Salisa (heb. Shâlishâh, «tercera tierra [parte]» o «tierra triple»). Distrito de la región montañosa de Efraín por donde pasó Saúl mientras buscaba las asnas de su padre (1Sa 9:4). Se lo ha tratado de ubicar al noreste de Lida, pero no se lo ha identificado todavía. Véase Baal-salisa.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
Región por donde anduvo Saúl con sus criados buscando las asnas de su padre (1Sa 9:4). Es probable que sea = †¢Baal-salisa.
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, LUGA
vet, = «una tercera parte». Distrito del país montañoso de Efraín. Saúl, buscando las asnas de su padre, lo atravesó (1 S. 9:4). Su situación probable es al noreste de Lida, sobre la ladera occidental de la cadena. No parece que se pueda identificar con Baal-Salisa (cfr. 2 R. 4:42).
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
†œTierra†, o distrito, por la que pasó Saúl mientras buscaba las asnas de su padre (1Sa 9:3, 4); probablemente era la zona donde se encontraba Baal-salisá. (2Re 4:42.) A este último lugar se le identifica con Kafr Thulth, a unos 20 Km. al NO. de Guilgal. (Véase BAAL-SALISí.)
Fuente: Diccionario de la Biblia
Región a la que llegó Saúl después de atravesar los montes de Efraín y antes de llegar a la tierra de Saalim, o *Salim, en busca de las asnas perdidas de su padre (1 S. 9.4). Este lugar parece haber tenido su propia deidad o santuario, Baalsalisa (2 R. 4.42). Dado que los lugares en relación con los cuales se menciona a Salisa son de ubicación incierta, su propia ubicación se desconoce. Conder propuso las ruinas de Jirbet Kefr Thilth, 30 km aI
D.J.W.
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico