SUFRIR PERDIDA

zemioo (zhmiovw, 2210), significa, en la voz activa, dañar; en la pasiva, perder, padecer pérdida, sufrir pérdida; Mat 16:26 «perdiere»; Mc 8.36: «perdiere», del alma; en Luk 9:25 «corra peligro de sí­» (RV; RVR: «se pierde a sí­ mismo»; aquí­ la palabra precedente: «se destruye», es traducción de apolumi, destruir). Lo que está aquí­ a la vista es el acto de sufrir la pérdida de lo que tiene mayor valor, no el ser rechazado por el juicio divino, aunque esto es lo que se implica, sino perderse o penalizarse uno mismo, con una pérdida espiritual y eterna. Se emplea también en 1Co 3:15 «sufrirá pérdida» (RV: «será perdida»); 2Co 7:9 «pérdida padecieseis»; Phi 3:8 «he perdido todo». Véase PERDER, Nº 2.¶ SUJECIí“N, SUJETAR, SUJETO (HACER, ESTAR) A. NOMBRE jupotage (uJpotaghv, 5292), sujeción (cf. B, Nº 2). Se utiliza en 2Co 9:13 «obediencia»; Gl 2.5: «someternos», lit., «con sumisión»; 1Ti 2:11 y 3.4: «sujeción».¶ B. Verbos 1. deo (devw, 1210), se traduce «sujeto con dos cadenas» (RV: «preso»); véase ATAR, Nº 3, ENCADENAR, PRENDER, etc. 2. jupotasso (uJpotavssw, 5293), principalmente término militar, ordenar abajo (jupo, debajo; tasso, ordenar). Denota: (a) poner en sujeción, sujetar (Rom 8:20 «fue sujetada»), de la creación, a vanidad; «que †¦ sujetó»; 1Co 15:27 «sujetó» y «han sido sujetadas»; v. 28, primera cláusula: «estén sujetas»; y tercera cláusula: «que sujetó»; Phi 3:21 «sujetar»; Heb 2:5 «sujetó»; (b) en voz media o pasiva, someterse uno, obedecer, estar sujeto a (Luk 2:51 «estaba sujeto a ellos»; 10.17: «se nos sujetan»; v. 20: «se os sujetan»; 1Co 14:34 «que estén sujetas»; 15.28, segunda cláusula: «se sujetará»; 16.16: «os sujetéis»; Col 3:18 «estad sujetas»; Eph 5:21 «someteos», RV: «sujetados»; v. 22: «estén sujetas», omitido en los textos más comúnmente aceptados; v. 24: «está sujeta»; Tit 2:5 «sujetas»; v. 9: «a que se sujeten»; 3.1: «que se sujeten»; Heb 12:9 «obedeceremos»; Jam 4:7 «someteos»; 1Pe 2:13 «someteos», RV: «sed †¦ sujetos»; v. 18: «estad sujetos», RV: «sed sujetos»; lo mismo en 3.1: «estad sujetas», RV: «sujetas»; v. 5: «estando sujetas», RV: «siendo sujetas»; v. 22: «están sujetos», RV: «estando †¦ sujetos»; 5.5: «estad sujetos a los ancianos», RV: «sed sujetos»; en TR aparece en la segunda cláusula: «sumisos»; omitido en los textos más comúnmente aceptados). Véanse OBEDECER, SOMETER, SUMISO. 3. eneco (ejnevcw, 1758), mantener dentro (en, en; eco, tener). Se traduce «no estéis otra vez sujetos», de verse atrapados por un yugo de esclavitud como el del judaí­smo (Gl 5.1). Véanse ACECHAR, Nº 2, ESTRECHAR, A, Nº 1. 4. kateco (katevcw, 2722), traducido «estábamos sujetos» en Rom 7:6 (RVR: «estábamos detenidos»), se trata bajo RETENER, Nº 3; véase también DETENER, Nº 4, etc. 5. jupeiko (uJpeivkw, 5226), retirarse, apartarse (jupo, debajo; eiko, ceder), de ahí­ ceder, someterse. Se emplea metafóricamente en Heb 13:17 «sujetaos» (VM: «someteos»), de someterse a conductores espirituales en las iglesias.¶ 6. perikeimai (perivkeimai, 4029), significa yacer alrededor (peri, alrededor; keimai, yacer). Se traduce «estoy sujeto con esta cadena» en Act 28:20 (RV: «estoy rodeado»). Véanse ATAR, Nº 4, DERREDOR, RODEAR. 7. sunkleio (sugkleivw, 4788), se traduce «sujetó» en Rom 11:32 (RV: «encerró»): véase ENCERRAR, Nº 3. Nota: Para douloo, traducido «sujeto a servidumbre» en 1Co 7:15 (y en RV también en 2Pe 2:10 «es sujeto a servidumbre»; RVR, «es hecho esclavo»), véase ESCLAVITUD, ESCLAVIZAR, B, Nº 2, etc. C. Adjetivos 1. enocos (e[noco», 1777), mantenido dentro, cf. B, Nº 3. Se emplea en Heb 2:15, traducido «sujetos a servidumbre»; véase CULPABLE, Nº 1, y también DIGNO, C, Nº 6, EXPUESTO bajo EXPONER, Notas, REO, Nº 1. 2. anupotaktos (ajnupovtakto», 506), «que no sea sujeto» (Heb 2:8), se trata bajo CONTUMAZ, Nº 1, DESOBEDECER, C, Nº 2, . Notas: (1) Para jomoiopathes, traducido «sujeto a pasiones semejantes» (Jam 5:17), véase PASIí“N, B. (2) Jupandros, lit., «bajo (esto es, sujeta a) un hombre», se traduce «que está sujeta a marido» en Rom 7:2 (RV; RVR: «casada»); véase CASADA bajo CASAR, C, Nº 1.

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento