REPOSAR, REPOSO

A. VERBOS 1. anapauo (ajnapauvw, 373), significa hacer o permitir a alguien que cese de cualquier labor o movimiento a fin de recobrar fuerzas. Implica un esfuerzo y ansiedad anteriores. Su principal significado es el de tomarse, o de hacer tomar, un descanso. Se utiliza en la voz media en Luk 12:19 «repósate», indicando aquí­ un descanso innecesario para la autogratificación. En los papiros se utiliza como término técnico en agricultura. Cf. anapausis, B, Nº 1 más abajo. Véanse CONFORTAR, Nº 1, DESCANSAR, A, Nº 1, RECREAR. 2. epanapauomai (ejpanapauvomai, 1879), hacer reposar. Se utiliza en voz media, metafóricamente, significando apoyarse encima (epi, sobre, y Nº 1), en Luk 10:6 «reposará sobre él»; Rom 2:17 «te apoyas» (RV: «estás reposado»). Véase APOYAR.¶ 3. katapauo (katapauvw, 2664), reposar (kata, abajo, en sentido intensivo, y pauo, cesar, hacer un fin). Se traduce «reposó» en Heb 4:4; «hubiera dado el reposo» (v. 8); «ha reposado» (v. 10). En Act 14:18 «lograron impedir». Véanse DAR REPOSO, IMPEDIR.¶ 4. episkenoo (ejpiskhnovw, 1981), extender un tabernáculo sobre (epi, sobre; skene, tienda). Se utiliza metafóricamente en 2Co 12:9 «para que repose sobre mí­»; lit. «para que extienda sobre mí­ su tienda» (RV: «habite»).¶ B. Nombres 1. anapausis (ajnavpausi», 372), cesación, descanso, reposo (véase DESCANSO, B). Se traduce «reposo» en Mat 12:43; Luk 11:23; Rev 14:11; en la RV también en Rev 4:8 (RVR traduce en forma verbal, en la frase «no cesaban dí­a y noche», lit. «no tienen reposo»); en Mat 11:29 «descanso».¶ 2. katapausis (katavpausi», 2663), denota, en griego clásico, un hacer cesar o poner a reposar; en el NT, descanso, reposo. Se utiliza: (a) del reposo de Dios (Act 7:49; Heb 3:11,18; 4.1,3, dos veces, 5,11); (b) en una afirmación general, de aplicación a Dios y al hombre (4.10).¶ 3. anesis (a[nesi», 425), denota un dejar suelto, relajación, holgura, estando relacionado con aniemi, soltar, relajar (ana, atrás, de vuelta, y jiemi, enviar). Significa reposo, no de una labor, sino de paciencia y sufrimiento. Así­, se dice de una condición menos rigurosa de encarcelamiento (Act 24:23 «alguna libertad»; VM: «indulgencia»); (b) alivio de la ansiedad (2Co 2:13; 7.15: «reposo»); (c) alivio de persecuciones (2Th 1:7 «reposo»); en este pasaje, el tema tratado no es el reposo que será concedido a los santos, sino la retribución divina sobre sus perseguidores; así­, la frase «y a vosotros que sois atribulados, daros reposo con nosotros» es una extensión incidental de la idea de la recompensa, y debe ser leí­da como un paréntesis. El tiempo tratado no es aquel en el que los santos serán aliviados de la persecución, como en 1Th 4:15-17, cuando comienza la parusí­a de Cristo, sino aquel en el que los perseguidores serán castigados, esto es, en la epifaní­a (o resplandecimiento) de su parusia (2Th 2:8). Para paréntesis similares en los escritos epistolares véanse v. 10; 1Th 1:6; 2.15,16; (d) de alivio de los sufrimientos debidos a la pobreza (2Co 8:13 «holgura»; RV: «desahogo»). Cf. el término sinónimo Nº 1. Véanse HOLGURA, LIBERTAD, REPOSO.¶ En la LXX, 2Ch 23:15:¶ 4. koimesis (koivmhsi», 2838), reposo, reclinación (relacionado con keimai, acostarse). Se utiliza en Joh 11:13, del sueño natural, traducido «reposar».¶ 5. sabbatismos (sabbatismov», 4520), observancia del dí­a de reposo. Se utiliza en Heb 4:9 «un reposo» (RV, RVR, RVR77; VM: «descanso»; LBA: «reposo sagrado»; NVI: «un dí­a de reposo»); relacionado con sabbatizo, observar el dí­a de reposo, utilizado, p.ej., en Exo 16:30, y que no aparece en el NT. La observancia del dí­a de reposo que aquí­ se menciona es el reposo eterno que los creyentes gozarán ininterrumpidamente en su comunión con el Padre y el Hijo, en contraste con el dí­a de reposo semanal bajo la Ley. Debido a que este reposo sabático es el reposo del mismo Dios (4.10), su pleno goce es aún futuro, aunque los creyentes ya entren en él ahora. Sea cual fuere la forma en que entren en el reposo divino, aquello que disfrutan está incluido en una relación indisoluble con Dios.¶ 6. prosabbaton (prosavbbaton, 4315), significa «el dí­a antes del dí­a de reposo» (pro, antes, y sabbaton, véase , Nº 1), Mc 15.42: «la ví­spera del dí­a de reposo» (RV: «ví­spera del sábado»); algunos mss. tienen pri, antes, con sabbaton separadamente.¶ Nota: Para sabbaton: «dí­a de reposo» en RVR, véase DíA DE REPOSO; véanse también SíBADO, SEMANA.

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento