TAUROMAQUIA

[353]
Arte del toreo (tauros y machomai, luchar) que es tradicional en ambientes mediterráneos y suramericano, pero que plantea polémicas en cuanto a su calificación moral, tanto por la muerte cruenta de un animal convertida en espectáculo público, como por el riesgo grave a que se someten los toreros que lo practican.

Hay quienes niegan el carácter de diversión a una forma cruel de ver morir (o matar) al animal y suscitan interrogantes sobre si es lí­cito hacer sufrir a un animal matándole en forma de juego o si es lí­cito exponerse a morir ante el toro.

No es fácil dar una respuesta cómoda, firme y clara al valor moral del toreo como espectáculo. El hecho de que otros deportes sean peores, como el boxeo o la salvaje lucha libre, no justifica ningún juicio ético a favor del toreo. Pero tampoco puede ser objeto de una condena directa, en cuanto el animal está al servicio del hombre y un aspecto del servicio es el diversivo. Lo que éticamente no es asumible es que, por vanidad, por halago popular, por irreflexión, por dinero, el hombre pueda exponer su vida a un riesgo mortal más allá de lo prudencial.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa