SAMOS

Samos (gr. Sámos, «altura»). Isla del Mar Egeo, 1047 ubicada frente a Efeso. Fue famosa en el s VI a.C. durante el dominio del tirano Polí­crates. Pasó después por diferentes circunstancias polí­ticas a manos de los persas y los atenienses. Más tarde estuvo bajo la influencia de Pérgamo, y junto con ella cayó en poder de los romanos en el 133 a.C. Pero se le concedió autonomí­a en el 17 a.C., y en esa condición la encontró Pablo cuando se detuvo allí­ en ocasión de su viaje a Jerusalén, al finalizar su 3ª gira misionera (Act 20:15). Mapa XX, B-4.

Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico

isla montañosa en el sureste de Grecia, en el mar Egeo, antiguamente importante centro comercial y naviero, famosa por la producción de cerámica roja y brillante, muy apetecida, llamada samian.

En época de los macabeos hubo en S. una numerosa colonia judí­a por lo cual los romanos escribieron a las autoridades de la isla para que se protegiera a sus miembros, tras el tratado de amistad establecido entre judí­os y romanos, 1 M 15, 23.

Pablo visitó la isla en su tercer viaje misionero Hch 20, 15.

Diccionario Bí­blico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003

Fuente: Diccionario Bíblico Digital

(gr., Samos, elevación). Una isla al occidente del Asia Menor. Pablo hizo escala en Samos en su último viaje a Jerusalén (Act 20:15).

Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano

Pequeña isla en el mar Egeo, al oeste de la Anatolia, de la cual está separada por un estrecho de unos 2 km Pablo pasó por allí­ rumbo a Jerusalén después de su tercer viaje misionero (Hch 20:15). Al parecer la nave sólo echó anclas momentáneamente (†œtomamos puerto†) en el lugar y luego siguió para †¢Trogilio y †¢Mileto. S. fue un importante puerto en épocas anteriores. El famoso filósofo Pitágoras era natural de S.

Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano

tip, ISLA

sit, a9, 342, 219

vet, = «colina cerca del rí­o». Isla que mide alrededor de 128 Km. de perí­metro; se halla ante la costa de Asia Menor, al sur-suroeste de Efeso y casi frente al promontorio de Trogilio. Después de la derrota de Antí­oco el Grande ante los romanos en Magnesia, en el año 190 a.C., Samos se hizo independiente (1 Mac. 15:23); cayó en poder de los romanos en el año 133 a.C. junto con Pérgamo, quedando en la esfera de influencia de esta última. Cuando Pablo llegó a la isla (Hch. 20:15), Samos seguí­a gozando de la autonomí­a que le habí­an otorgado los romanos en el año 17 a.C. Los habitantes de Samos eran famosos por su capacidad mercantil.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado

(Altura).
Isla del mar Egeo cercana a la costa occidental de Asia Menor. Parece ser que Pablo se detuvo brevemente en Samos al regreso de su tercer viaje misional. (Hch 20:15.)
Esta isla montañosa está separada del promontorio asiático llamado Samsun Dagi por un estrecho de 1,5 Km. Samos está situada al SO. de Efeso y al NO. de Mileto. Tiene unos 43 Km. de longitud y 23 Km. de anchura. Para el tiempo de los viajes misionales de Pablo, era un estado libre. Su ciudad y puerto más importante también se llamaba Samos. La isla era célebre por el culto a Hera (Juno, la diosa romana del matrimonio y del nacimiento), y tení­a un templo dedicado a ella que rivalizaba en esplendor y renombre con el de írtemis en Efeso.
Según el relato de las Escrituras, el barco en el que Pablo regresaba de Jerusalén hizo escala en Quí­os, navegó unos 105 Km. bordeando la costa de Asia Menor, †˜tocó en Samos, y al dí­a siguiente arribó a Mileto†™. (Hch 20:15.) Algunos manuscritos añaden una expresión que lleva a la siguiente traducción: †œAtracamos en Samos y, después de hacer escala en Trogilión, llegamos al dí­a siguiente a Mileto† (BJ). Por eso se ha pensado que este pasaje indicaba que el barco no permaneció en el puerto de Samos, sino que cruzó el estrecho y ancló al abrigo del alto promontorio. No obstante, los manuscritos más antiguos y confiables omiten la expresión sobre †œTrogilión†, por lo que tanto Westcott y Hort como Nestle y Aland la rechazaron al preparar sus textos maestros. De modo que el barco en el que viajaba Pablo debió hacer una escala breve en Samos y luego continuó su viaje hacia Mileto.

Fuente: Diccionario de la Biblia

Una de las islas mayores del mar Egeo, cerca de la costa de Asia Menor al SO de Éfeso, Colonia jónica que se convirtió en importante estado marítimo. Bajo los romanos formó parte de la provincia de Asia hasta que Augusto la transformó en estado libre en 17 a.C. Cuando regresaba a Judea de su tercer viaje misionero, Pablo navegó entre Samos y tierra firme (Hch. 20.15).

K.L.McK.

Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico