, que engañarán a muchos. Y al crecer cada vez mas la iniquidad, la caridad de la mayorí­a se enfriará. Pero el que persevere hasta el fin, ese se salvará.† (Mt 24:11-13; Cf.24-25). Estamos presenciando una gran apostasí­a. Cada año Millones abandonan la sana doctrina de la Iglesia Católica para entrar en los Testigos y en otras sectas.

El maligno se roba a los que están espiritualmente enfermos o muertos. Los atrapa en redes de confusión para alejarlos de la doctrina de Cristo que es luz y guí­a para nuestra inteligencia. Se pierden por falta de conocimiento o por la tibieza de la fe. Los Testigos llenarán el vací­o con falsas doctrinas y con un celo desviado.

El reto de los Testigos y otras sectas debe despertarnos. La mejor defensa es poner los ojos en Cristo y profundizar el conocimiento de la verdadera fe. Donde hay luz se disipan las tinieblas.

Jesús nos prometió: †œYo estoy con vosotros todos los dí­as hasta el fin del mundo† (Mt 28:19).

Ten presente que en los últimos dí­as sobrevendrán momentos difí­ciles; los hombres serán egoí­stas, avaros, fanfarrones, soberbios, difamadores,… que tendrán la apariencia de piedad, pero desmentirán su eficacia. Guárdate también de ellos.

A éstos pertenecen esos que se introducen en las casas… que siempre están aprendiendo y no son capaces de llegar al pleno conocimiento de la verdad…

Tú, en cambio, persevera en lo que aprendiste y en lo que creí­ste, teniendo presente de quiénes lo aprendiste, y que desde niño conoces las Sagradas Letras, que pueden darte la sabidurí­a que lleva a la salvación mediante la fe en Cristo Jesús (2Timoteo 3:1-7;14-15).

Notas.

1. No hay acuerdo sobre el evento y la fecha que constituye la fundación exacta de los Testigos. Otras fechas que se presentan son 1870, 1874. Lo que es cierto es que data de la década de 1870-1880.

2. Cathleen A Koenig, †œCharles Taze Russell, A Short biography of Charles Taze Russell, second president of the Watch Tower Bible and Tract Society (Jehovah’s Witnesses),† en This Rock (April, 1992).

3. Traducido erróneamente de Isaí­as 43:10. Cf. Jehová es el nombre de Dios, pg 35.

4. Ap 16:16.

5. Rutheford, Millions Now Living Will Never Die (Brooklyn, NY: Watchtower Bible and Tract Society).

6. Anuario (Brooklyn, NY: Watchtower Bible and Tract Society). Interior de la portada.

7. Convención de Testigos de Jehová, Distrito †œIntegrity Keepers,† verano de 1985.

8. Al mismo tiempo, los Testigos atacan al celibato Cristiano.

9. Por muchos años los Testigos celebraron la Navidad, hasta que el Sr. Rutheford decidió abolir esta fiesta alegando que no era bí­blica. Cf. †œThis Rock† (Dic. 1993). En la portada de este número aparece la foto del Sr. Rutheford y los Testigos celebrando la Navidad en grande en el año 1926.

10. Si los Testigos han tocado a su puerta, su nombre y todos los datos que pudieron compilar durante la visita ya están en los archivos de Brooklyn.

11. †œJehova’s Witnesses,† (Grolier Electronic Publishing, Inc. 1993).

12. Let God be True (New York: Watchtower Bible and Tract Society, Inc., 1946), p. 213.

13. Si esta es la Biblia que usted lee, échela a la basura y adquiera una auténtica Biblia.

14. Cf. pg 19

15. (España: Coeditores Litúrgicos et all— Librerí­a Editrice Vaticana, 1992). #253.

16. Ibí­d, #254, Cf.232s

17. Charles T. Russell, Estudios de las Escrituras (Brooklyn, NY: Watchtower Bible and Tract Society).

18. Si Miguel fuera el único arcángel, el texto no dirí­a †œa la voz de un arcángel† sino †œdel arcángel.†

19. Mateo 3:17: †œY una voz que salí­a de los cielos decí­a: †œEste es mi Hijo amado, en quien me complazco.††œ

20. Traducción del Nuevo Mundo, 1970.

22. Ibí­d, #443.

23. Ibí­d #272.

24. Ibí­d, #480-481.

25. Cf. Mt 16:18; 1 Ts 1:10; Hch 9:20; Jn 20:31

26. I Tim 3:16).

27. La Verdad que lleva a la Vida Eterna (Brooklyn, NY: Watchtower Bible and Tract Society), pp. 141-143.

28. Cf. Diez Años Dialogando, Mons. Enrique San Pedro S. J. (Miami, Fl: Laurenty Publishing, 1988). pp. 74s.

29. Cf. Ibí­d, #643-644.

30. Ibí­d, #645.

32. Ibí­d, #499.

33. Charles T. Russell, Estudios de las Escrituras (Brooklyn, NY: Watchtower Bible and Tract Society).

34. ¿Que ha Hecho la Religión para la Humanidad? (Brooklyn, NY: Watchtower Bible and Tract Society), p 347.

35. Ibí­d, pp. 345-47.

36. Iglesia: La Iglesia universal en su unidad; Iglesias: Las expresiones locales de la única Iglesia.

37. Let Your Name be Sanctified. (Brooklyn, NY: Watchtower Bible and Tract Society, 1962) p. 12.

38. La Verdad que lleva a la Vida Eterna. (Brooklyn, NY: Watchtower Bible and Tract Society, 1968), p. 18.

39. Cf. Diez Años Dialogando, Mons. Enrique San Pedro S. J., pp 87-121.

40. El Propósito Eterno de Dios va triunfando para Bien del Hombre. (Brooklyn, NY: Watchtower Bible and Tract Society, ed. 1975), p. 16.

41. Cf. Diez Años Dialogando, Mons. Enrique San Pedro S. J., p 112.

42. Esta es la traducción literal del griego, véase la Biblia de Jerusalén.

43. †œen la divulgación de la fe religiosa y en la introducción de costumbres hay que abstenerse siempre de cualquier clase de actos que puedan tener sabor a coacción o a persuasión deshonesta o menos recta, sobre todo cuando se trata de personas rudas o necesitadas. Tal comportamiento debe considerarse como abuso del derecho propio y lesión del derecho ajeno.†

44. Reporte Sectas o Nuevos Movimientos Religiosos: Un Reto Pastoral.

45. The Challenge of New Religious Movements (5, Abril, 1991).

46. ibí­d

47. Ibí­d.

48. Juan Pablo II: discurso a los obispos mexicanos (12 de Mayo, 1990).

Fuente: Diccionario Apologético

[209]
Grupo religioso de naturaleza sectaria, fundado por Charles Tazel Rusell en Pensilvania en 1872. Desde el periódico «La Atalaya de Sión», este prebiteriano y adventista organizó un grupo de adeptos que se extendió rápidamente desde una plataforma afectiva de acogida personal y desde sus anuncios de la inminencia de la llegada divina.

En 1916 sucedió al frente del grupo José F. Rutherford, que escribió numerosas obras sobre la inminente venida de Cristo y negó todos los postulados básicos de la teologí­a católica: Trinidad, divinidad de Jesús, origen de la Iglesia, sacramentos. Fue quien promovió el nombre de «Testigos de Jehová».

En 1942 sucedió Nathan O. Knorr al frente del movimiento y orientó su predicación a anunciar la pronta venida del Reino para los 144.000 señalados.

Su teologí­a es muy ambigua, basada en interpretación muy subjetiva de la Biblia y ajena a los adeptos.

Su proselitismo fue siempre intenso y muy obsesivo, tanto en la persuasión de persona a persona, como en los ritos afectivos que celebran en un lugar simple, denominado «Salón del Reino».

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa

Fundados por el presbiteriano americano Charles-Taze Russel en 1881, los «estudiantes de la Biblia» tomaron el tí­tulo de «testigos de Jehová» en 1931. El fundador, después de superar la angustia interna por la posibilidad de condenación, encontró la paz en el retorno cercano de Cristo, y anunció su próxima venida para establecer su reinado definitivo en la tierra. Se esperaba este retorno de Cristo en 1914, fecha que quedó aplazada por su sucesor (José-Franklin Rutherford) para 1925. Esta venida podrí­a interpretarse como espiritual.

Se trata, pues, de un grupo milenarista, basado principalmente en el Apocalipsis. El último milenio comenzará después de la batalla de Armaguedón, cuando Cristo vencerá a los demonios y todas las fuerzas del mal (que actualmente invaden el mundo), dando inicio a su reino terreno durante mil años. Su «pequeño rebaño» de los 144.000 salvados, reinarán con él en el cielo.

La base doctrinal está en la interpretación literal y uniforme (dictada) de la Biblia. Jesús, nacido de Marí­a y del arcángel Gabriel, llegó a ser el «Cristo» desde su bautismo, convirtiéndose durante tres años en testigo de Jehová. Tanto la Trinidad como la Iglesia son una invención (del diablo). Hay que descartar todo signo de idolatrí­a. El alma no es inmortal, sino que es la sangre (por esto no se permite su transfusión).

La organización del grupo es muy estricta, sin celebraciones cultuales propiamente dichas, aunque sí­ con reuniones de estudio y fiestas. Los métodos y esquemas de proselitismo tienen mucha fuerza de convicción, con gran capacidad de difusión (propaganda capilar y casa por casa). Aunque últimamente han suavizado las formas agresivas, manifiestan la convicción de que sólo ellos poseen la verdad. Con el deseo de perfección moral, rechazan algunas responsabilidades ciudadanas.

Referencias Sectas.

(ESQUERDA BIFET, Juan, Diccionario de la Evangelización, BAC, Madrid, 1998)

Fuente: Diccionario de Evangelización