(significa: †œJehová Ha Oído [Escuchado]†).
1. Simeonita cuyo descendiente lejano se unió a la avanzada que conquistó tierra de pasto de los cananeos en los días de Ezequías. (1Cr 4:24, 37-41.)
2. Hijo de Joel, de la tribu de Rubén. (1Cr 5:3, 4.)
3. Principal de la casa levita de Elizafán. Después de santificarse, Semaya y 200 de sus hermanos estuvieron en la comitiva que llevó el arca del pacto a Jerusalén. (1Cr 15:4, 8, 11-16.)
4. Secretario de los levitas que registró las 24 divisiones sacerdotales organizadas según las instrucciones de David; hijo de Netanel. (1Cr 24:6.)
5. Primogénito levita de Obed-edom. El y sus hijos fueron porteros en los almacenes del santuario. (1Cr 26:1, 4, 6, 7, 12, 13, 15.)
6. Profeta de Jehová durante el reinado de Rehoboam, el hijo de Salomón. Después de la sublevación de las diez tribus septentrionales en 997 a. E.C., Semaya pronunció las palabras de Jehová por las que se prohibía que Rehoboam intentara reconquistarlas. (1Re 12:21-24; 2Cr 11:1-4.) En el quinto año de Rehoboam (993 a. E.C.), el rey egipcio Sisaq invadió Judá, y Semaya informó a Rehoboam y a sus príncipes que Jehová los había abandonado porque ellos le habían abandonado a El. Sin embargo, debido a que Rehoboam y los príncipes se humillaron, Jehová atenuó el impacto devastador de la invasión. (2Cr 12:1-12.) Semaya también escribió uno de los registros del reinado de Rehoboam. (2Cr 12:15.)
7. Uno de los levitas que el rey Jehosafat envió en el tercer año de su reinado (934 a. E.C.) para enseñar la Ley en las ciudades de Judá. (2Cr 17:7-9.)
8. Levita descendiente de Jedutún a quien Ezequías comisionó en su primer año de reinado (745 a. E.C.) para que ayudara a limpiar el templo. Semaya y los demás levitas llevaron las cosas inmundas al valle de Cedrón. (2Cr 29:12, 14-16.) Es posible que se trate de la misma persona que el núm. 9.
9. Uno de los levitas que distribuyeron los décimos y otras contribuciones en las ciudades de los sacerdotes durante el reinado de Ezequías. (2Cr 31:6, 12, 14, 15.) Posiblemente sea el mismo que el núm. 8.
10. Uno de los principales levitas que contribuyó de manera generosa con sacrificios animales para la gran Pascua que celebró Josías. (2Cr 35:1, 9.)
11. Padre de Uriya, profeta contemporáneo de Jeremías; era de Quiryat-jearim. (Jer 26:20.)
12. Padre de Delayá, príncipe judaíta durante el reinado de Jehoiaquim. (Jer 36:12.)
13. Falso profeta del pueblo de Nehelam y opositor de Jeremías que fue llevado cautivo a Babilonia con Joaquín en 617 a. E.C. Desde allí escribió a Sofonías y a los sacerdotes que estaban con él en Jerusalén, condenando a Jeremías por predecir un largo exilio y por instar a los exiliados a instalarse en Babilonia. Semaya sostenía que deberían poner a Jeremías en el cepo. Sin embargo, Jehová profetizó que ni Semaya ni su prole estarían entre los exiliados que regresarían por intentar hacer que los judíos confiasen en la falsedad y por hablar verdadera sublevación. (Jer 29:24-32.)
14. Sacerdote, probablemente el fundador de una familia sacerdotal, que regresó a Jerusalén con Zorobabel en el año 537 a. E.C. Durante la siguiente generación, Jonatán encabezó la casa paterna de Semaya. (Ne 12:1, 6, 7, 12, 18.) Su representante, o algún otro sacerdote del mismo nombre, autenticó el pacto de la nación durante la gobernación de Nehemías. (Ne 10:1, 8.)
15. Levita descendiente de Jedutún cuyo hijo o descendiente, Abdías, vivió en Jerusalén después del exilio. (1Cr 9:16, 34.)
16. Levita de los descendientes de Merarí que también vivió en Jerusalén después del exilio en Babilonia; hijo de Hasub. (1Cr 9:14, 34; Ne 11:15.)
17. Caudillo de los hijos de Adoniqam que acompañó a Esdras a Jerusalén en el año 468 a. E.C. Es posible que fuera uno de los que Esdras había despachado para que reunieran ministros para el santuario, lo que resultó en que se reunieran algunos levitas y netineos para el viaje. (Esd 8:1, 13, 16-20.)
18. Uno de los sacerdotes a los que Esdras exhortó, a su llegada a Jerusalén, a despedir a las esposas extranjeras que habían tomado; hijo de Harim. (Esd 10:10, 11, 21, 44.)
19. Israelita, hijo de otro Harim, que había tomado una esposa extranjera, pero que la despidió. (Esd 10:25, 31, 44.)
20. Uno de los que ayudaron a reparar los muros de Jerusalén; hijo de Secanías; era portero, por lo que es probable que fuera levita. (Ne 3:29.)
21. Falso profeta contratado por Tobías y Sanbalat para comunicar a Nehemías una supuesta amenaza contra su vida, con lo que intentaban atemorizar a Nehemías, quien no era sacerdote, para que infringiera la ley escondiéndose en el templo. Era hijo de Delayá. (Ne 6:10-13.)
22. Probablemente, príncipe de Judá que formó parte del coro de acción de gracias que marchó a la derecha alrededor de Jerusalén sobre el muro reconstruido cuando este se inauguró. (Ne 12:31-34.)
23. Sacerdote de la familia de Asaf cuyo descendiente marchó en la misma procesión, seguramente como trompetista. (Ne 12:31, 35.)
24. Sacerdote que tocaba un instrumento musical en la misma procesión; al parecer era un familiar del núm. 23. (Ne 12:31, 36.)
25. Sacerdote que al parecer tocó la trompeta cuando los dos coros de acción de gracias se encontraron en la casa de Jehová con motivo de la inauguración del muro. (Ne 12:40-42.)
26. Descendiente lejano de David. (1Cr 3:9, 10, 22.) Algunos eruditos opinan que deberían omitirse las palabras †œy los hijos de Semaya†, que se encuentran en la mitad del versículo 22 (seguidas de tan solo cinco nombres), pues las consideran un error del copista, y así atribuyen seis hijos a Secanías. No obstante, otros eruditos apuntan que Semaya y sus cinco hijos se contaban como los seis descendientes de Secanías.
Fuente: Diccionario de la Biblia