v. Hambre
Exo 17:3 tuvo allí s, y murmuró contra Moisés
Deu 29:19 fin de que con la embriaguez quite la s
Deu 15:18 teniendo gran s, clamó .. a Jehová
Jdg 15:18 ¿y moriré yo ahora de s, y caeré en
Psa 42:2; 63:1
[244]
Carencia de agua en el organismo y consiguiente sensación de esa carencia. Religiosamente es término metafórico y asociado al deseo de hacer el bien: sed de almas, sed de apostolado, sed de amor, sed de paz.
De las 17 veces que se cita el término en el Nuevo Testamento (sed: dipsao, dipsos) 8 aluden a una sed no material: sed de justicia (Mt. 5.6), sed de fe (Jn. 6.36), sed de verdad (Jn. 7.37), sed de vida (Ap. 21 6). Por eso ha sido término siempre vivo entre los cristianos.La palabra de Jesús en la cruz, «Tengo sed» (Jn. 19.28) condensa esas dos formas de sed, según el comentario de todos los tiempos sobre esa situación del Cristo moribundo
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa
Jesucristo habla de la sed física, como la que él mismo pasó en su vida (Jn 4,7) y en la cruz (Jn 19,26), para enseñarnos que dar de beber al sediento, es decir, vivir de una manera práctica la caridad, será lo que decida la sentencia final de cada hombre; para enseñarnos también que El se identifica con todos los pobres y los necesitados (Mt 25,35-44). Habla también de la sed en sentido metafórico: él es el agua viva, la única capaz de saciar la insaciable sed que el hombre tiene, porque es, en sí misma y en el que la bebe, manantial inagotable de vida eterna (Jn 4,13-15; 6,35; 7,37). Llama, por fin, bienaventurados a todos los que tienen hambre y sed de justicia, es decir, los que desean ardientemente cumplir la voluntad de Dios y que se implante la justicia en el mundo (Mt 5,6).
E. M. N.
FERNANDEZ RAMOS, Felipe (Dir.), Diccionario de Jesús de Nazaret, Editorial Monte Carmelo, Burbos, 2001
Fuente: Diccionario de Jesús de Nazaret