Sebat (heb. Shebât; palabra prestada del ac. Shabâtu). Undécimo mes* del año* religioso judío (Zec 1:7). Comenzaba con la luna nueva de enero o febrero y tenía 30 días.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
Nombre postexílico del decimoprimer mes en el calendario hebreo (enero-febrero). En un día de ese mes Zacarías recibió la visión de un †œvarón que estaba entre los mirtos† (Zac 1:7, Zac 1:10).
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, CALE
ver, TIEMPO
vet, (heb. «sh’bãt», del ac. «shãbãtu»). El mes undécimo del año litúrgico judío (Zac. 1:7). (Véase TIEMPO.)
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
Nombre que recibió después del exilio el undécimo mes lunar judío del calendario sagrado, que era el quinto del calendario seglar. (Zac 1:7; Dt 1:3; 1Cr 27:14.) Corresponde a parte de enero y parte de febrero. El significado del nombre no es seguro.
El mes invernal de Sebat llega algo después de la temporada de lluvias intensas, aunque todavía es un tiempo de importantes precipitaciones. Las temperaturas medias oscilan entre los 7 °C de Jerusalén y unos 10 °C más a lo largo de la costa mediterránea. Las flores rosas y blancas de los almendros son las primeras que alegran el paisaje invernal y anuncian que se acerca la primavera.
En el registro bíblico Sebat no estaba marcado por ninguna temporada festiva.
Fuente: Diccionario de la Biblia