TEJON

Tejón (heb. tajash, de significado incierto). Palabra que aparece en la frase «pieles de tejón» (Exo 25: 5; 26: 14; 35: 7; etc.). Está ampliamente reconocido que la traducción «tejón» es errónea. Sobre la base del arábigo, por algún tiempo se pensó que significaba foca, dugongo o delfí­n, todos habitantes del Mar Rojo. Galling sugiere que las «pieles de tejón» pudieron haber venido de la ciudad de Tabshi, al norte de Damasco. Una explicación más plausible es que tajash es una palabra prestada del egipcio, donde la describe un cuero fino que se usaba para el mobiliario. Por lo arriba expuesto, permanece incierta la significación exacta de la expresión hebrea. Véase Conejo. Bib.: BR 357; Thomsen, RV VII:265, 266.

Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico

ver ANIMALES

Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano

tip, FAUN

vet, El término «tahash» ha sido modernamente atribuido a varios animales, principalmente a la foca y al dugong, así­ como también al delfí­n. Sin embargo, la antigua traducción de tejón, apoyada por las versiones antiguas y por la literatura talmúdica, no se enfrenta con ninguna dificultad lingüí­stica. Además, hay una posible relación etimológica con el lat. «taxus» y el alemán «Dachs». Las pieles de tejón («Meles taxus») parecen ser totalmente adecuadas para el propósito para el que fueron usadas. Son una buena protección para las inclemencias del tiempo, y el «tahash» se usaba como cubierta exterior del Tabernáculo, y como protección para el arca cuando ésta era transportada. En un pasaje se menciona como material para zapatos o sandalias de mujeres delicadas, y en Exodo se incluye entre los artí­culos de gran precio, por lo que concuerda con el hecho de que no era un material abundante (Ex. 25:5; 26:14; 35:7, 23; 36:19; 39:34; Nm. 4:6-25; Ez. 16:10).

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado