TELL AL UBAID

Las ruinas de Tell al †™Ubaid en el bajo rí­o Eufrates al norte de Ur fueron descubiertas por H. R. Hall en 1919. C. Leonard Woolley condujo excavaciones sistemáticas en el sitio para la Expedición Conjunta del Museo Británico y la Universidad de Pensilvania desde 1923 hasta 1924 y también en 1937.
La cerámica caracterí­stica de †˜Ubaid es de un color verde pálido, pintada con diseños geométricos libres en negro o marrón. Parte de ésta fue formada a mano, y el resto fue moldeado en una rueda lenta movida a mano. También fueron moldeados en la arcilla figurines humanos y de animales. El perí­odo de †™Ubaid siguió al de *Tell Halaf y data de ca. el 4100 al 3500 a. de J.C.
La cerámica de tipo †™Ubaid ha sido hallada en Ur, Erec, Eridu, Lagas, Susa, Persépolis y numerosos otros lugares. El descubrimiento de una variedad peculiar en los niveles catorce a dieciocho en *Eridu ha hecho que algunos eruditos sugieran que hay un perí­odo proto o pre-†˜Ubaid el cual era contemporáneo con Tell Halaf. La cerámica †™Ubaid, aunque en su mayorí­a posterior a la de Tell Halaf, es estéticamente menos atractiva. El uso de la rueda y la habilidad de mantener el calor uniforme en un horno cerrado fueron, sin embargo, avances tecnológicos importantes en el arte cerámico.
Las casas en †˜Ubaid estaban hechas de juncos forrados con barro. Los edificios más grandes fueron hechos de los adobes caracterí­sticos de la Mesopotamia del sur. Las paredes revocadas con barro estaban decoradas con mosaicos hechos con arcilla horneada, de tamaño pequeño y alargado. Los rincones, algunos de los cuales estaban pintados, ofrecí­an una valiorsa protección contra la humedad para las casas y serví­an como decoración en las paredes que de otra manera serí­an monótonas.
BIBLIOGRAFIA: C. L. Woolley, Al-†™Ubaid, 1927.

Fuente: Diccionario Bíblico Arqueológico