SOFROLOGIA

[670]

Ciencia o técnica de los cambios artificiales e los estados de conciencia, mediante estí­mulos psicológicos o psicodinámicos. Se usa en medicina psiquiátrica como recurso para encauzar las alteraciones psí­quicas, pero también se emplea en investigación personal de problemas interiores o en información artificial por parte de interesados externos.

Se emplean recursos varios como la hipnosis, la ingestión de sustancias psicotrópicas bajo control de intensidad de los efectos, el yoga, la relajación, incluso estimulos proyectivos.

Es evidente que la sofronización o inducción de estados artificiales de conciencia plantea problemas psicológicos, jurí­dicos y éticos. Los psicológicos se resuelven fácilmente si se trata de conseguir efectos mejores que los estados presentes. Por eso se admite como terapia, supuesto el consentimiento tácito o subsidiario del paciente.

Los jurí­dicos dependen de las normas que los amparan y de la autorización judicial pertinente, sobre todo si rozan los derechos humanos de la persona. Tal es el caso de los criminales en casos singulares y según la legislación de cada entorno legal en el que se realizan.

Y los éticos son los aspectos más difí­ciles de clarificar, por afectar a la intimidad de la personalidad y de la conciencia de quien no es consciente de lo que se ve a explorar en su interior. Incluso las objeciones éticas se pueden soslayar si los derechos ajenos se estiman por autoridad pertinente que son superiores a los del convicto de delitos y poseedor de datos que de otra forma no quiere comunicar.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa