SILAS

(Silvano) Act 15:22; 15:40


Silas (gr. Sí­las y Silás, «amante de la selva [selvático]»; tal vez derivado del aram. She’îlâ’, equivalente al heb. Shâ’ûl, Saúl o Saulo). El nombre Silas aparece en los escritos de Josefo y en inscripciones griegas. Su forma latina, que también figura en inscripciones, es Silvanus, del que se deriva la forma griega del NT, «Silvano».* Ciudadano romano (Act 16:37, 38), compañero de Pablo durante su 2º viaje misionero (15:40-18:22). Si se compara Act 18:5 con 2Co 1:19 se puede verificar que también se llamaba Silvano; sin duda el Silvano de 1Th 1:1, 2Th 1:1 y 1Pe 5:12 Era dirigente de la iglesia (Hch 15:22) y profeta (v 32). Después del Concilio de Jerusalén, junto con Judas Barsabás fue elegido para ir con Pablo y Bernabé a llevar las cartas del concilio a los miembros de origen gentil de las iglesias «de Antioquí­a, en Siria y en Cilicia», y para explicar las decisiones a que este habí­a llegado (vs 22, 23). Al llegar a Antioquí­a dieron sus mensajes, y Silas y Judas, que eran profetas, exhortaron y fortalecieron a la iglesia de ese lugar (vs 30-32). Más tarde, Pablo escogió a Silas para que lo acompañara en su 2º viaje misionero (vs 40, 4 1 ). En Filipos fueron detenidos, azotados y arrojados a la prisión (16:17-24). Un terremoto los liberó, y su ciudadaní­a romana originó las disculpas de los magistrados (vs 25-40). Luego fueron a Tesalónica y a Berea (17:1-10). Silas se quedó allí­ con Timoteo, mientras Pablo proseguí­a hacia Atenas (vs 14, 15). Después, Silas y Timoteo se reunieron con Pablo en Corinto y dedicaron algún tiempo a predicar allí­ (cf Act 18:5; 2Co 1:19). No se sabe nada más de la vida posterior de Silas a menos que, como parecerí­an indicarlo Act 18:5 y 2Co 1: 19, fuera el secretario que escribió al dictado 1 P. (5:12).

Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico

también aparece como Silvano, dirigente de la Iglesia de Jerusalén, quien, junto con Judas Barsabás, fue escogido para acompañar a Pablo y Bernabé para llevar a la Iglesia de Antioquí­a las conclusiones del concilio de Jerusalén, Hch 15, 22-29. S. y Judas Barsabás eran profetas, y tras leer la carta del concilio, hablaron a los fieles de Antioquí­a y los confortaron.

Después de pasar un tiempo allí­ regresaron a Jerusalén, Hch 15, 32-33.

Debido a una desavenencia entre el apóstol Pablo y Bernabé se separaron, y Pablo escogió por compañero a S., en su segundo viaje apostólico, Hch 15, 40. Pablo y S. fueron hechos prisioneros en Filipos y fueron azotados; de allí­ salieron milagrosamente, tras un terremoto, y el carcelero creyó y se bautizó, Hch 16, 19 ss. En Tesalónica tuvieron problemas con los judí­os, de donde pasaron a Berea, de donde los fieles, ante las dificultades, enviaron a Pablo hacia Atenas, quedándose S. con Timoteo, con la orden de seguir a Pablo lo antes posible, Hch 17, 1-15. S. y Timoteo se encontraron con Pablo, de nuevo, en Corinto, al que le llevaron ayuda económica y le ayudaron en la evangelización de esta ciudad, Hch 18, 5; 2 Co 1, 19; 11, 8-9. S. y Timoteo son nombrados por Pablo en las cartas que el apóstol escribió a los Tesalonicenses, desde Corinto, 1 Ts 1, 1; 2 Ts 1, 1. Después aparece mencionado en 1 P 5, 12, en los saludos finales, donde se da a entender que colaboró en la redacción de la carta del apóstol Pedro.

Diccionario Bí­blico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003

Fuente: Diccionario Bíblico Digital

(probablemente la forma aramaica de Saúl, pedido). Un miembro prominente de la iglesia de Jerusalén (Act 15:22, Act 15:32) y ciudadano romano (Act 16:38), quien fue enviado por la iglesia, juntamente con Pablo y Bernabé, a entregar la carta que fue formulada por el concilio de Jerusalén, dirigida a la iglesia en Antioquí­a (Act 15:22-23). Estuvo con Pablo en Filipos y compartió tanto el azote como el encarcelamiento allí­.

Cuando Pablo partió de Berea en camino a Atenas, Silas y Timoteo fueron dejados atrás. El, junto con Timoteo, quien habí­a regresado a Tesalónica, se reunieron con Pablo en Corinto (Act 18:5). El NT lo llama Siluano cuatro veces (2Co 1:19; 1Th 1:1; 2Th 1:1; 1Pe 5:12; Silas en la RVA).

Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano

(preguntado).

Cristiano que estuvo en el Concilio de Jerusalén: (Hec 15:22-23); acompanó a Pablo en su Segundo Viaje Misionero: (Hec 16:18-22).

Diccionario Bí­blico Cristiano
Dr. J. Dominguez

http://biblia.com/diccionario/

Fuente: Diccionario Bíblico Cristiano

(Dim. de Silvano). Creyente de la primitiva iglesia de Jerusalén que fue compañero de Pablo en la obra misionera. Es llamado †œprofeta† (Hch 15:32). Fue escogido, junto con Pablo, Bernabé y Judas para llevar la carta de la iglesia a los hermanos de †¢Antioquí­a relacionada con el asunto de la conversión de los gentiles (Hch 15:22-23). S. se quedó en Antioquí­a. Así­, cuando Pablo y Bernabé decidieron separarse, Pablo escogió a S. por compañero para su segundo viaje misionero (Hch 15:39-41). Estuvo con Pablo en el disturbio de Filipos, la cárcel y la conversión del carcelero. Era ciudadano romano (Hch 16:19-40). También estuvo en la fundación de la iglesia de Tesalónica y Berea (Hch 17:1-15), y se quedó en esta última ciudad mientras Pablo viajaba a Atenas. S. se reunió con él en Corinto (Hch 18:5). Aparece, junto con Pablo y Timoteo, como remitente de las cartas a los Tesalonicenses (1Te 1:1; 2Te 1:1). Pedro le llama †œhermano fiel† y envió con S. su primera epí­stola, para la cual probablemente sirvió como amanuense (1Pe 5:12). No se tienen más detalles sobre su vida.

Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano

Miembro destacado de la iglesia de Jerusalén, poseedor también de dones de profecía (Hch. 15.22, 32). Es posible que Silas sea nombre semítico, quizás še˒ı̂lā˒, la forma arm. de Saúl. Es indudable que se lo debe identificar con “Silvano” (2 Co. 1.19; 1 Ts. 1.1; 2 Ts. 1.1; 1 P. 5.12), probablemente forma latinizada de “Silas”, aunque también podría ser un cognomen distinto elegido por su semejanza.

En Hechos Silas fue enviado por la iglesia de Jerusalén a dar la bienvenida a la comunión cristiana a los gentiles convertidos por intermedio de la iglesia de Antioquía (Hch. 15.22–35). En ocasión del altercado entre Pablo y Bernabé respecto a Juan Marcos, Bernabé se alejó llevando consigo a este último, y Pablo llevó como acompañante a Silas, en su segundo viaje misionero (15.36–41). Quizás el hecho de que fuese ciudadano romano (16.37–39) haya sido una de las razones que influyeron en esta elección, y el hecho de que era miembro de la iglesia en Jerusalén habrá sido de ayuda para Pablo. El papel desempeñado por Silas parece haber sido más bien el de remplazar a Marcos que a Bernabé. En ninguna parte se hace referencia a él en forma generalizada como “apóstol” (contrástese con Bernabé en Hch. 14.14), y al parecer ocupó una posición subordinada. Marcos era “ministro” (hypēretēs) de los apóstoles antes (13.5), y esto podría indicar que tenía una función similar a la de los asistentes en las sinagogas (Lc. 4.20) en el cuidado de las Escrituras y posiblemente los rollos catequísticos que más tarde se transformaron en su evangelio. Si Silas cumplía una función semejante, es fácil comprender por qué se le puede haber asignado el papel literario que le tocó a Silvano en las epístolas. Acompañó a Pablo a través de Siria, Asia Menor, Macedonia y Tesalónica. Cuando Pablo se dirigió a Atenas, Silas se quedó en Berea y luego se reunió con él en Corinto (Hch. 16–18). Pablo hace referencia a sus labores allí en 2 Co. 1.19. Aparece como coadjutor de Pablo en las cartas escritas desde Corinto (1 Ts. 1.1; 2 Ts. 1.1) y no se lo menciona más hasta que se lo nombra en 1 Pedro.

Pedro dice que escribe día Silouanou (1 P. 5.12). De esto se desprende que cumplía una función literaria que probablemente le otorgaba bastante libertad. Esto podría explicar la razón de cierta semejanza en la fraseología entre 1 Pedro, 1 y 2 Tesalonicenses, y el decreto apostólico de Hch. 15. Véase E. G. Selwyn, The First Epistle of St. Peter, 1946, pp. 9–17.

R.E.N.

Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico