SAFAN

Safán (heb. Shâfân [l, 2], «tejón [conejo] de las rocas»; Shâfâm [3] quizá «prudente»; también aparece en algunas inscripciones fen.). 1. Escriba o secretario real que actuó durante el reinado de Josí­as. Cuando se encontró el libro de la Ley en el templo, Hilcí­as, el sumo sacerdote, se lo dio a Safán, quien, después de haberlo leí­do, lo leyó a su vez delante del rey. El, junto con otros, fue enviado por el monarca a entrevistar a Hulda, la profetisa, para preguntarle acerca de la voluntad de Dios (2Ki 22:3-14; 2Ch 34:8,15-20). 2. El nombre Safán aparece también como el del padre de una cantidad de hombres de la siguiente generación: Ahicam (2Ki 22:12; 2 cf Cr. 34:20; Jer 26:24; 39:14), Elasa (Jer 29:3), Gemarí­as (36:10-12), Jaazaní­as (Eze 8: 11); y, por medio de Ahicam, como el abuelo de Gedalí­as (2Ki 25:22; etc.). Es imposible determinar si sólo un Safán fue el padre de todos éstos, y en ese caso, si era el secretario de Josí­as. 3. Descendiente de Gad (1Ch 5:11,12).

Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico

nombre de varón. 1. Secretario de Josí­as, rey de Judá. Hijo de Asalí­as y nieto de Mesul.lán. S. leyó el rollo de la Ley encontrado en el Templo y lo llevó al rey, quien lo envió con el sumo sacerdote Jilquí­as y otros a consultar al respecto a la profetisa Juldá, 2 R 22, 3-14. La familia de S. era amiga del profeta Jeremí­as, Ajicam, hijo de S., lo protegió, Jr 26, 24; lo mismo que Godolí­as, nieto de S., Jr 40, 5-6. 2. Padre de Jaazaní­as, Ez 8, 11. 3. Personaje de la tribu de Gad. Habitó en Basán; fue además segundo jefe de los gaditas, 1 Cr 5 11-12.

Diccionario Bí­blico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003

Fuente: Diccionario Bíblico Digital

(hebreo shaphan, conejo de rocas). Un fiel escriba durante el reinado de Josí­as (2Ki 22:3-20; 2Ch 34:8-28). La fe de Safán se ve en los nombres que le puso a sus hijos: Ajicam (mi hermano se ha levantado); Gemarí­as (el Señor lo ha logrado); Elasa (Dios ha hecho); Jazaní­as (el Señor escucha). La fe de Safán se ve en las vidas de sus hijos:
Ajicam acompañó a su padre en la misión a Hulda (2Ch 34:20 ss.) y luego se convirtió en protector de Jeremí­as (Jer 26:24); Elasa, con otros, transmitió el mensaje de Jeremí­as a los exiliados en Babilonia (Jer 29:1-3); Gemarí­as resistió los destructivos intentos en contra de los escritos de Jeremí­as (Jer 36:10, Jer 36:12, Jer 36:25); pero Jazaní­as no poseí­a la fe de su padre (Eze 8:11). Dos hijos de Ajicam, sin embargo, continuaron en la fe de su abuelo: Miqueas (Jer 36:11-13) y Gedalí­as (Jer 39:14; Jer 40:5-12; Jer 43:6).

Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano

(Tejón de las rocas). Nombre de personas del AT.

1. Funcionario de tiempos del rey †¢Josí­as. éste le envió a organizar los trabajos en †œla casa de Jehovᆝ, en el transcurso de los cuales se encontró †œel libro de la ley†. S. lo leyó al rey, quien †œrasgó sus vestidos† y ordenó a S. y a otros que consultaran a la profetisa †¢Hulda (2Re 22:3-20; 2Cr 34:8-28). La familia de S. ( †¢Gedalí­as, †¢Elasa) se caracterizarí­a por ser inclinada a la alianza con Babilonia, y apoyaron al profeta Jeremí­as (Jer 26:24; Jer 29:3; Jer 39:14; Jer 40:5-11; Jer 41:2; Jer 41:43; Jer 41:6).

. Uno de los jefes de la tribu de Gad, en Basán (1Cr 5:12).

. Padre de †¢Jaazaní­as (Eze 8:11).

Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano

tip, BIOG HOMB HOAT

vet, = «damán», «tejón de las rocas». Escriba y secretario del rey Josí­as. El sumo sacerdote Hilcí­as redescubrió el libro de la Ley y lo hizo entregar a Safán, que lo leyó primero por sí­ mismo, y después lo leyó al rey. Este envió a Safán, junto con otros israelitas, a consultar a la profetisa Hulda acerca de las maldiciones consignadas en el libro (2 R. 22:8-14). Safán fue padre de Ahicam (Jer. 26:24; 39:14), de Elasa (Jer. 29:3), de Gemarí­as (Jer. 36:10), de Jaazaní­as (Ez. 8:11) y abuelo de Gedalí­as (2 R. 25:22).

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado

(Damán).
Hijo de Azalí­as y secretario real. En 642 a. E.C., el rey Josí­as envió a Safán y a otros dos oficiales al sumo sacerdote Hilquí­as con instrucciones para reparar el templo. En esta ocasión Hilquí­as le entregó a Safán †œel mismí­simo libro de la ley†, probablemente el mismo original que se habí­a hallado hací­a poco en el templo. Apenas habí­a leí­do Safán una porción de la Ley a Josí­as, cuando este decidió enviar una delegación compuesta por Safán, su hijo, Ahiqam, y otros acompañantes a fin de inquirir en cuanto al propósito de Jehová respecto a Judá. Fueron a la profetisa Huldá, y a su regreso le informaron al rey acerca de la profecí­a de Jehová sobre la destrucción que se avecinaba, aunque esta no se producirí­a durante el reinado de Josí­as. (2Re 22:3-20; 2Cr 34:8-28.)
Parece ser que algunos hijos de Safán, como Ahiqam (Jer 26:24), Elasá (Jer 29:1-3) y Guemarí­as (Jer 36:10-12, 25), fueron también defensores de la adoración verdadera, mientras que su hijo Jaazaní­as no. (Eze 8:10, 11.) Guedalí­as, nieto de Safán, fue el gobernador temeroso de Dios nombrado después de la caí­da de Jerusalén. (2Re 25:22; Jer 39:14.)

Fuente: Diccionario de la Biblia

1. Hijo de Azalía que fue secretario de estado (°vrv2 “escriba”) de Josías. Hilcías le informó sobre el hallazgo del libro de la ley en el templo (2 R. 22.3; 2 Cr. 34.8–24). Leyó partes del libro ante Josías quien lo mandó a la profetisa Hulda. Safán fue padre de por lo menos tres hijos. (i) Ahicam, que asistió al profeta Jeremías (2 R. 22.12; 2 Cr. 34.20; Jer. 26.24); (ii) Elasa, a quien, con otro hombre, Jeremías encomendó una carta para los exiliados en Babilonia (Jer. 29.3); (iii) Gemarías, que intentó impedir que Joacim quemara el rollo que contenía las profecías de Jeremías (Jer. 36.10–12, 25). Safán tuvo como nietos a Micaías (Jer. 36.11, 13) y Gedalías, gobernador de Judá después de las invasiones babilónicas de 589–587 a.C., que ayudó a Jeremías (Jer. 39.14).

2. Padre de Jaazanías, que fue visto sacrificando a los ídolos en la visión de Ezequiel (Ez. 8.11).

Aun cuando haya de relacionarse este nombre con el heb. šāfān, ‘tejón de las rocas’, no hay pruebas de que indique culto totémico (como G. B. Gray, Hebrew Proper Names, 1896, pp. 103).

D.J.W.

Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico