La llamada versión de los LXX, primera versión que conoce la historia de una lengua a otra, es la versión griega de la Biblia hebraica. Se hizo lentamente del siglo III al II a. de C. para los judíos helénicos, que habían olvidado el hebreo. Se llama también versión alejandrina, por haberse realizado en Alejandría. La carta legendaria de Aristeas dice que setenta y dos doctores de la Ley, elegidos de las doce tribus (seis por cada tribu), tradujeron el Pentateuco en la isla de Faro en setenta y dos días; el número de estas cifras redondeado dio lugar a la denominación de los LXX. Fue la Biblia oficial de los apóstoles y del naciente cristianismo. Los Padres griegos se sirvieron exclusivamente de ella. De ella nacieron muchas de las versiones antiguas, entre las que cabe destacar la de Aquila (hacia el año 140 d. de C.), la de Teodoción (hacia el año 180) y la de Simmaco (año 200). Se basa en un texto hebreo diferente y más antiguo que el texto masorético y debe considerarse como fuente genuina de revelación.
E. M. N.
FERNANDEZ RAMOS, Felipe (Dir.), Diccionario de Jesús de Nazaret, Editorial Monte Carmelo, Burbos, 2001
Fuente: Diccionario de Jesús de Nazaret