dos ciudades generalmente citadas juntas en la Biblia, cercanas al mar Muerto. En tiempos del patriarca Abraham, estas dos ciudades con Admá, Seboyim y Soar, formaban la Pentápolis, Gn 14, 2-3. Se dice que cuando Abraham y Lot se separaron, aquél se fue a Canaán, y éste se estableció en la vega del Jordán y plantó sus tiendas hasta la ciudad de S., cuyos habitantes eran disolutos, Gn 13, 10-13. En Gn 14, 1-14, se narra la derrota de los reyes aliados, Berá, rey de S., Birsá, rey de Gomorra, Sinab, rey de Admá, Semeber, rey de Seboyim, y el rey de Soar, a manos de otra coalición de reyes formada por Amrafel, rey de Senaar, Aryok, rey de El.lasar, Kedorlaomer, rey de Elam, y Tidal, rey de Goyim. Los reyes de S. y Gomorra cayeron en los pozos de betún que hay en la región y los demás huyeron a las montañas. Estas dos ciudades fueron saqueadas por los vencedores, quienes, además, se llevaron preso a Lot. Abraham, entonces, salió en su persecución, rescató a su hermano y recuperó el botín, que entregó al rey de S.
En Gn 19 1-29, se narra la destrucción de S. y Gomorra, de las ciudades de la Pentápolis, menos Soar, por una lluvia de azufre y fuego mandada por Yahvéh, en razón de la corrupción allí reinante, de la cual se salvaron Lot y su familia, quienes habían sido avisados por unos ángeles. Al salir, fueron alertados de no mirar hacia las ciudades pues podían morir; la mujer de Lot lo hizo y quedó convertida en una estatua de sal.
Hoy hay pruebas de la existencia de estas ciudades y que fueron arrasadas por una catástrofe natural, en la que se sucedieron terremotos, explosiones de gases, petróleo, betún e incendios, fenómenos éstos que eran en la región del mar Muerto, bajo cuyas aguas, posiblemente, se deben encontrar los restos de esta ciudades.
Este acontecimiento que en la Escritura se considera un juicio de Dios, es permanentemente evocado como una lección para el pueblo de Israel.
En Dt 29 22, Yahvéh le recuerda a Israel que esto le puede suceder si es infiel e incumple sus mandamientos y preceptos. Isaías predice que Babilonia será destruida como S. y Gomorra, Is 13, 19. Lo mismo anuncia Jeremías para Edom, Jr 49, 18. Amós anuncia a Israel un castigo como el de estas dos ciudades, por su infidelidad, Am 4, 11. El profeta Ezequiel habla de la corrupción, las injusticias sociales, el estilo de vida disoluto de S. y Gomorra, como causas de su destrucción, Ez 16, 48-50.
Diccionario Bíblico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003
Fuente: Diccionario Bíblico Digital
Ningún rastro de Sodoma y Gomorra ha sido hallado; pero se cree que el sitio está en el área ahora sumergida bajo las aguas del mar Muerto, al sur de la península el-Lisan (†œla lengua†). Esta área era indudablemente conocida como el valle de Sidim, originalmente una fértil llanura irrigada por 5 arroyos, los que ahora fluyen desde el oriente y el sureste hasta esta parte del mar Muerto. Esto está implicado en la explicación, †œel valle de Sidim, que es el mar Salado† (Gn. 14:3).
A lo largo del extremo sur del lado occidental del mar Muerto está el monte conocido como Jebel Usdum (†œmonte de Sodoma†) de 213 mts. de altura, constituido mayormente por una masa de sal cristalina de ca. 8 kms. de largo. Su nombre refleja la tradición de que Sodoma estaba ubicada en esta área.
La destrucción de Sodoma, Gomorra y otras ciudades del valle, puede haber sido el resultado de relámpagos que encendieron los escapes de petróleo y gas que eran abundantes en la región. Alrededor de 8 kms. desde la ribera del mar Muerto en una elevación de ciento cincuenta y dos mts. , al sureste de la península Lisan está *Bad ed-Drá, la cual sirvió como un lugar santo para los habitantes del área. La cerámica indica que el sitio fue frecuentado desde ca. 2300 hasta ca. de 1900 a. de J.C. Esto parece indicar que Sodoma y Gomorra fueron destruidas ca. 1900 a. de J.C. , durante el tiempo de la vida de Abraham. Desde la vecina Hebrón, Abraham miró en dirección a Sodoma y Gomorra y vio †œel humo que subía de la tierra como el humo de un horno†.
BIBLIOGRAFIA: J. Penrose Harland, †œSodom and Gomorrah; The Location and Destruction of the Cities of the Plain†, BA V, 1942, págs. 17–32; BA , VI, 1943, págs. 41–54.
Fuente: Diccionario Bíblico Arqueológico
Ciudades que se encontraban en la llanura del Jordán. Se las menciona a veces junto a las ciudades de †¢Adma, †¢Zeboim y †¢Bela o †¢Zoar, de las cuales se habla como si formaran parte de la frontera S de Canaán (Gen 10:19). Se desconoce la ubicación exacta de estas ciudades, pero se sabe que quedaban cerca del valle de †¢Sidim. La mayoría de los eruditos entiende que este valle fue inundado poco a poco por las aguas del mar Muerto. Por mucho tiempo se pensó que las ruinas de S. y G. debían estar allí. Pero en fecha reciente las aguas han retrocedido, lo que ha permitido que se hicieran investigaciones arqueológicas que no arrojaron ningún resultado. En cambio, se han encontrado ruinas cerca de las orillas del mar Muerto, en su extremo S, donde se especula ahora que estuvieron estas ciudades. Los hallazgos indican que dichas ruinas corresponden a unas ciudades que fueron destruidas por fuego y un gran cataclismo. Entre las tablillas descubiertas en †¢Ebla algunas mencionan a las ciudades de S. y G.
†¢Lot, al separarse de Abraham, fue a vivir a Sodoma. Una alianza de reyes provenientes del N, hizo guerra contra S. y G., las cuales fueron vencidas. Lot fue tomado prisionero, y luego fue rescatado por Abraham (Gen 14:1-24). Pero S. y G. son descritas en la Biblia como extremadamente corruptas moralmente (†œMas los hombres de Sodoma eran malos y pecadores contra Jehová en gran manera† [Gen 13:13]); al punto que Dios decidió destruirlas. Los ángeles enviados a tal fin fueron testigos de cómo los hombres de Sodoma quisieron abusar sexualmente de ellos (†œSácalos, para que los conozcamos† [Gen 19:5]). El término †¢sodomita se acuñó tomando como base esta historia. A duras penas lograron sacar a Lot, con su familia. Entonces †œJehová hizo llover sobre S. y G. azufre y fuego de parte de Jehová desde los cielos† [Gen 19:24]). Infringiendo el mandato de los ángeles, la mujer de Lot se puso a contemplar el espectáculo y murió, convertida en †œestatua de sal† (Gen 19:26).
entonces, la destrucción de S. y G. ha quedado como ejemplo de los efectos de la ira de Dios (Deu 29:22-24). Cuando los líderes del pueblo en Jerusalén se dedicaron a vivir en injusticia y corrupción, los profetas los comparan con Sodoma (†œPríncipes de Sodoma, oíd la palabra de Jehovᆠ[Isa 1:10]). Tanto Jerusalén (Jer 23:14), como Babilonia (Jer 50:40), Moab y Amón (Sof 2:9), son comparados con S. por sus pecados, anunciándose castigo sobre ellos. Un juicio divino que deje desolada a una nación se describe diciendo que será †œcomo Sodoma† (†œY Babilonia, hermosura de reinos y ornamento de la grandeza de los caldeos, será como S. y G., a las que trastornó Dios† [Isa 13:19]).
Señor Jesús, hablando de cualquier ciudad que no recibiera a sus discípulos, dijo: †œDe cierto os digo que en el día del juicio, será más tolerable el castigo para la tierra de Sodoma y de Gomorra, que para aquella ciudad† (Mat 10:15; Mar 6:11; Luc 10:12). La ciudad de Jerusalén, †œdonde también nuestro Señor fue crucificado†, es llamada, †œen sentido espiritual … Sodoma y Egipto† (Apo 11:8). Pero será sustituida por una †œnueva Jerusalén, la cual† descenderá †œdel cielo, de mi Dios† (Apo 3:12; Apo 21:2, Apo 21:10).
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
En el valle del Jordán y el llano del mar Muerto había cinco ciudades, todas fueron destruidas excepto Zoar, que era un lugar pequeño.
Estas ciudades se estudian juntas, porque la mayor parte de los pasajes bíblicos se refieren a las dos, y porque cuando Sodoma se cita separadamente, probablemente se refiere a las condiciones típicas, en vista de que las dos sufrieron el mismo castigo. No sabemos exactamente dónde estaban situadas. Algunos piensan que estaban en un lugar en el llano, no muy lejos del mar Muerto; pero es muy probable que el mar Muerto haya cubierto el sitio. Otros escritores piensan que el sitio estaba en la parte sur de este mar, mientras que otros piensan que estaba en el centro o en la parte del norte y últimamente se ha dicho que se encontraban en la parte sur del
mar Muerto. Probablemente en un futuro no muy lejano, se comenzará el trabajo para descubrir estas ciudades antiguas. Lo que sí sabemos es que en el tiempo de Abraham y Lot era un llano agradable, bien segado y fértil.
La gente de Sodoma era impía, por lo cual el pecado, particularmente relacionado con el sexo, vino a ser conocido como sodomía y los que lo practicaban eran conocidos por sodomitas. Frecuentemente cometían estos pecados en sus actos de adoración idólatra. Había prostitutas que pertenecían a los santuarios de los dioses paganos y consagradas a la adoración impura. Tales personas y adoración eran aborrecidas y no podían identificarse con la adoración pura a Dios. La presencia de un sodomita era odiosa ante Dios y peligrosa para Israel (Deuteronomio 23:17,
18). La presencia de estas personas indica la degeneración que hubo en el tiempo de Roboam (1 Reyes 14:24). Asa procuró quitarlas (1 Reyes 15:12);
Josafat las quitó de la tierra (1 Reyes 22: 46, 47); Josías las encontró «en la casa del Señor» y las quitó (2 Reyes 23:7). El hecho de que la palabra es femenina denota una mujer consagrada a la adoración impura (vea Génesis 38:21, 22;
Oseas 4:14; Deuteronomio 23:17). Se refiere a este pecado directa e indirectamente (Génesis 13:13; 19:6, 7; Exodo 22:19; Levítico 18:22;
20:10-21; Romanos 1:26-28).
Se menciona primeramente, Génesis 10:19.
Lot escogió el llano del Jordán, Génesis 13:1-13; 14:12.
Aquí sucedió la batalla de los reyes y la captura de Lot, Génesis 14.
Sodoma y Gomorra fueron destruidos y Lot fue salvado, Génesis 18:16-
19:29.
Usado como una amonestación por Moisés, Deuteronomio 29:23; 32:32; por
Isaías 1:9, 10; 13:19; por Jeremías 23:14; 49:18; 50;40; por Amós, 4:11; por Sofonías 2:9; por Jesús, Mateo 10:15; 11:24; Lucas 17:29; por Pablo, Romanos 9:29; por Pedro, 2 Pedro 2:6; por Judas, 4, 7. Usado en forma de tipo, Apocalipsis 11:18.
Fuente: Diccionario Geográfico de la Biblia
Sodoma, una ciudad de Pentápolis (Sabiduría 10,6; Génesis 14,2): Sodoma, Gomorra, Admá, Seboyim y Belá—luego llamada Soar (Gén. 19,22). Estaban situadas “en el país cerca del Jordán2 (Gén. 13,10), pero se desconoce su localización exacta (cf. Gén. 14,3.8.10.17; 19,20-22.30.37; Deut. 34,3). Flavio Josefo identifica a Soar con “Zoara de Arabia” al extremo sur del Mar Muerto («Bel. Jud.», IV, VIII, 4; cf. «Ant. Jud.», I, XI, 4; XIII, XV, 4; XIV, I, 4). Conder la identifica con Tell esh-Shaghur, a siete millas al norte del Mar Muerto; Burkhard, Wetstein y otros con Chirbet es-Safich, a tres millas al sur del Mar Muerto; E. Robinson la sitúa en Lisan, etc.
Debido a los pecados contra natura de sus habitantes Sodoma, Gomorra, Admá y Seboyin fueron destruidas por “azufre y fuego de parte de Yahveh” (Gén. 13,13; 18,20; 19,24.29; Oseas 11,8). Desde entonces, sus nombres son sinónimos de pecado impenitente, y su caída de una proverbial manifestación de la ira de Dios (Deut. 29,23; 32,32; Isaías 1,10 ss.; Ezequiel 16,49; Mt. 11,23 ss.; 2 Pedro 2,6; Judas 7). La traducción de la Versión de los Setenta katestrephe (Gén. 19,25) probablemente llevó a la opinión errónea de que la destrucción de Sodoma estuvo acompañada por grandes levantamientos de la tierra e incluso de la formación del Mar Muerto.
Bibliografía: HUMMELAUER, Comment. In Gen. (Parós, 1895), 376, 416 ss.; BUHL, Geog. des Alt. Pal. (Leipzig, 1896), 271-74; ROBINSON, Bibl. Researches in Palestine, II (Boston, 1847), 480 ss.; Palestine Explor. Fund (1879), 15, 99, 144 (1881), 277 (1884), 126 (1886), 19-22; BLANCHENHORN en Zeirschr. des deutsch. Pal. Vercins (1896); CONDER, Handbook to the Bible (Londres, 1873), 38; IDEM, Heth and Moab (Londres, 1880), 154 ss.
Fuente: Reagan, Nicholas. «Sodom and Gomorrha.» The Catholic Encyclopedia. Vol. 14. New York: Robert Appleton Company, 1912.
http://www.newadvent.org/cathen/14130a.htm
Traducido por Luz María Hernández Medina.
Fuente: Enciclopedia Católica