A. VERBO thuo (quvw, 2380), se utiliza de sacrificar mediante la muerte de una víctima: (a) del sacrificio de Cristo (1Co 5:7 «Cristo, nuestra pascua, ya fue sacrificada por nosotros»); (b) del sacrificio de la pascua (Mc 14.12; «sacrificaban el cordero»; Luk 22:7 «sacrificar»); (c) de sacrificios idolátricos (Act 14:13,18; 1Co 10:20, dos veces). Véanse MATAR, Nº 3, MUERTO bajo MORIR, OFRECER. Notas: (1) Para eidolothutos, «sacrificado a los ídolos», véase (ofrecido a, sacrificado a), Nº 1. (2) Jierothutos, «sacrificado a los ídolos» (1Co 10:28), se trata bajo (ofrecido a, sacrificado a), Nº 2.¶ (3) Para spendo, «estoy para ser sacrificado» (2Ti 4:6, RVR; RV: «para ser ofrecido»; VHA: «estoy siendo ofrecido en libación»), véase DERRAMAR bajo DERRAMAMIENTO, B, Nº 5, OFRECER. B. Nombre thusia (qusiva, 2378), denota primariamente el acto de la ofrenda; luego, objetivamente, aquello que es ofrecido: (a) de sacrificio idolátrico (Act 7:41); (b) de sacrificios animales o de otro tipo, ofrecidos bajo la Ley (Mat 9:13; 12.7; Mc 9.49; 12.33; Luk 2:24; 13.1; Act 7:42; 1Co 10:18; Heb 5:1; 7.27; 8.3; 9.9; 10.1,5,8,11; 11.4); (c) de Cristo, en su sacrificio en la cruz (Eph 5:2; Heb 9:23, donde el plural comprende antitípicamente las varias formas de sacrificios levíticos en su carácter típico; 9.26; 10.12,26); (d) metafóricamente: (1) del cuerpo del creyente, presentado a Dios como sacrificio vivo (Rom 12:1); (2) de la fe (Phi 2:17); (3) de ayuda material dada a los siervos de Dios (Phi 4:18); (4) de la alabanza (Heb 13:15); (5) de hacer el bien a otros y comunicar con sus necesidades (Heb 13:16); (6) de sacrificios espirituales en general, ofrecidos por los creyentes como sacerdocio santo (1Pe 2:5).¶ Nota: En Act 14:13,18 se traduce thuo (véase A) con la frase verbal «ofrecer sacrificio».
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento