TELL SHELKH EL-AREINI

Este tell se levanta en la llanura costera, ca. 24 kms. hacia el interior de Ascalón casi en la lí­nea entre éste y Hebrón. Pertenece a una cadena de tells que forman una lí­nea curva ancha que corre de norte y sur hacia el oeste de la sefela judí­a. En la literatura es algunas veces llamado Tell Araq el-Menshiuyeh por la villa árabe que anteriormente estuvo en la vecindad. Albright ha propuesto situar el Gad bí­blico de los filisteos en este sitio y posteriormente ha sido designado †œTell Gad†. Sin embargo, investigaciones recientes han mostrado que esta identificación difí­cilmente puede ser correcta.
Las excavaciones se han llevado a cabo en Tell Sheik-el-Areini en seis temporadas (desde 1956 hasta 1961) bajo la dirección de S. Yeivin. El sitio consiste en: una terraza baja rodeando el tell y emergiendo en la llanura de alrededor; una terraza más alta de ca. 25 ha. de superficie sobre el occidente, sur y sureste; y una †œacrópolis†. A causa de la di scontinuidad entre los estratos de la terraza superior y la †œacrópolis†, los niveles de cada una fueron numerados separadamente. En la terraza alta se empieza con I en la cima (hacia el fin del bronce inferior II, ca. 2600 a. de J.C. ) y va descendiendo hasta el XII que data del perí­odo medio calcolí­tico ( ca. 3500 a. de J.C. ). El estrato V ha provisto un grupo especial de cerámica foránea intrusa y un tiesto o tal vez dos, ostentando el nombre de Narmer, un rey de la primera dinastí­a egipcia.
El último nivel antiguo en la acrópolis era helénico, pero fue grandemente trastornado por un cementerio árabe (siglos VII a XV a. de J.C. ). Más de quince estratos fueron posteriormente descubiertos. Los niveles XIV–IV datan del perí­odo israelita y representan varias etapas de reconstrucción y nueva fortificación. El nivel XV contiene trazas de una fortificación del siglo X y debajo de éste hay un material preisraelita. Una zanja de caminera que fue excavada en la última temporada para clarificar la estratificación de estas primeras fortificaciones halló trazos de un estrato de los siglos XI–XII a. de J.C. Hay evidencia de colonización durante la edad del bronce superior; pero hasta ahora ninguna del bronce intermedio. Los tiestos filisteos han sido encontrados; pero generalmente en pozos o cisternas. Entonces, parecerí­a que el sitio fue abandonado ca. 2600 a. de J.C. , a causa de que las marismas de alrededor se habí­an secado. La ocupación de nuevo fue posible sólo en el bronce superior cuando la técnica de recoger agua en cisternas ya se habí­a desarrollado. Las excavaciones no han alcanzado un nivel por encima de la terraza alta; pero queda muy poco espacio para el estrato de la edad del bronce intermedio.
Por lo menos está claro que la colonización en este tell durante los perí­odos últimos cananeo y filisteo, fue muy pequeña, estando confinada solamente a la ciudadela. Es por lo tanto, muy poco probable que este tell pudiera haber sido el poderoso centro filisteo indicado en la Biblia.
La presencia de asas de jarros estampadas con impresiones del sello †œal rey† (véase SELLOS) en la ciudadela de la edad del hierro II muestra que esta era una ciudad judí­a durante los siglos VII y VI a. de J.C. Sargón II menciona Gad como una ciudad independiente durante su campaña del 713–712 a. de J.C. , la cual él conquistó y reconstruyó como una colonia asiria. Es poco probable que Judá pudiera haberla anexado después, ya que ésta también se convirtió en dependiente de los asirios.
BIBLIOGRAFIA: W. F. Albright, †œThe Sites of Ekron, Gath and Libna†, AASOR , 2–3, 1921–1922, pág. 11. A. Ciasca, †œTell Gat†, Oriens Antiquus 2, 1962, págs. 23–29 (Italian). Israel Department of Antiquities, (Short reports on the Excavations at Tell Gat) IEJ 9, 1959, págs. 259–271; IEJ 10, 1960, págs. 122–123; IEJ 11, 1961, pág. 191. S. Yeiven, †œEarly Contacts between Canaan and Egypt†, IEJ 10, 1960, págs. 193–203; First Preliminary Reports on the Excavations at Tell †œGat† (Tell Sheijh †˜Ahmed el-†™Areyny) Seasons 1956–1958. Jerusalen: Dept. of Antiquities, Ministry of Education and Culture, 1961; †œFurther Evidence of Narmer at †˜Gat†™†, Oriens Antiquus 2, 1963, págs. 205–213; (Short report of the 1959–60 Seasons at Tell Gat) RB 67, 1960, págs. 391–4 (French).

Fuente: Diccionario Bíblico Arqueológico